14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte séptima. Semblanzas y Coda<br />

Pedro Lavirgen está en un término medio y, en plenitud, <strong>de</strong>sarrolló su carrera<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960 a 1976”. 6<br />

Según Eduardo Lucas, Pedro Lavirgen tenía <strong>una</strong> condición muy particular<br />

que es a la vez virtud y <strong>de</strong>fecto: <strong>una</strong> <strong>voz</strong> <strong>de</strong>sigual. Un centro, viril potente y grato<br />

al oído, pero con cierto grado <strong>de</strong> opacidad. Cuando pasaba al registro agudo (en<br />

esa etapa <strong>de</strong> plenitud) se tornaba en brillante, con squillo, con un agudo penetrante<br />

como si fuera un <strong>tenor</strong> lírico-ligero. Entonces eso era un <strong>de</strong>fecto porque no era<br />

<strong>una</strong> <strong>voz</strong> homogénea, pero a la vez <strong>una</strong> virtud, porque era muy seductor oír un<br />

centro <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong>, que parece un barítono, que al pasar al agudo tiene toda la<br />

espectacularidad <strong>de</strong>l lírico ligero. En vivo, era espectacular, pero aún más<br />

metálico cuando se escucha grabado.<br />

La técnica vocal era particular, sin entrar en calificaciones <strong>de</strong> buena o<br />

mala, porque sólo la entien<strong>de</strong> como más o menos a<strong>de</strong>cuada a la persona. La juzga<br />

en función al resultado, no sólo al artístico, sino a la longevidad <strong>de</strong>l órgano vocal.<br />

En este sentido, Lavirgen tuvo <strong>una</strong> longevidad media normal y consi<strong>de</strong>ra que su<br />

técnica era relativamente a<strong>de</strong>cuada. Era un <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> fuerza, <strong>de</strong> todo terreno, que<br />

cuando cantaba lo hacía al límite: <strong>una</strong> sala gran<strong>de</strong>, un repertorio dramático y un<br />

temperamento como el suyo agresivo para la laringe. Tenía <strong>una</strong>s cualida<strong>de</strong>s<br />

excepcionales y <strong>una</strong> técnica aceptable, porque es muy difícil manejar <strong>una</strong> <strong>voz</strong> tan<br />

gran<strong>de</strong>. 7<br />

Pedro Lavirgen imprimía <strong>una</strong> intensidad dramática al personaje que hacía<br />

su canto muy emotivo. Teniendo su limitación física <strong>de</strong> la pierna y su no bella<br />

emisión central, era <strong>una</strong> <strong>voz</strong> emotiva, viril, heroica, rotunda, gran<strong>de</strong> pero no<br />

especialmente bella, por ese punto <strong>de</strong> aspereza y opacidad, que compensaba por la<br />

6 Entrevista con Eduardo Lucas Bueso realizada por la autora (Jaén, 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003). El<br />

foníatra nos señalaba un obstáculo en la carrera <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>: la diabetes, que no le ha permitido la<br />

utilización <strong>de</strong> cortisona.<br />

7 Í<strong>de</strong>m En un terreno especulativo, Eduardo Lucas consi<strong>de</strong>ra que Lavirgen, con otros<br />

condicionantes técnicos, tal vez podría haber alargado su carrera y hubiera igualado más el sonido:<br />

si hubiera aligerado el peso <strong>de</strong> su emisión y perdido el carisma <strong>de</strong>l temperamento en el canto,<br />

posiblemente hubiera ganado más, fisiológicamente, logrando un canto más cómodo. El repertorio<br />

en sí es pesado, y si a eso hace <strong>una</strong> emisión pesante, entonces hay <strong>una</strong> sobrecarga interior. De<br />

tomar ese camino probablemente hubiera perdido intensidad dramática. Como añadía, la<br />

longevidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong> disminuye en proporción al peso. El volumen y la anchura vocal es<br />

directamente proporcional a la limitación <strong>de</strong> los agudos. Es <strong>una</strong> contradicción fisiológica tener <strong>una</strong><br />

<strong>voz</strong> ancha y con registro agudo.<br />

1089

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!