14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte séptima. Semblanzas y Coda<br />

Festivales <strong>de</strong> España, patrocinados por el gobierno español, dieron cabida al<br />

género operístico.<br />

En 1966 hizo su presentación en el Staatsoper <strong>de</strong> Viena, con I pagliacci<br />

(su intervención plasmada en <strong>una</strong> grabación nos resultó excelente). Des<strong>de</strong> esa<br />

fecha y hasta 1980 quedaría unido a este teatro, al que acudiría durante catorce<br />

temporadas ininterrumpidas para afrontar diversos roles. En 1968 vio cumplida<br />

su aspiración <strong>de</strong> interpretar ópera en suelo italiano. En el panorama <strong>de</strong> la ópera, un<br />

<strong>de</strong>sconocido Pedro Lavirgen, conforme iba apareciendo en las carteleras, fue<br />

recibiendo la admiración <strong>de</strong> la crítica y público.<br />

En el Liceo <strong>de</strong> Barcelona, un trib<strong>una</strong>l para la ópera en España y el único<br />

teatro que mantuvo <strong>una</strong> temporada con un nivel verda<strong>de</strong>ramente europeo,<br />

<strong>de</strong>sarrolló <strong>una</strong> espectacular carrera. Efectivamente, el público <strong>de</strong>l Liceo que<br />

asistió al nacimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong> tuvo la ocasión <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> la madurez vocal e<br />

interpretativa <strong>de</strong> Lavirgen. A este respecto, en 1968 lo distinguió con diferentes<br />

premios, entre ellos la Medalla <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong>l Liceo. El hábil empresario Juan<br />

Antonio Pamias lo convirtió en uno <strong>de</strong> los <strong>tenor</strong>es <strong>de</strong> la casa, porque provocaba<br />

ovaciones como muy pocos artistas, contando a<strong>de</strong>más con sus admiradores: los<br />

“Lavirginistas”. En las temporadas <strong>de</strong> 1969/70 y 1970/71, revalidó sus triunfos<br />

con Carmen y Aida, ofrecidas en las correspondientes funciones <strong>de</strong> solemne<br />

inauguración <strong>de</strong> Temporada, lo que nos mostraba el reconocimiento que había<br />

alcanzado su nombre. El Liceo, don<strong>de</strong> obtuvo unos éxitos arrolladores, lo contrató<br />

ininterrumpidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1964 hasta 1982.<br />

El repertorio <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> fue ampliándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1966 a 1970 con la<br />

incorporación <strong>de</strong> nuevas óperas: Il trovatore, Rigoletto e I vespri siciliani <strong>de</strong> G.<br />

Verdi; Adriana Lecouvreur <strong>de</strong> F. Cilea; Madama Butterfly <strong>de</strong> G. Puccini; Andrea<br />

Chénier <strong>de</strong> U. Giordano; Lohengrin <strong>de</strong> R. Wagner; Lucia <strong>de</strong> Lammermoor <strong>de</strong> G.<br />

Donizzetti, y María <strong>de</strong>l Carmen <strong>de</strong> E. Granados. Analizando los títulos y<br />

representaciones <strong>de</strong> este quinquenio <strong>de</strong>ducimos que:<br />

Su repertorio abarca 19 óperas.<br />

Los seis títulos más representados son: Aida (43 representaciones), Carmen<br />

(22), Il trovatore (21), Marina (18), I pagliacci (16) y Tosca (14).<br />

1119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!