14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

3.1.3. Pedro en la cuerda <strong>de</strong> <strong>tenor</strong>es. Su primer concierto<br />

En esta etapa madrileña, Pedro Lavirgen es miembro <strong>de</strong>l “Coro Cantores<br />

<strong>de</strong> Madrid”, <strong>una</strong> agrupación vocal creada y dirigida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1951, por José Perera<br />

Cruz, conocido como el Maestro Perera. 242 En abril <strong>de</strong> 1955, esta agrupación<br />

ampliada hasta cerca <strong>de</strong> cien voces, fue la base <strong>de</strong>l Coro que figuraba en las<br />

producciones <strong>de</strong> José Tamayo para La Verbena <strong>de</strong> la Paloma, representadas en la<br />

madrileña Plaza <strong>de</strong> La Corrala. Como miembro <strong>de</strong>l mismo realiza numerosos<br />

conciertos y participa en grabaciones <strong>de</strong> zarzuela, las primeras que se realizan en<br />

España, con solistas como Alfredo Kraus y Ana M.ª Iriarte en Doña Francisquita.<br />

Pedro Lavirgen participa en las agrupaciones vocales <strong>de</strong>l Maestro Perera,<br />

hasta que el 20 <strong>de</strong> noviembre ingresa como Titular <strong>de</strong>l “Coro <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la<br />

Zarzuela” que dirige éste. Des<strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l Coro Titular, con motivo <strong>de</strong><br />

la reinauguración <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> La Zarzuela en 1956, se comenzó a hablar y<br />

consi<strong>de</strong>rar al Coro como un conjunto <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros artistas, <strong>de</strong>stacados por la<br />

crítica musical, cuando hasta entonces el término corista se pronunciaba casi en<br />

tono <strong>de</strong>spectivo. 243<br />

Para ser corista y <strong>de</strong>sempeñar las labores <strong>de</strong>l Coro en la zarzuela se <strong>de</strong>ben<br />

poseer <strong>una</strong>s cualida<strong>de</strong>s, nos enumera José Perera que ocupó el cargo <strong>de</strong> su<br />

dirección durante 32 años. En la escena representan al pueblo, o bien pasan <strong>de</strong><br />

plebeyos a palaciegos, acomodándose a las acciones que reclaman los autores.<br />

Deben poseer <strong>una</strong> buena <strong>voz</strong>, con <strong>una</strong> emisión limpia y timbrada; buena dicción,<br />

para que se entienda la letra; memoria, se canta sin el apoyo <strong>de</strong> la partitura;<br />

actúan atendiendo a la escena, por lo que <strong>de</strong>ben plegarse a las exigencias <strong>de</strong>l<br />

director escénico y musical (ritmo, afinación y matices, a veces con escasas<br />

condiciones <strong>de</strong> visibilidad) y en ocasiones <strong>de</strong>ben bailar. Una disciplina meritoria<br />

242 José Perera Cruz, director <strong>de</strong> coro (1920), creó esta agrupación vocal en el año 1950. Des<strong>de</strong><br />

1956 es elegido por José Tamayo para dirigir el coro Titular <strong>de</strong>l reinaugurado Teatro <strong>de</strong> la<br />

Zarzuela. Obtuvo el Premio Nacional <strong>de</strong> Teatro en 1960 y permaneció en dicho teatro hasta 1988.<br />

Véase CASARES RODICIO, E.: (Coord.) Op. cit., Tomo II., p. 511. Aña<strong>de</strong> cómo fueron<br />

componentes <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> Cantores <strong>de</strong> Madrid, Pedro Lavirgen y Teresa Berganza.<br />

243 Cfr. PERER, J.: “El coro en la zarzuela española”. La zarzuela. Revista <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> la<br />

Zarzuela Española. Madrid, año II, nº 4, 2002, pp. 16-19. Se recoge <strong>una</strong> fotografía en la que<br />

reconocemos a un joven Lavirgen entre los componentes masculinos. Creemos que se produce un<br />

error tipográfico y en vez <strong>de</strong> Perer <strong>de</strong>be figurar Perera (a<strong>de</strong>más en el índice se señala a Ramón<br />

Regidor Arribas como autor <strong>de</strong>l artículo).<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!