14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

En esta tercera parte seguiremos el itinerario <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong><br />

Pedro Lavirgen por los diferentes escenarios internacionales, enmarcado entre los<br />

años 1966 a 1970, y que hemos articulado en tres bloques <strong>de</strong> contenidos:<br />

En el primer bloque, titulado El coraje <strong>de</strong> la vocación, ofreceremos la<br />

nueva proyección <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> <strong>una</strong> vez que ha <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>dicarse a la<br />

ópera y ha fijado su resi<strong>de</strong>ncia familiar en Milán. Durante los años 1966 y 1967<br />

compagina el estudio <strong>de</strong>l estilo y repertorio italianos con las actuaciones en teatros<br />

tan emblemáticos como el Staatsoper <strong>de</strong> Viena, el Teatro Bellas Artes <strong>de</strong> México,<br />

el Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Barcelona y hace su presentación ante el público<br />

italiano.<br />

Siguiendo el hilo cronológico <strong>de</strong> los acontecimientos, en un segundo<br />

bloque, <strong>de</strong>nominado Los años dorados (1968-1969), analizaremos la presencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>tenor</strong> en las diferentes ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España, Europa y América. El año 1968 viene<br />

marcado por la concesión <strong>de</strong> la Medalla <strong>de</strong> Oro que le otorga el Gran Teatro <strong>de</strong>l<br />

Liceo <strong>de</strong> Barcelona, por su <strong>de</strong>but en Il trovatore y Madama Butterfly, y por su<br />

presentación en el Metropolitan <strong>de</strong> Nueva York, que le abre las puertas <strong>de</strong> los<br />

teatros americanos <strong>de</strong> Pensilvania, Pittsburgh y Hartford, entre otros.<br />

Para cerrar esta parte, nos <strong>de</strong>tendremos en el 1970 en el que se suce<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>but en plazas internacionales. Un año que hemos <strong>de</strong>limitado artísticamente por<br />

la presencia <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> en la solemne inauguración <strong>de</strong> las temporadas <strong>de</strong>l Liceo con<br />

Carmen, y Aida, en las temporadas 1969/70 y 1970/71, respectivamente. Sólo<br />

ofrecerá dos actuaciones en España, mientras continúa incorporando a su<br />

repertorio nuevas obras con las que seducir al público: Rigoletto e I vespri<br />

siciliani <strong>de</strong> Verdi, Andrea Chénier <strong>de</strong> Giordano y Adriana Lecouvreur <strong>de</strong> Cilea.<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!