14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

700<br />

▪ El <strong>de</strong>scontento y la protesta <strong>de</strong> los músicos profesionales. La situación <strong>de</strong><br />

los profesionales condujo, a primeros <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> 1976 principalmente en<br />

Barcelona y Madrid, a la sucesión <strong>de</strong> diversas asambleas y protestas por parte <strong>de</strong><br />

los estamentos musicales, para dar a conocer la precaria situación <strong>de</strong> los músicos.<br />

En la asamblea <strong>de</strong> la capital española se gritaba en las peticiones: “No a la música<br />

mecánica, no al <strong>de</strong>spido, protección <strong>de</strong> la autoridad gubernativa y laboral, puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo, músicos en las discotecas”. Mientras, en la ciudad catalana se<br />

consi<strong>de</strong>raba nula la eficacia <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong>l Espectáculo y, como protesta <strong>de</strong> su<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo, tras <strong>una</strong> asamblea <strong>de</strong> músicos, se celebró <strong>una</strong> maratón<br />

musical <strong>de</strong> 24 horas. La falta <strong>de</strong> conciencia artística <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong>l gobierno<br />

eran la causa <strong>de</strong> que el aficionado normal <strong>de</strong>sconociese el enorme problema que<br />

suponía en España la subsistencia <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> la música. 32<br />

La acción <strong>de</strong> los estamentos oficiales ante tales protestas fue prácticamente<br />

nula y, siguiendo a la revista Monsalvat, se alzaron críticas a la labor <strong>de</strong> la<br />

Comisaría Nacional <strong>de</strong> la Música, al limitarse a montar, como <strong>una</strong> agencia estatal<br />

<strong>de</strong> conciertos, Festivales, Semanas y Decenas con escasa o nula trascen<strong>de</strong>ncia, sin<br />

entrar siquiera en los verda<strong>de</strong>ros problemas <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la música en España.<br />

A<strong>de</strong>más, coincidiendo con esta situación en la que parece que los responsables no<br />

atendían a los problemas, se organizó un homenaje al subcomisario <strong>de</strong> la música,<br />

Antonio Iglesias. Ante esta situación, se ofrecía como alternativa <strong>una</strong> renovación<br />

profunda <strong>de</strong> la vida musical española, sobre la base <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la<br />

representatividad y <strong>de</strong>l control abierto y público. 33<br />

Unos años <strong>de</strong>spués, la revista Monsalvat <strong>de</strong>nunciaba también que la<br />

Comisaría gastaba sus presupuestos en semanas musicales <strong>de</strong> prestigio, pero no en<br />

apoyar los entes autónomos <strong>de</strong> cada región: fomentar la creación <strong>de</strong><br />

32<br />

“La música es problema en España”. Monsalvat. Barcelona, julio-agosto, 1976, n.º 30, pp. 437-<br />

438.<br />

33<br />

Í<strong>de</strong>m. En el almuerzo-homenaje a Antonio Iglesias, homenaje en el que, se quiera o no, hay no<br />

sólo <strong>una</strong> adhesión a la persona (natural actitud <strong>de</strong> sus amigos, admiradores y favorecidos contra la<br />

que, por supuesto, nada tenemos que oponer siempre que no se erijan en portavoces y<br />

representantes <strong>de</strong> la música española), sino a la política musical que representa, que es justamente<br />

contra la que se lucha. Asistieron representantes <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> Cultura y Bellas Artes, la<br />

Comisaría <strong>de</strong> la Música, el Conservatorio <strong>de</strong> Madrid, etc., y contó con la solidaridad <strong>de</strong>l ministro<br />

Manuel Fraga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!