14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

1108<br />

carismáticas), un Canio, un Chénier o un Don Álvaro, sinceras aunque un tanto<br />

esforzadas, hayan sido merecidamente aplaudidas.” 49<br />

Seguidamente hace un esbozo biográfico, con <strong>una</strong> parca referencia a la<br />

vinculación <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> hacia el repertorio <strong>de</strong> la zarzuela y <strong>una</strong> incorrecta atribución<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> estudio en el Conservatorio madrileño.<br />

Este es el retrato realizado por <strong>una</strong> <strong>de</strong> las firmas más prestigiosas <strong>de</strong> la<br />

crítica española, especialista en publicaciones sobre discografía <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la<br />

ópera. Aparte <strong>de</strong> sus propias palabras, Arturo Reverter nos remite como referencia<br />

bibliográfica al Diccionario <strong>de</strong> cantantes líricos españoles <strong>de</strong> Joaquín Martín <strong>de</strong><br />

Sagarmínaga, aunque él no emplee o actualice la información.<br />

Situados en el punto <strong>de</strong> nuestra investigación en el que nos encontramos, sí<br />

nos atrevemos a formular <strong>una</strong> valoración crítica sobre los términos que ha<br />

utilizado Arturo Reverter para con<strong>de</strong>nsar la carrera <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> cordobés, señalando<br />

que las observaciones que realizamos a éste son igualmente válidas para otras<br />

publicaciones que abor<strong>de</strong>n las mismas cuestiones. Comienza <strong>de</strong>stacando la<br />

importancia <strong>de</strong> esta <strong>voz</strong> en el panorama español <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los sesenta.<br />

Rotundamente afirmamos que también lo es en la siguiente.<br />

En cuanto a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s vocales, efectivamente todos<br />

los términos atribuidos han sido reflejados con frecuencia a lo largo <strong>de</strong> las críticas<br />

correspondientes a sus actuaciones. En cambio, no llegamos a compren<strong>de</strong>r<br />

exactamente la equiparación <strong>de</strong> Lavirgen con Valero, Constantino o Altube, salvo<br />

que todos tienen en común el hecho <strong>de</strong> ser <strong>tenor</strong>es posteriores a Gayarre,<br />

reconocidos en Italia y <strong>de</strong> carreras cortas. Fernando Valero y Toledano (1856-<br />

1914), sevillano conocido como “Il piccolo Gayarre”, <strong>de</strong>stacó por su <strong>voz</strong> clara y<br />

<strong>de</strong> lírico, con un repertorio alejado <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> cordobés, aunque ambos han sido<br />

muy reconocidos por Carmen y Cavalleria. 50 Florencio Constantino (1868-1919)<br />

poseía <strong>una</strong> <strong>voz</strong> clara, extensa y dúctil, que a juzgar por el repertorio <strong>de</strong>bía ser<br />

49 Í<strong>de</strong>m.<br />

50 Véase DE SAGARMÍNAGA, J. M.: Diccionario <strong>de</strong> cantantes líricos…p. 322.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!