14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

850<br />

“Pedro Lavirgen sigue siendo uno <strong>de</strong> los mas gran<strong>de</strong>s creadores <strong>de</strong>l Don<br />

José – no le quitamos el tratamiento, como se ha hecho en los programas, porque<br />

el personaje lo tenía en la época <strong>de</strong> la actuación– cantándolo con faculta<strong>de</strong>s y<br />

buen estilo, como se lo hemos oído <strong>de</strong> siempre.” 416<br />

Stella Silva dio muestra <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong> más potente que timbrada; Vicente<br />

Sardinero estuvo espléndido y Josefina Arregui, magnífica. Con tantos temas<br />

<strong>de</strong>sviando la atención <strong>de</strong>l acontecimiento, señala finalmente: “Ni Sevilla ha sido<br />

en esta ocasión la capital <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la ópera, como se ha dicho y escrito con<br />

hipérbole evi<strong>de</strong>nte, ni el resultado <strong>de</strong> la experiencia ha sido <strong>de</strong>spreciable”. 417<br />

En relación con otros temas que <strong>de</strong>sviaron la atención, el columnista<br />

Antonio Burgos escribió al hilo <strong>de</strong> esta Carmen un artículo <strong>de</strong> fuerte ironía sobre<br />

el mundo social que ro<strong>de</strong>ó a la ópera y penosamente acaba arremetiendo contra el<br />

género español, la zarzuela, como si la misma no poseyera un valor intrínseco: “Si<br />

por algo tiene encanto la ópera es porque sale un señor dando chillidos cantados y<br />

no te enteras <strong>de</strong> por qué está tan enfadado con la japonesa, o con la cigarrera. El<br />

francés o el italiano es a la ópera como el latín <strong>de</strong> la liturgia la enorme fuerza <strong>de</strong>l<br />

misterio, valorar mucho algo porque no se entien<strong>de</strong> <strong>una</strong> palabra.” 418 Des<strong>de</strong> ese<br />

momento reprocha el montaje <strong>de</strong> Tamayo, vinculando el uso <strong>de</strong> las masas en el<br />

escenario con su antigua labor teatral <strong>de</strong> la posguerra. Se muestra interesado<br />

porque es <strong>una</strong> forma <strong>de</strong> que la ópera vista en la colección <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>l Lope<br />

<strong>de</strong> Vega, y finaliza apuntando: “el misterio <strong>de</strong> la ópera es ridículo en español (...)<br />

Carmen en español es como «La verbena <strong>de</strong> la Paloma»”.<br />

Todavía po<strong>de</strong>mos contar con las afirmaciones difundidas en El País sobre<br />

Carmen. Reduce el público asistente a 4.000 personas, para un estreno <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rado éxito <strong>de</strong> público, y <strong>de</strong>scribe el montaje revestido <strong>de</strong> espectacularidad,<br />

especialmente los dos últimos actos. Siguiendo a J. Aguilar, el público aplaudió<br />

notablemente la actuación <strong>de</strong>l Ballet Español y la dirección musical <strong>de</strong> Jorge<br />

416 Vid. MELGUIZO, F.: “País musical. Sevilla.”. Ritmo. Madrid, n.º 521, junio 1981, p. 84.<br />

Recoge un momento <strong>de</strong> Lavirgen durante <strong>una</strong> escena.<br />

417 Í<strong>de</strong>m.<br />

418 Cfr. BURGOS, A.: “Sección Sevilla al día. Una Carmen vernácula”, en: ABC, Sevilla, 11 junio<br />

1981, p.19.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!