14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte cuarta. Años para el éxito (1971-1977)<br />

son el «Ah, si ben mio» y el célebre «Di quella pira», que dijo en forma<br />

brillantísima y que le valió <strong>una</strong> gran ovación”. También citar la <strong>de</strong>licada y bella<br />

versión <strong>de</strong>l duetino <strong>de</strong>l último cuadro «Ai nostri monti». 48<br />

La tercera jornada <strong>de</strong>l Festival era <strong>una</strong> esperada Tosca convertida en <strong>una</strong><br />

sesión <strong>de</strong> triunfos con ovaciones y gritos. Junto a la protagonista femenina,<br />

Ángeles Gulín, intervinieron Antonio Blancas, como Scarpia; Viorica Cortez, en<br />

Amneris; Julio Catania, y con ellos, Pedro Lavirgen, el triunfador <strong>de</strong> la noche con<br />

todos los méritos, que hubo <strong>de</strong> bisar el célebre Adiós a la vida:<br />

“Empezó sorprendiendo con <strong>una</strong> «Recóndita armonía» <strong>de</strong> las que pocas<br />

veces se oyen –por situación inicial <strong>de</strong>l aria– cantada con <strong>una</strong> <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za y un<br />

gusto exquisitos, apoyados en su espléndida <strong>voz</strong> que en «Tosca» nos pareció más<br />

cálida, más limpia <strong>de</strong> color, con un precioso centro. Su «Vittoria, vittoria» <strong>de</strong>l<br />

segundo acto (que no suele provocar aplausos por su situación a comienzo <strong>de</strong><br />

concertante, pero bien los merecía) fue simplemente escalofriante por fuerza<br />

vocal y por expresión dramática, sostenida por el gran <strong>tenor</strong> en un «mutis final<br />

espléndido... No me he olvidado <strong>de</strong>l «Adiós a la vida», el célebre «E lucevan le<br />

stelle». A propósito lo <strong>de</strong>jo aparte porque creo que fue, vocal y<br />

extramusicalmente el «clou» <strong>de</strong> la noche. Una versión fabulosa por <strong>voz</strong>, por<br />

corazón, por calidad, provocó la más ensor<strong>de</strong>cedora ovación que hemos oído esta<br />

temporada, <strong>una</strong> ovación larguísima que exigía <strong>una</strong> repetición, inadmisible si se<br />

piensa en el esfuerzo que exige el célebre «Adiós» y en el esfuerzo que va a<br />

exigir el dúo subsiguiente. Creo –es opinión personal– que el <strong>tenor</strong>, saludando<br />

conmovido ante el entusiasmo <strong>de</strong>l público hizo un gesto que pudo indicar al<br />

director Gavarini que accedía a repetir. Y en efecto la orquesta atacó <strong>de</strong> nuevo el<br />

tema, con la natural sorpresa <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> que se vio involuntariamente cogido entre<br />

la espada y la pared: repitió con nobleza, con pasión y aun mejorando –si era<br />

posible– la primera versión. Y encima cantó el dúo final con la Gulín sin reserva<br />

y sin «rencor». El gesto valió al <strong>tenor</strong> un triunfo, abrazos y besos sinceros <strong>de</strong> la<br />

soprano al término <strong>de</strong> la ópera, entre ovaciones interminables.” 49<br />

48<br />

Cfr. PATIÑO, R.: “Brillante inauguración <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> ópera con «El Trovador»”, en: La<br />

Voz <strong>de</strong> Galicia, 2 julio 1971. A.P.T.<br />

49<br />

ALCÁNTARA, F. J.: “Triunfaron Ángeles Gulín y Pedro Lavirgen en <strong>una</strong> ovacionada «Tosca»,<br />

en: El I<strong>de</strong>al Gallego, La Coruña, 6 julio 1971, p. 13.<br />

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!