14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quinta parte. Cambios en la escena (1977-1981))<br />

el cuidado fraseo <strong>de</strong> un Lavirgen, a quien muchos esperaban en interpretación<br />

semejante a sus tan felices Canio o Don José. Otello es <strong>una</strong> parte que a muchos<br />

<strong>tenor</strong>es fatiga en <strong>de</strong>masía y ello no ha sucedido con Lavirgen, que ha medido<br />

(¿con cierta pru<strong>de</strong>ncia en algún momento?) los escollos y las características <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> parte, con la que ha <strong>de</strong>mostrado po<strong>de</strong>r en todo momento, con centro generoso<br />

y agudos bien colocados y suficientes. La composición <strong>de</strong>l personaje ha sido<br />

a<strong>de</strong>cuadamente humana y sus gran<strong>de</strong>s momentos han sido el monólogo «Dio mi<br />

potevi scagliar», dicho con honda emotividad y el «Niun mi tema» que cierra la<br />

obra, cantado realmente en forma magistral.” 273<br />

Juan Arnau, asiduo escritor para Teleexpres, también <strong>de</strong>dica el titular al<br />

interesante Otello a cargo <strong>de</strong> Pedro Lavirgen, porque ha prestado su madurez<br />

interpretativa para componer el drama <strong>de</strong>l personaje:<br />

“Pedro Lavirgen ha cantado un «Otello» muy inteligente, al que, dada la<br />

calidad <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> canto, la expresión justa y la humanidad <strong>de</strong>l personaje, muy<br />

poco podía afectarle a la <strong>de</strong>scubierta maldad <strong>de</strong> Yago. La tesitura generalmente<br />

central <strong>de</strong> la particella ha favorecido la bondad <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> Lavirgen,<br />

pero en este sentido merece plácemes su actuación, porque podía habérsele<br />

antojado ensanchar, buscar mas grosor y contun<strong>de</strong>ncia en el sonido (lo que le<br />

hubiera dado un dramatismo más impresionante a la dicción, hubiera sido<br />

igualmente peligroso) para aumentar la dimensión <strong>de</strong>l personaje. No cayó en la<br />

tentación y ofreció, en cambio, <strong>una</strong> interpretación mediata, madura y talentosa, en<br />

la que la <strong>voz</strong> sonó sin forzamientos, sin afectismos, pero con fuerza dramática<br />

que <strong>de</strong>rivó <strong>de</strong> la propia intencionalidad <strong>de</strong> la frase o <strong>de</strong> la vivencia ocasional <strong>de</strong>l<br />

personaje. Quizás le peso un poco «Ora e per sempre» y también «Si pel ciel»,<br />

momentos más agudos en los que Otello <strong>de</strong>be empezar a <strong>de</strong>stilar <strong>una</strong> agresividad<br />

largo tiempo contenida –no entiendo a «Otello» permanentemente enfadado y<br />

violento–, pero he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir a fuerza <strong>de</strong> ser sincero que admiré su canto aéreo, sin<br />

273 NADAL, P.: “En el Liceo. «Otello», con Pedro Lavirgen”. Recorte <strong>de</strong> prensa cedido por su<br />

autor El Noticiero Universal, diciembre 1979, p. 42. Muestra <strong>una</strong> fotografía <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> caracterizado<br />

como Otello: mesurado y acertado, dice a pié <strong>de</strong> foto. Recogido en Apéndice Doc. N.º 200.<br />

797

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!