14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

En <strong>una</strong> mesa <strong>de</strong> trabajo se dan cita diferentes profesionales <strong>de</strong> la música,<br />

para abordar el tema <strong>de</strong> La ópera en España: su problemática. En ella intervino<br />

Pedro Lavirgen, quien presentó la ponencia “La formación <strong>de</strong>l cantante <strong>de</strong> ópera<br />

español”. 481 Pasemos a conocer las aportaciones que realizó en torno al futuro<br />

cantante, alg<strong>una</strong>s indicaciones sobre la técnica, la distinción entre el cantante para<br />

el teatro lírico y el cantante <strong>de</strong> repertorio camerístico y las mejoras al plan <strong>de</strong><br />

estudios vigentes para la enseñanza <strong>de</strong>l canto.<br />

En <strong>una</strong> primera parte comentó los condicionantes previos que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

dar en un futuro cantante <strong>de</strong> ópera. Sin entrar en <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong><br />

canto, asegura que la emisión <strong>de</strong> la <strong>voz</strong> tiene <strong>una</strong> sola mecánica y que “cantar<br />

supone un esfuerzo or<strong>de</strong>nado, técnico, pero esfuerzo” dado que nuestro órgano<br />

vocal está hecho para hablar, como actividad normal. Para ello hay que cuidar el<br />

máximo equilibrio funcional y, en este aspecto, se muestra partidario <strong>de</strong> los<br />

cantantes americanos, que conce<strong>de</strong>n gran importancia a la preparación física <strong>de</strong><br />

todo el aparato <strong>de</strong> fonación.<br />

Define su concepto <strong>de</strong> abrir, que es simplemente “emitir con claridad, con<br />

resonancia en zonas altas. Para ello el aire <strong>de</strong>be estar bajo, y administrado y<br />

controlado absolutamente por el diafragma”, así queda liberada la garganta. A<br />

veces, en este proceso “para cantar con comodidad y con <strong>una</strong> emisión lo menos<br />

fatigosa posible y sobre todo con suficiente resistencia, es necesario sacrificar la<br />

belleza <strong>de</strong>l sonido”. No es partidario <strong>de</strong> conseguir <strong>una</strong> <strong>voz</strong> redonda canalizando la<br />

emisión: ni estrechando, ni congestionando todo el aparato fonador, ya que a<br />

veces eso <strong>de</strong>genera en un sonido engolado. Eso no significa que <strong>de</strong>sprecie la<br />

belleza <strong>de</strong> la <strong>voz</strong>. 482<br />

Menciona como elementos importantes en un cantante <strong>de</strong> ópera: talento,<br />

corazón, técnica y <strong>voz</strong>. En esos cuatro factores pone la <strong>voz</strong> en cuarto lugar, pero<br />

habla <strong>de</strong> “<strong>una</strong> <strong>voz</strong> con unos límites <strong>de</strong> calidad, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los cuales, ningún<br />

cerebro por brillante que sea sería capaz <strong>de</strong> utilizarla profesionalmente.” 483 Lo<br />

481 LAVIRGEN, P.: “La formación <strong>de</strong>l cantante <strong>de</strong> ópera español”, en: IGLESIAS, A.: La ópera<br />

en España y su problemática. Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia. Madrid, 1976, p. 122.<br />

482 Í<strong>de</strong>m.<br />

483 Í<strong>de</strong>m.<br />

623

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!