14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

Temporada Oficial <strong>de</strong> Ópera que no lleva el número uno, como correspondía a<br />

algo que empezaba, sino que recoge la antorcha <strong>de</strong> su antecesor Festival y, en<br />

or<strong>de</strong>n correlativo, pasó a <strong>de</strong>nominarse XVIII Temporada Oficial <strong>de</strong> Ópera. 24<br />

880<br />

El problema <strong>de</strong> fondo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se inició vino marcado por el<br />

sistema <strong>de</strong> abonados. Se añadió <strong>una</strong> función más a cada título, quedando en total<br />

cuatro: dos a precios normales y dos a precios populares. Haciendo cuentas, los<br />

aficionados en vez <strong>de</strong> pagar todo el abono podían pasarse por taquilla para la<br />

tercera o la cuarta función, y los asociados <strong>de</strong> toda la vida (que a<strong>de</strong>más eran <strong>de</strong> las<br />

Asociaciones <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera <strong>de</strong> La Coruña, Oviedo, Bilbao), también<br />

podían <strong>de</strong>jar su abono, sabiendo que para la cuarta función –popular– se les<br />

facilitarían las entradas. Como contrapartida, con este sistema se podía per<strong>de</strong>r <strong>una</strong><br />

gran masa <strong>de</strong> abonados que aseguraban los ingresos. Lo curioso <strong>de</strong>l caso es que<br />

muchas personas se volvieron locas por conseguir un abono <strong>de</strong> los caros porque, a<br />

pesar <strong>de</strong> todo, había hambre <strong>de</strong> género lírico. 25<br />

La programación <strong>de</strong> la XVIII Temporada <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> Madrid se hizo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Música, y el paternalismo oficial no agradó a<br />

muchos socios. En aquellas circunstancias, la intervención <strong>de</strong> la Asociación<br />

quedaba reducida a la manifestación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos para los programas, trasladados<br />

a dicha Dirección General que asumía la responsabilidad <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la<br />

Temporada, actuando como eficaz empresario.<br />

24 Como explicaba el Subdirector General <strong>de</strong> Música y Teatro, José Antonio Campos, en GIL DE<br />

LA VEGA, C.: “Madrid inaugura Temporada <strong>de</strong> Ópera”. Monsalvat. Barcelona, n.º 83, mayo<br />

1981, pp. 268- 270. La autora <strong>de</strong>l reportaje Concha Gil, resume algunos <strong>de</strong> los problemas que<br />

habían surgido en torno a esa Temporada y con ironía pedía la entrada rápida en el Mercado<br />

Común con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los <strong>de</strong> Bruselas obligaran a España a tener un Teatro Nacional <strong>de</strong> Ópera.<br />

25 Vid. Í<strong>de</strong>m. Mientras se esperaba a que se levantara el telón, José Antonio Campos señalaba que<br />

la Temporada costaba 71.200.000 pesetas: unos treinta y tres millones para las cuatro funciones <strong>de</strong><br />

producción nacional, y el resto se los llevaba la compañía estable <strong>de</strong>l Teatro Kirov <strong>de</strong> Leningrado.<br />

Entonces se preguntaba si no hubiera sido mejor producir los títulos, con obras elegidas y cantadas<br />

por nuestros cantantes, y hasta qué punto condicionan las relaciones internacionales con los países<br />

<strong>de</strong>l Este, que son los que vienen siempre a visitarnos. Dos asociados muestran su opinión sobre los<br />

títulos <strong>de</strong> la temporada: programación rutinaria, falta <strong>de</strong> imaginación y eficacia, malísima<br />

organización. La programadora <strong>de</strong> Televisión Española para los espacios <strong>de</strong> la Música, Piluca<br />

Herrero, temía que no se pudiese grabar en esta temporada, puesto que no se había recogido este<br />

aspecto en los contratos, aunque anunciaba la emisión <strong>de</strong> cuatro óperas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!