14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte tercera. Escenarios internacionales (1966-1970)<br />

durante el reinado <strong>de</strong> Felipe II (siglo XVI). Refiere el casamiento <strong>de</strong> Felipe con<br />

Isabel <strong>de</strong> Valois, quien estaba originalmente comprometida con el hijo <strong>de</strong> Felipe,<br />

Don Carlos. Trata <strong>de</strong> la oposición <strong>de</strong> Carlos y su amigo Rodrigo, Marqués <strong>de</strong><br />

Posa, a la política <strong>de</strong>l Rey respecto <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer mención al<br />

conflicto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res entre la Iglesia y el Estado. La princesa <strong>de</strong> Eboli, enamorada<br />

<strong>de</strong> Carlos, conspira contra él, y la ópera finaliza con el sacrificio <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

Rodrigo por su amigo y con Carlos que es entregado a la Inquisición por el Rey,<br />

su padre.<br />

Don Carlo es <strong>una</strong> <strong>de</strong> las óperas más complicadas <strong>de</strong> Verdi, precisa <strong>de</strong> seis<br />

cantantes <strong>de</strong> primer nivel para abordar los seis papeles complejos, vocal y<br />

dramáticamente. 158 El papel <strong>de</strong> Don Carlo fue escrito, según señala Roger Alier,<br />

para un <strong>tenor</strong> lírico o lírico spinto con capacidad para sostener las notas con<br />

regularidad en la zona alta, <strong>de</strong>biendo llegar con comodidad al sib3. Sus<br />

intervenciones son frecuentes pero sólo tiene un aria en solitario (Io la vidi) y<br />

únicamente <strong>de</strong>scansa en el primer cuadro <strong>de</strong>l acto cuarto, en el que héroe principal<br />

no aparece a solo, siendo sus restantes intervenciones en dúo (con Posa, con<br />

Éboli, con Elisabetta), lo que hace que su papel parezca menos importante <strong>de</strong> lo<br />

que en realidad es. 159<br />

En el cartel <strong>de</strong> Don Carlo <strong>de</strong>l Liceo figuran, en un interesante reparto:<br />

Fiorenza Cossotto (la Princesa <strong>de</strong> Eboli), María Ángeles Rosati (Isabel <strong>de</strong> Valois),<br />

Pedro Lavirgen (Don Carlos) Manuel Ausensi, Giovanni Foiani e Ivo Vinco en<br />

los principales papeles, dirigidos por Ottavio Ziino. 160<br />

Durante la primera representación (domingo 10 <strong>de</strong> noviembre) tuvo lugar<br />

un insólito acontecimiento. Tal y como nos comentaba Jaime Tribó 161 , al inicio<br />

<strong>de</strong>l aria <strong>de</strong> entrada Io la vido suo sonriso Pedro Lavirgen se <strong>de</strong>smayó,<br />

<strong>de</strong>splomándose en el escenario. Fue muy aparatoso hubo que bajar el telón y se<br />

158<br />

Cfr. ALIER, R.: Introducción a la ópera Don Carlo. Edición Robinbook. Barcelona, 2001, p.<br />

181.<br />

159<br />

Op. cit., p. 29.<br />

160<br />

Véase anuncio <strong>de</strong> la programación para el domingo día 10 en La Vanguardia Española,<br />

Barcelona, 8 noviembre 1968.<br />

161<br />

Jaime Tribó ha sido maestro apuntador <strong>de</strong>l Liceo, ejerce como locutor <strong>de</strong> Radio Nacional <strong>de</strong><br />

España en Barcelona, habiendo retransmitido en directo numerosas producciones y es colaborador<br />

en diversas publicaciones sobre el Liceo.<br />

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!