14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

llevarlos a cabo, como son: la orquesta, el coro, rondalla, o solistas <strong>de</strong> relevado<br />

prestigio.<br />

176<br />

En teatro figura la Compañía Lope <strong>de</strong> Vega, bajo la dirección <strong>de</strong> José<br />

Tamayo 12 ; en Danza, el Ballet Compagnons <strong>de</strong> París, con la primera bailarina <strong>de</strong><br />

la ópera que ofrece diferentes coreografías. Nuevamente figura en música, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong> Teatro Lírico, la Compañía Lírica Ama<strong>de</strong>o Vives. En su programa<br />

incluye la ópera española Marina <strong>de</strong> Arrieta, la opereta La viuda alegre <strong>de</strong> Lehar<br />

y las zarzuelas Doña Francisquita <strong>de</strong> Vives y El barberillo <strong>de</strong> Lavapiés <strong>de</strong><br />

Barbieri. Por último recoge el espectáculo llamado Festival <strong>de</strong> la Zarzuela, que<br />

consiste en la recopilación <strong>de</strong> <strong>una</strong> selección <strong>de</strong> los números más famosos <strong>de</strong><br />

zarzuelas, como Pan y Toros <strong>de</strong> Barbieri; Agua, azucarillos y aguardiente y La<br />

gran vía <strong>de</strong> Chueca; La revoltosa <strong>de</strong> Chapí y Gigantes y cabezudos <strong>de</strong> F.<br />

Caballero; páginas notables <strong>de</strong>l género español que han permanecido archivadas<br />

tras su estreno y que por estos años se vuelven a reponer. No hay por tanto la<br />

incorporación <strong>de</strong> ning<strong>una</strong> página musical nueva, ningún estreno.<br />

En la Compañía son solistas principales las sopranos Ana María Olaria y<br />

Dolores Cava; las mezzos Inés Riva<strong>de</strong>neira y Marisol Lacalle, los <strong>tenor</strong>es Pedro<br />

Lavirgen y José Manzaneda; los barítonos Antonio Campó y Luis Villarejo, y el<br />

bajo Julio Catania, todos bajo la dirección musical <strong>de</strong> Eugenio M. Marco y el<br />

marchamo escénico <strong>de</strong> José Tamayo.<br />

En el Teatro Campoamor <strong>de</strong> Oviedo, tuvo lugar un año más la edición<br />

Festivales <strong>de</strong> España e intervino la Compañía Ama<strong>de</strong>o Vives junto a la Orquesta<br />

Sinfónica Provincial, dirigida por Eugenio M. Marco. Para la primera<br />

presentación se escogió la obra Marina 13 , <strong>una</strong> oportunidad para que “los cantantes<br />

hiciesen <strong>una</strong> versión operística <strong>de</strong>l más alto nivel”, en la que los pasajes líricos<br />

más conocidos y gratos al público permitieron a éste aplaudir para premiar las<br />

intervenciones <strong>de</strong> Ana M.ª Olaria, cada día más segura en su larga tesitura <strong>de</strong><br />

12 La Compañía Lope <strong>de</strong> Vega presenta Fuenteovej<strong>una</strong>, Peribáñez y el Comendador <strong>de</strong> Ocaña,<br />

ambos <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega; El anticuario <strong>de</strong> Dikens, Becket y El honor <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> J. Anohuil.<br />

13 Programa <strong>de</strong> mano. Marina. Ciclo <strong>de</strong> Teatro Lírico, Oviedo 8 junio 1962. Festivales <strong>de</strong> España<br />

y Ayuntamiento <strong>de</strong> Oviedo. Función <strong>de</strong> noche.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!