14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

dignidad artística que conjugue sus valores musicales y sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

escénicas. 311<br />

Doña Francisquita es <strong>una</strong> <strong>de</strong> las obras más representadas <strong>de</strong> Ama<strong>de</strong>o<br />

Vives. Se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> comedia lírica en tres actos, con libro <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Romero<br />

y Guillermo Fernán<strong>de</strong>z Shaw, que fue estrenada en 1923. Está inspirada en La<br />

discreta enamora, <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega, y la acción se ambienta con el fondo <strong>de</strong>l<br />

carnaval madrileño. El joven Fernando <strong>de</strong>scubrirá a su verda<strong>de</strong>ra amada, <strong>de</strong>spués<br />

que ésta simulara <strong>una</strong> proposición <strong>de</strong> boda con su propio padre, a fin <strong>de</strong><br />

provocarle celos.<br />

Fernando (el <strong>tenor</strong>) va a tener dos momentos <strong>de</strong> lucimiento vocal. Con un<br />

corte <strong>de</strong> aria, con <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ópera verista, interviene en Canción <strong>de</strong> la juventud,<br />

junto al coro. Le sigue un dúo con Francisquita, que da paso a uno <strong>de</strong> los<br />

momentos más esperados en el que expresa su lucha interior entre su pasión por la<br />

Beltrana y su nuevo amor; es la célebre romanza Por el humo se sabe dón<strong>de</strong> está<br />

el fuego... que acaba con un po<strong>de</strong>roso si3, que nuevamente da paso a otro dúo <strong>de</strong>l<br />

<strong>tenor</strong>, ahora con la mezzo. 312<br />

En la función <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la Compañía en Las Palmas, el martes 18<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1961, <strong>de</strong>butó Pedro Lavirgen como solista titular <strong>de</strong> la misma en el rol<br />

<strong>de</strong> Fernando junto con el siguiente reparto: Ana M.ª Olaria (Francisquita) e Inés<br />

Riva<strong>de</strong>neira (Aurora), Gerardo Monreal (Cardona), José Pello (Don Matías) y<br />

Selica Pérez Carpio (Doña Francisquita), bajo la dirección <strong>de</strong>l maestro Benito<br />

Lauret. 313<br />

Los intérpretes cantaron y dijeron magistralmente sus respectivos papeles,<br />

según el crítico Héctor Agustín. Destaca en primer lugar a las dos figuras<br />

femeninas <strong>de</strong> renombre, Ana M.ª Olaria e Inés Riva<strong>de</strong>neira, como dos cantantes<br />

<strong>de</strong> excepción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l género, y Pedro Lavirgen, <strong>tenor</strong> que “cumplió con su<br />

papel.” 314<br />

311 Cfr. Programa <strong>de</strong> mano. Gran Temporada Lírica, Teatro Pérez Galdós, 1961. Compañía<br />

Ama<strong>de</strong>o Vives. Incluye fotografías <strong>de</strong> todos los componentes <strong>de</strong>l reparto, entre ellos Lavirgen.<br />

Recogido en Apéndice Doc. N.º 11.<br />

312 Vid. ALIER, R., AVIÑOA, X. y MATA, X.: Diccionario <strong>de</strong> Zarzuelas, pp. 334- 338.<br />

313 Confróntese Programa <strong>de</strong> mano. Gran Temporada Lírica Doña Francisquita. Teatro Pérez<br />

Galdós. Festivales <strong>de</strong> primavera, 18 abril 1961. Apéndice Doc. N.º 12.<br />

314 AGUSTÍN, H.: Op. cit.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!