14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

Des<strong>de</strong> que Pedro Lavirgen iniciara su proyección internacional, ha ido<br />

labrándose un nombre propio en el mundo <strong>de</strong> la ópera que, ahora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1971 a<br />

1976 –los años para el éxito–, le permite traspasar los umbrales <strong>de</strong> los escenarios<br />

más emblemáticos. Su actividad en estos años, conforman la cuarta parte <strong>de</strong><br />

nuestro trabajo.<br />

Un primer bloque, <strong>de</strong>nominado Escalando hacia la pirámi<strong>de</strong>, compren<strong>de</strong><br />

los años 1971-1972 en los que analizaremos sus presentaciones por el continente<br />

americano: Houston, Pittsburgh, Connecticut o Phila<strong>de</strong>lphia, hasta Argentina y<br />

Colombia. Los compromisos internacionales le llevan hasta Tokio y, aun así,<br />

incorpora dos nuevas óperas a su repertorio: Macbeth y La forza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino,<br />

ambas <strong>de</strong> Verdi. En España, junto a sus puntuales citas con el Liceo <strong>de</strong> Barcelona,<br />

triunfa en las veteranas temporadas <strong>de</strong> Oviedo, Bilbao y La Coruña, y, entre otras<br />

distinciones, recibe el Premio Nacional <strong>de</strong> Interpretación Lírica. Todas estas<br />

actuaciones vendrán marcadas por el éxito.<br />

Un segundo bloque, titulado Hacia la cumbre (1973-1974), ha sido<br />

elaborado reuniendo las actuaciones <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> por áreas geográficas. Des<strong>de</strong> la<br />

conquista <strong>de</strong>l público italiano: Nápoles, Pisa, Piacenza (don<strong>de</strong> recibe el Premio<br />

Verdi <strong>de</strong> Oro), Mantua, Cremona, con triunfos <strong>de</strong> gran suceso y bis, y su <strong>de</strong>but en<br />

la Arena <strong>de</strong> Verona; así como en diferentes teatros internacionales: Tokio, Miami,<br />

Québec, Caracas, y los Festivales <strong>de</strong> España. En estos años, la ópera va calando<br />

entre el público español, gracias a las Asociaciones <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera, que<br />

mantienen un pulso constante para ofrecer carteleras operísticas. Valencia, Elda,<br />

Marbella o Tenerife son ciuda<strong>de</strong>s recién incorporadas al orbe lírico; <strong>de</strong> ellas<br />

conoceremos las dificulta<strong>de</strong>s por la que atraviesan.<br />

Los años 1975 y 1976 representan la cúspi<strong>de</strong>, el punto culminante <strong>de</strong> la<br />

carrera profesional <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>. A ellos <strong>de</strong>dicaremos el tercer bloque, analizando sus<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!