14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

992<br />

hay quienes persiguen como meta ser divos. Son gente prepotente, por encima <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más, poco accesible. Pero también existe otra clase <strong>de</strong> divas, que son gente<br />

tan excepcional que su calidad y talento le llevan al divismo entendido como<br />

autenticidad”. 305<br />

Tras 33 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación a la música <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma activa e intensa, dice<br />

que ya ha pasado esa etapa <strong>de</strong> madurez profesional que todo hombre busca en su<br />

vida: “Yo ya estoy al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>. He subido hasta arriba y ahora<br />

estoy bajando por los dos lados. ¡Yo quiero que tar<strong>de</strong> mucho la bajada ...”<br />

Finalmente nos avanzaba sus próximos proyectos para cantar Carmen en<br />

Córdoba, Murcia y Palma <strong>de</strong> Mallorca, para más tar<strong>de</strong> iniciar <strong>una</strong> serie <strong>de</strong><br />

conciertos por la región andaluza. 306<br />

En marzo <strong>de</strong> 1990, el Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba vivió el reencuentro con la<br />

ópera, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años sin po<strong>de</strong>r disfrutar <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> espectáculos, pues<br />

la última representación tuvo lugar en 1976 con La traviata. Con dos funciones <strong>de</strong><br />

Carmen <strong>de</strong> Bizet (días 17 y 19 <strong>de</strong> marzo) el público cordobés pudo ver a un gran<br />

Don José: Pedro Lavirgen.<br />

La acogida fue excelente, con el teatro lleno y encontrándose entre el<br />

público numerosas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida política, social y cultural <strong>de</strong> la<br />

ciudad. 307 El clamoroso y espectacular éxito fue posible gracias a la coproducción<br />

<strong>de</strong>l Teatro Arriaga <strong>de</strong> Bilbao y el <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba. El primero<br />

aportaba todo lo concerniente a la dirección escénica, bajo la responsabilidad <strong>de</strong><br />

Luis Iturri, cantantes solistas, ballet, <strong>de</strong>corados, vestuario, atrezzo, luminotecnia;<br />

305 Vid. MOZOTA, M.ª J.: “El <strong>tenor</strong> andaluz visitó ayer Cuenca para ofrecer <strong>una</strong> lección magistral<br />

a los alumnos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Canto. Pedro Lavirgen: «Ya estoy al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>»”, en:<br />

El Día, Cuenca, 2 marzo 1990. Noticia que se ilustra con <strong>una</strong> foto <strong>de</strong>l artista. La periodista se<br />

impresiona <strong>de</strong> este famoso <strong>tenor</strong>, <strong>de</strong> la sencillez y humildad con que se refiere a su carrera<br />

profesional, que brevemente recoge.<br />

306 Í<strong>de</strong>m. En esta noticia Lavirgen refiere que visitó y cantó en Cuenca hace nada menos que treinta<br />

y dos años, y lo hizo en la iglesia <strong>de</strong> San Miguel con el Coro y Cámara <strong>de</strong> Radio Nacional <strong>de</strong><br />

España, con Odón Alonso. Volvió con la Compañía Ama<strong>de</strong>o Vives en 1963 para cantar Doña<br />

Francisquita y Marina. Eran tiempos <strong>de</strong> mucha actividad profesional.<br />

307 Entre las mismas <strong>de</strong>stacan Alfonso Castilla representante <strong>de</strong> la Caja Provincial <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong><br />

Córdoba, entidad que realizó <strong>una</strong> importante aportación económica. Éste compartió palco con el<br />

Alcal<strong>de</strong> Herminio Trigo y el Delegado <strong>de</strong> Cultura Dionisio Ortiz. El entonces director <strong>de</strong>l teatro,<br />

Francisco Cosano apostó por la ópera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!