14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

262<br />

Finalizada la temporada en el Teatro Pérez Galdós <strong>de</strong> Las Palmas, es en<br />

Pedro Lavirgen en quien se ha puesto la atención, porque reconocida <strong>una</strong> crisis en<br />

la ópera y en la zarzuela, este intérprete reacciona, por <strong>una</strong> razón fundamental,<br />

porque tiene escuela, porque sabe cantar. Así lo expone el crítico Bernardino<br />

Correa, quien lo ha encontrado muy cambiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su actuación en este mismo<br />

teatro hace cuatro años y le augura un brillante porvenir:<br />

“Lavirgen es un <strong>tenor</strong> joven, pero poseedor <strong>de</strong> <strong>una</strong> escuela «vieja»,<br />

adaptada a nuestros tiempos, sin concesiones, sin divismos. Su <strong>voz</strong> está muy bien<br />

impostada, nos resulta sonora, bella, fácil. Hace uso <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong>l pecho con<br />

suma maestría y así, la <strong>voz</strong> sale bien formada y bien emitida. Los sonidos <strong>de</strong> su<br />

<strong>voz</strong> dan la sensación <strong>de</strong> repercutir en las cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cabeza, que van a salir<br />

por don<strong>de</strong> se unen los ojos. Portamentos, «messa di voce», filados... son los<br />

<strong>de</strong>talles virtuosos <strong>de</strong>l gran técnico. Siga el señor Lavirgen por ese camino, por la<br />

senda <strong>de</strong>l talento aplicado a un don... Estudiar mucho, perfeccionarse. Así llegará<br />

lejos y durará mucho. Si no, que piense en Gigli, en Schipa... 267<br />

En Sevilla, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong> Arte Lírico, en el Teatro San Fernando <strong>de</strong><br />

esta ciudad se <strong>de</strong>sarrolla también <strong>una</strong> temporada iniciada en sesión <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> con<br />

Las golondrinas <strong>de</strong> Usandizaga a la que siguió, en la sesión <strong>de</strong> noche, Marina. En<br />

la última María Antonia Rey, Pedro Lavirgen, Luis Villarejo y Juan Valentín,<br />

formaron un cuarteto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s relevantes que ofreció <strong>una</strong> cálida versión, <strong>de</strong><br />

la que el <strong>tenor</strong> Lavirgen, ventajosamente conocido <strong>de</strong>l público hispalense:<br />

“Promovió bravos y aplausos a lo largo <strong>de</strong> su feliz interpretación <strong>de</strong><br />

«Jorge», en la que hizo gala <strong>de</strong> sus extraordinarias faculta<strong>de</strong>s, atacando con<br />

valentía los agudos.” 268<br />

267 Cfr. CORREA BENINGFIELD, B.: “Impresiones. Temporada <strong>de</strong> Zarzuela en el Pérez Galdós”.<br />

A.P.T. Reseña <strong>de</strong> prensa que manuscrito nos remite a Diario <strong>de</strong> Las Palmas, 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1965.<br />

Recogido en Apéndice Doc. N.º 93.<br />

268 Véase SANTIÑO: “La Compañía «Ama<strong>de</strong>o Vives», dirigida por Tamayo se presentó en San<br />

Fernando con gran éxito”, en: ABC, 19 mayo 1965, p. 101. En la misma página se comenta la<br />

propuesta para la próxima edición <strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong> España, en la que se quiere introducir un ciclo<br />

<strong>de</strong> ópera con los títulos Aida, M. Butterfly y Payasos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!