14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

señalado éxito, recordando en su interpretación <strong>de</strong> la famosa jota, según opinión<br />

<strong>de</strong> público y crítica, a Miguel Fleta.” 298<br />

El concierto fue un éxito, recogido posteriormente en los titulares <strong>de</strong> la<br />

prensa local <strong>de</strong> Badajoz: “Triunfal actuación <strong>de</strong> Felisa González y Pedro Lavirgen<br />

en la Cátedra Donoso Cortés”. A continuación nos <strong>de</strong>scribe al cantante que había<br />

escogido para el programa la Romanza <strong>de</strong> Doña Francisquita, el Improvviso <strong>de</strong><br />

Andrea Chénier y el Adiós a la vida <strong>de</strong> Tosca, junto a dos dúos con la soprano: 299<br />

“Es un temperamento típicamente <strong>de</strong> <strong>tenor</strong> dramático, que encien<strong>de</strong> al<br />

público y le comunica esa especie <strong>de</strong> «electricidad» nacida <strong>de</strong> su fogosidad y su<br />

entrega valiente, lanzando la <strong>voz</strong> sin cortapisas y aparentemente sin control. Lo<br />

cual quiere <strong>de</strong>cir exactamente lo contrario (...) con <strong>una</strong> impostación maravillosa y<br />

con <strong>una</strong> seguridad que le permiten actuar sin reservas y pendiente sólo <strong>de</strong> servir a<br />

su personaje que éste requiere. Porque a<strong>de</strong>más, Pedro Lavirgen tiene esa otra<br />

cualidad, que no siempre se da ni aún en los mejores cantantes, <strong>de</strong> tener soltura<br />

escénica.” 300<br />

El maestro César <strong>de</strong> Mendoza Lasalle no pudo llevar a cabo sus proyectos<br />

para el Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela, por la inviabilidad económica <strong>de</strong> los mismos, y se<br />

vio obligado a cancelar temporalmente el teatro; cerrado le costaba menos dinero.<br />

La queja <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Sociedad Propietaria <strong>de</strong> La Zarzuela no se hizo<br />

esperar, dado que se perjudicaban los intereses <strong>de</strong> los autores. El empresario tenía<br />

la obligación <strong>de</strong> cumplir sus compromisos artísticos al igual que había cumplido<br />

los económicos.<br />

El ansiado proyecto para el teatro madrileño tenía serios problemas<br />

económicos. Citemos, por su interés, un artículo <strong>de</strong> la revista Ritmo <strong>de</strong> esos días<br />

en el que analiza el estado <strong>de</strong> la cuestión y aporta alg<strong>una</strong>s soluciones: la Sociedad<br />

Anónima <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela <strong>de</strong>bía dotar al local <strong>de</strong> la calle Jovellanos <strong>de</strong><br />

mayor capacidad para auditorio, rompiendo el tradicionalismo <strong>de</strong> los palcos y la<br />

298<br />

“Mañana, concierto Lírico organizado por la cátedra Donoso Cortés”, en: Hoy, 19 febrero 1961.<br />

Archivo privado <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>.<br />

299<br />

Vid. Programa <strong>de</strong> mano. Concierto Lírico, organizado por la Cátedra Donoso Cortés. Badajoz,<br />

20 febrero 1961.<br />

300<br />

Véase “Triunfal actuación <strong>de</strong> Felisa González y Pedro Lavirgen en la Cátedra Donoso Cortés”,<br />

en: Hoy, 21 febrero 1961, p. 6.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!