14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte sexta. Al otro lado <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> (1982-1993)<br />

Por supuesto, se repusieron títulos interesantes; muchos <strong>de</strong> ellos<br />

correspondía al repertorio más emblemático <strong>de</strong> Pedro Lavirgen en su tiempo, pero<br />

ahora, en <strong>voz</strong> <strong>de</strong> otros <strong>tenor</strong>es <strong>de</strong>l panorama operístico más internacional. 244<br />

Siguiendo el resumen que Marcel Cervelló y Pau Nadal realizan para el<br />

Suplemento <strong>de</strong>l Anuari 1947-1997 <strong>de</strong>l Gran Teatre <strong>de</strong>l Liceu, queda <strong>de</strong> manifiesto<br />

lo excepcional <strong>de</strong> las representaciones por calidad o lo señalado por su falta, nos<br />

apuntan un Trovatore don<strong>de</strong> Franco Bonisolli hizo todo tipo <strong>de</strong> travesuras; <strong>una</strong>s<br />

Aidas, temporadas 83/84 y 86/87, que no acabaron <strong>de</strong> levantar el vuelo; <strong>una</strong><br />

temporada sin ningún título verdiano. En la temporada 1987/88 ninguno <strong>de</strong> los<br />

tres (Ballo, Trovador y Otello) obtuvo el éxito que se esperaba. 245<br />

La función inaugural <strong>de</strong> la Temporada <strong>de</strong> Ópera 1988/89 fue un Don Carlo<br />

ofrecido el día 7 <strong>de</strong> noviembre en “función <strong>de</strong> gala”, como se seguía<br />

<strong>de</strong>nominando, aunque ya no se veían esmóquines. Con este título se presentó en el<br />

Liceo Margaret Price y se <strong>de</strong>spidió Pedro Lavirgen. 246 Interpretaba el rol <strong>de</strong> Don<br />

Carlo alternando con tres <strong>tenor</strong>es más en el reparto, Luis Lima 247 , Antonio<br />

Ordóñez y Rubén Domínguez, para las cinco funciones programadas (los días 7,<br />

10, 12, 13 y 15 <strong>de</strong> noviembre). 248<br />

244 Durante los seis años <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Pedro Lavirgen si analizamos los títulos que<br />

forman el repertorio <strong>de</strong> Lavirgen, éste fue abordado por los <strong>tenor</strong>es, para el rol y año, <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: José Carreras/ Ernesto Veronelli, Don Carlo, 1982; Giuseppe Giacomini, Don<br />

Alvaro, 1983; Carlo Cossutta, Otello y Radamés, 1983; Franco Bonisolli, Manrico, 1983; Plácido<br />

Domingo en 1983, y Jaime Aragall/ Lando Bartolini en 1985, como Cavaradossi;<br />

Carreras/Corneliu Murga/Nunzio Todisco, Don José, 1983; Ermanno Lauro/Bartolini, Calaf, 1984;<br />

Jon Vickers, Samson; Domingo, Otello, 1985; Bartolini, Chènier,1985; Carreras, Gabriele, 1986;<br />

Jesús Pinto, Pollione, 1986; nuevamente Carreras como Don José, 1986, en <strong>una</strong> <strong>de</strong> sus últimas<br />

apariciones en escena antes <strong>de</strong> la grave enfermedad que lo mantuvo apartado <strong>de</strong> los escenarios<br />

hasta 1988 en que ofrece un recital (<strong>una</strong> enfermedad vivida por todo el mundo operístico y su<br />

recuperación festejada como un verda<strong>de</strong>ro acontecimiento); Bartolini/Pinto, Radamés, 1987;<br />

Nicola Martinucci/Zurab Satkilava, Luigi, 1987; Corneliu Murgu, Turiddu, 1987; Giacomini,<br />

Canio, 1987; Mauro/Bartolini, Manrico, 1988; Vladimir Atlantov/Bruno Sebastian, Otello; 1988;<br />

Alfredo Kraus, Fernando, 1988. Datos obtenidos <strong>de</strong> la obra Anuari 1947-1997 <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l<br />

Liceu. Associació Amics <strong>de</strong>l Liceu. Ámbit Serveis Esitorials. Barcelona 1997, pp. 100-114.<br />

245 Confróntese Suplemento <strong>de</strong>l Anuari 1947-1997 <strong>de</strong>l Gran Teatre <strong>de</strong>l Liceu. Associació Amics<br />

<strong>de</strong>l Liceu. Barcelona, 1997, pp. 12-14. Ni el nombre <strong>de</strong> estos títulos (excepto el director <strong>de</strong> Otello),<br />

ni estos aspectos son mencionados en la síntesis que para esos años realiza CERVELLÓ, M. y<br />

NADAL, P.: El Gran Teatre <strong>de</strong>l Liceu. pp. 50-51. Deducimos que fueron ignorados porque no<br />

fueron <strong>de</strong>stacables.<br />

246 Anuari 1947-1997 <strong>de</strong>l Gran Teatre <strong>de</strong>l Liceu p. 14. La <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> Pedro Lavirgen también se<br />

recoge en CERVELLÓ, M. y NADAL, P.: Op. cit., 51.<br />

247 Véase Cartel anunciador <strong>de</strong>l Don Carlo, en: La Vanguardia, 10 noviembre 1988, p. 46. Se<br />

anuncia a Luis Lima para las funciones <strong>de</strong> los días 10 y 12.<br />

248 Anuari 1947-1997 <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceu, p. 114.<br />

969

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!