14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

espectadores para escuchar Doña Francisquita con el célebre <strong>tenor</strong> canario. El<br />

segundo se <strong>de</strong>sarrolló en su VI edición y fue ofrecido por la Compañía “Isaac<br />

Albeniz”. 104<br />

734<br />

La siguiente actuación <strong>de</strong> Pedro Lavirgen en España nos lleva a Levante,<br />

pero antes <strong>de</strong>bemos señalar las cinco funciones <strong>de</strong> Carmen que ofrece en la<br />

italiana ciudad <strong>de</strong> Bolonia, en mayo. Actuaciones <strong>de</strong> notable éxito por las que<br />

recibió dos distinciones: un homenaje y la correspondiente Medalla que le<br />

conce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Circulo Cultural Lirico Musicale y el Premio Internazionale “Jussi<br />

Bjerling”. 105<br />

Nuevamente en suelo español, en Valencia, el <strong>tenor</strong> ofrece dos funciones<br />

<strong>de</strong> Ernani <strong>de</strong> Giuseppe Verdi, siendo la primera y única vez que aborda este título.<br />

El mayo valenciano resulta exuberante con el Festival <strong>de</strong> Ópera organizado por la<br />

AVAO, bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> José M.ª Torres Murciano, que año tras año<br />

consigue llenar el Teatro Principal. 106 Para su <strong>de</strong>sarrollo, cuenta con un coro<br />

propio que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siete temporadas viene trabajando, ofreciendo este año<br />

catorce representaciones <strong>de</strong> gran altura. Se abrió el Festival con I puritani, a la<br />

que siguieron Tosca (con Plácido Domingo), Thaïs, Ernani y Rigoletto. En Thaïs,<br />

104 Véase DAVILA NIETO, C.: “La temporada musical <strong>de</strong> las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria”.<br />

Monsalvat. Barcelona, n.º 42, septiembre 1977, pp. 492-495. Es interesante comprobar las<br />

agrupaciones musicales locales que formaron parte <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Vives. El<br />

Festival <strong>de</strong> Zarzuela tuvo un repertorio muy trillado y convencional.<br />

105 Distinciones en forma <strong>de</strong> placa sobre diversos soportes, que contienen las inscripciones<br />

“Circulo Culturale Lirico Musicale al celebre <strong>tenor</strong>e. Bologna. 1 Maggio 1977” y “Premio<br />

Internazionale Jussi Bjerling. 1 Maggio 1977”. Pudimos tomar nota <strong>de</strong> las mismas en el domicilio<br />

<strong>de</strong>l <strong>tenor</strong>. Este segundo premio es referido en el artículo que le <strong>de</strong>dica HERNÁNDEZ GIRBAL,<br />

F.: “Pedro Lavirgen: la generosidad, la verdad en el canto. Ritmo. Madrid, n.º 691, 1977, pp. 20-<br />

21. Un texto que posteriormente forma parte <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l mismo autor: Cien Cantantes españoles<br />

<strong>de</strong> ópera y zarzuela (siglo XIX y XX). Ediciones Lira, Madrid 1994. Ante nuestro intento fallido<br />

por completar la referencia sobre este Premio Internazionale Jussi Bjerling, preguntamos<br />

directamente al <strong>tenor</strong>, quien nos señaló que lo recibieron también Franco Corelli, Jaime Aragall y<br />

Alfredo Kraus.<br />

106 En <strong>una</strong> edición anterior, la <strong>de</strong> 1976, se ofreció La favorita con el <strong>tenor</strong> Umberto Grilli, en la<br />

que participaron los elementos locales: Ballet <strong>de</strong>l Conservatorio Superior, Coro AVAO, bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> Martínez Palomo. Otros dos títulos: Lohengrin y Tristán e Isolda fueron servidos por<br />

la Compañía <strong>de</strong>l Teatro Municipal <strong>de</strong> Mainz. Véase crítica más completa <strong>de</strong> las mismas. CASAL<br />

NOVOA, J.: “VI Festival <strong>de</strong> Ópera en Valencia”. Monsalvat. Barcelona, n.º 30, julio-agosto 1976,<br />

pp. 430-431. En el año 1975 fue la misma compañía la que puso en escena Tannhäuser y El<br />

holandés errante, cuya escenografía quedaba muy lejos <strong>de</strong> la hispánica <strong>de</strong> Mefistófeles. En ésta,<br />

Lorenzo Martínez Palomo llevó la batuta <strong>de</strong> la Orquesta Municipal que en las tres reforzó a la<br />

visitante. Remitimos para <strong>una</strong> información más completa a CASAL NOVOA, J.: “V Festival <strong>de</strong><br />

Ópera en Valencia”. Monsalvat. Barcelona, n.º 18, junio, 1976, pp. 378-379.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!