14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte primera. Pedro Lavirgen, etapas cordobesa y madrileña (1930-1961)<br />

Bujalance, situado a cuarenta kilómetros <strong>de</strong> la capital, es un pueblo<br />

enmarcado en un paisaje <strong>de</strong> olivares y cereal propio <strong>de</strong> la campiña cordobesa. En<br />

1930, año <strong>de</strong> su nacimiento, la población alcanza los 14.308 habitantes. 162<br />

Pedro, hijo <strong>de</strong> Antonio Luis Lavirgen Martínez y <strong>de</strong> Marcelina Gil<br />

Romero, ocupa el quinto puesto entre sus hermanos: Francisca, <strong>de</strong> siete años;<br />

Juana, <strong>de</strong> seis; Bartolomé, <strong>de</strong> cuatro; Ana María <strong>de</strong> dos. Posteriormente la familia<br />

se amplía con Agustina, que nace en el año 1932 y Antonio Luis, en 1935. Es <strong>una</strong><br />

familia <strong>de</strong> origen humil<strong>de</strong> forjada con el trabajo <strong>de</strong>l padre, empleado en las<br />

activida<strong>de</strong>s agropecuarias propias <strong>de</strong> este pueblo andaluz olivarero:<br />

“Mi padre era un obrero que vivía <strong>de</strong>l pluriempleo: camarero <strong>de</strong> noche,<br />

obrero <strong>de</strong>l esparto, cortaor, y era el mejor matarife. Me acuerdo <strong>de</strong> verle con la<br />

chaquetilla blanca, con el hacha cargada al hombro y su cuadrilla”. 163<br />

La vida <strong>de</strong> Bujalance viene <strong>de</strong>terminada por la riqueza <strong>de</strong> su suelo, y <strong>de</strong><br />

ahí que las formas <strong>de</strong> vida, costumbres y tradiciones vivan apegadas al sector<br />

agrario. La fuerte vocación olivarera <strong>de</strong> la comarca proporciona trabajo en épocas<br />

<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong>l año originando un gran número <strong>de</strong> obreros eventuales. Cuando<br />

se iniciaba la campaña para coger la aceit<strong>una</strong>, los recogedores se organizaban en<br />

pequeños grupos o cuadrillas.<br />

El olivar requiere un cuidado y <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> labores que aseguren la<br />

recogida <strong>de</strong>l fruto. Uno <strong>de</strong> ellos es la poda o tala que consiste en ir cortando las<br />

ramas que, por su edad o por estar situadas en partes don<strong>de</strong> no llega la savia, no<br />

echan aceit<strong>una</strong>. Esta operación realizada en años alternos es practicada por<br />

“cortaores” o “talaores” que tengan <strong>una</strong> buena experiencia en el oficio, con el fin<br />

<strong>de</strong> que su trabajo no dañe el árbol, empleando como útiles el hacha y la sierra<br />

manual. 164<br />

162 MÁRQUEZ CRUZ, F. S.: (Coord.) Los pueblos <strong>de</strong> Córdoba. Tomo I. Publicaciones <strong>de</strong> la Caja<br />

Provincial <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong> Córdoba. Córdoba, 1993, p. 285.<br />

163 Entrevista personal <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> con la autora (5 mayo 2000). Los primeros recuerdos, según nos<br />

cuenta Pedro Lavirgen, datan <strong>de</strong> cuando tenía 3 años, vivencias que constataba con su propia<br />

madre para verificar que era verdad, asombrándose ella misma.<br />

164 Sobre las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos olivareros <strong>de</strong> la campiña cordobesa véase GUARINOS<br />

CÁNOVAS, M.: (Dir.) Córdoba y su provincia. Tomo IV. Ediciones Gever. Sevilla, 1986, p. 144.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!