14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

instrumentos, la <strong>voz</strong> humana. A continuación <strong>de</strong>sglosa las piezas que cada<br />

intérprete escogió 373 y escribe sobre la intervención <strong>de</strong> Pedro Lavirgen:<br />

1014<br />

“Tenor <strong>de</strong> <strong>trayectoria</strong> ejemplar, pue<strong>de</strong> ser que sintiese la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> ser, entre los nueve solistas, el único, andaluz <strong>de</strong> la noche. En «La Forza <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stino» y «Alma <strong>de</strong> Dios» puso todo el calor y la entrega y recogió un premio en<br />

extremo caluroso.”<br />

Todo discurrió a buen ritmo, con or<strong>de</strong>n, sin protagonismos. Al final,<br />

“palmeado” por un público gozoso, escucharon un singular brindis <strong>de</strong> La traviata,<br />

en el que intervinieron sucediéndose en las frases, todos los solistas con el coro, y<br />

se marcaron <strong>una</strong> miajita <strong>de</strong> baile. Una noche irrepetible. 374<br />

Para el Coro <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba fue también <strong>una</strong> vivencia única.<br />

Esta ciudad puso para el concierto <strong>de</strong>l siglo en Sevilla –en palabras <strong>de</strong> Francisco<br />

Melguizo– <strong>una</strong> agrupación vocal muy nutrida y bien conjuntada. Un coro,<br />

preparado por su creador y director, el catedrático Carlos Hacar, autor <strong>de</strong>l milagro<br />

<strong>de</strong> que en Andalucía, y concretamente en Córdoba, haya coros <strong>de</strong> ópera en<br />

permanencia. 375 Coro que también recibió los elogios <strong>de</strong> Plácido Domingo, Pedro<br />

Lavirgen y el crítico Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Cid. Acontecimiento que tuvimos la<br />

373 Í<strong>de</strong>m. Teresa Berganza interpretó un aria <strong>de</strong> Tancredi y La habanera <strong>de</strong> Carmen. Montserrat<br />

Caballé, la preciosa página <strong>de</strong> Le Cid, y el Dúo <strong>de</strong> La africana con José Carreras que a sólo<br />

escogió la romanza No pue<strong>de</strong> ser. Pilar Lorengar, La Wally, la canción <strong>de</strong> La Paloma <strong>de</strong> El<br />

barberillo, y el Duetto <strong>de</strong> La Bohéme con Jaime Aragall, que a solo cantaba el Adiós a la vida.<br />

Plácido Domingo, en La paterna mano, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Patria oppressa, muy aplaudida al Coro <strong>de</strong>l<br />

Teatro <strong>de</strong> Córdoba: “buen colaborador en Alma <strong>de</strong> Dios y en Bizet; con voces jóvenes y disciplina<br />

plausible”. Plácido Domingo intervino con Juan Pons en el dúo <strong>de</strong> La forza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino. Alfredo<br />

Kraus cantó La donna é mobile y el aria <strong>de</strong> La fille du Regiment. También menciona la<br />

colaboración que prestó a Domingo en Macbeth el <strong>tenor</strong> cordobés Juan Luque.<br />

374 Í<strong>de</strong>m.<br />

375 Confróntese MELGUIZO, F.: “Magno recital <strong>de</strong> ópera en la Maestranza”, en: El Correo <strong>de</strong><br />

Andalucía, 12 mayo 1991, p. 47. En <strong>una</strong> fotografía, el <strong>tenor</strong> Plácido Domingo canta <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

algunos miembros <strong>de</strong>l Coro titular <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong> Córdoba. Este artículo tiene un corte muy<br />

parecido al <strong>de</strong> Antonio Fernán<strong>de</strong>z, en la línea <strong>de</strong> no establecer diferencias comparativas y hacer la<br />

crítica pormenorizada <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los cantantes. Nos señala que la dirección escénica<br />

estuvo a cargo <strong>de</strong> José Luis Castro, titular <strong>de</strong>l teatro Lope <strong>de</strong> Vega; la iluminación <strong>de</strong> Juan Gómez<br />

y regiduría técnica <strong>de</strong> Antonio Moreno. Melguizo, conocedor <strong>de</strong> la historia musical <strong>de</strong> Córdoba,<br />

hablaba meritoriamente <strong>de</strong> esta agrupación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!