14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

españoles Dolores Pérez, Carmen Lluch, Jaime Araga1, Manuel Ausensi, y, ahora,<br />

a Pedro Lavirgen, con pleno asentimiento <strong>de</strong> un público reconocidamente<br />

inteligente y culto en la difícil área <strong>de</strong> la música”. 335<br />

288<br />

Una vez finalizada la temporada 1965/66, en la que se <strong>de</strong>sarrollan un total<br />

<strong>de</strong> 50 funciones, la Revista Miscellanea Barcinonensia hace el siguiente balance<br />

<strong>de</strong> Cavalleria y Pagliacci:<br />

“Supusieron sendos triunfos para los dos <strong>tenor</strong>es que las interpretaron: el<br />

<strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen y el búlgaro Nicolai Nikolov. Del popular binomio<br />

melodramático se dieron también cuatro representaciones, y en la última, Pedro<br />

Lavirgen cantó las dos obras, si bien gustó mas en la <strong>de</strong> Mascagni que en la <strong>de</strong><br />

Leoncavallo.” 336<br />

Este éxito, corroborado por la crítica que hemos ofrecido <strong>de</strong>talladamente,<br />

es recogido muy escuetamente en la Historia Artística <strong>de</strong>l Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo<br />

que realizan Alier, Aixalá, y Mata. Del año 1965 apuntan que se dieron cuatro<br />

veces en esta temporada Cavalleria Rusticana y Pagliaci, y en la primera<br />

reapareció y llamó la atención por su entrega y po<strong>de</strong>rosa <strong>voz</strong> el <strong>tenor</strong> cordobés<br />

Pedro Lavirgen. 337<br />

En este interesante libro no se mencionan las fuentes utilizadas para llegar<br />

a esta conclusión. Efectivamente reapareció Lavirgen, con respecto a la función <strong>de</strong><br />

Carmen que ofreció en la temporada <strong>de</strong>l año pasado. Ahora obtiene un nuevo<br />

éxito con los dos títulos, refrendado por el público y crítica. Información que<br />

tampoco menciona, tal vez por el carácter <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> la obra.<br />

***** . *****<br />

335 Í<strong>de</strong>m.<br />

336 Vid. PUJOL, R.: “Tres meses <strong>de</strong> ópera en Barcelona”, en: Miscellanea Barcinonensia.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona. Delegación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Cultura. Año V, N.º XVII, 1966, p. 160.<br />

La Temporada, inaugurada el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1965, finaliza el 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1966 ofrece 36<br />

funciones en martes, jueves y sábados por la noche; 14 en tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> domingo y festivos Aparece<br />

<strong>una</strong> foto en blanco y negro <strong>de</strong> un momento <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> Payasos con el <strong>tenor</strong> búlgaro.<br />

337 Véase ALIER, R., AIXALÁ, R. y MATA, F.: El Gran Teatro <strong>de</strong>l Liceo. Historia Artística.<br />

Editorial Francesc X. Mata, S.L., Barcelona, 1991, p. 296.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!