14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

reparto siguiente: Mirna Lacambra (Aida), Montserrat Aparici (Reina), Manuel<br />

Ausensi (Amonasro) y Julio Catania (Ramfis), con la Orquesta Sinfónica “Luis<br />

Aula” bajo la batuta <strong>de</strong>l maestro Francis Balagne. La puesta en escena<br />

correspon<strong>de</strong> a Diego Monjo y los coros dirigidos por Bottino. 126 El segundo título<br />

fue La traviata.<br />

342<br />

De esta representación <strong>de</strong> Aida tenemos tres referencias escritas. El<br />

periódico Heraldo <strong>de</strong> Aragón hace <strong>de</strong>stacar, como lo más sobresaliente <strong>de</strong> esta<br />

representación, la gran calidad <strong>de</strong>l conjunto y, con respecto al <strong>tenor</strong>, afirma que<br />

“sobrio y ajustado a su papel <strong>de</strong> Radamés, interpretó el popularísimo «Celeste<br />

Aida» con insuperable perfección.” 127<br />

La segunda referencia también sitúa la representación en un entorno <strong>de</strong><br />

ovaciones parecido a la anterior:<br />

“La actuación <strong>de</strong> los principales intérpretes fue muy notable, no digo<br />

perfecta, aunque sí muy ajustada y digna. Pedro Lavirgen, joven <strong>tenor</strong> <strong>de</strong> brillante<br />

carrera, efectivamente agradó mucho al público que le interrumpió en varias<br />

ocasiones con aplausos encendidos, muestra <strong>de</strong> la satisfacción con que realizó su<br />

trabajo”. 128<br />

La tercera, que es la crítica más <strong>de</strong>tallada, correspon<strong>de</strong> a F. Bernardos<br />

(Amancecer). Según éste, en el primer acto, el <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen triunfó<br />

rotundamente en la comprometedora Celeste Aida, “cantado con rotunda<br />

musicalidad, briosos y brillantes agudos, haciendo alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> matización y sentido<br />

<strong>de</strong>l acento dramático”. La ovación que le concedió el auditorio duró varios<br />

minutos. Después el trío (soprano, contralto y <strong>tenor</strong>) resultó conjugado<br />

magníficamente por los tres cantantes, también muy aplaudidos. Tras un segundo<br />

acto muy ovacionado, en el tercero, Lavirgen volvió a estar sensacionalmente en<br />

su dúo con Mirna Lacambra –quien también rubricó con <strong>una</strong> excepcional<br />

126 El <strong>tenor</strong> Pedro Lavirgen, junto a los principales solistas, es entrevistado y presentado como el<br />

único cantante <strong>de</strong> ópera andaluz. Relata algunos aspectos <strong>de</strong> su vida, como su <strong>de</strong>but en Zaragoza.<br />

Preguntado sobre esta escasez <strong>de</strong> cantantes <strong>de</strong> ópera en Andalucía, opina que se estima más el<br />

cante flamenco que es lo que mueve a las mayorías. Véase HEREDERO, M.: “Hoy se abre nuestra<br />

pequeña temporada <strong>de</strong> ópera”, en: Heraldo <strong>de</strong> Aragón, Zaragoza, 18 mayo 1968, p. 28.<br />

127 Confróntese ARANDA: “Una bella representación <strong>de</strong> «Aida» en el Teatro Principal”, en:<br />

Heraldo <strong>de</strong> Aragón, Zaragoza, 19 mayo 1968, p. 29.<br />

128 ARCE, J.: “Gran éxito <strong>de</strong> la ópera «Aida» <strong>de</strong> Verdi, en el Teatro Principal”. A.P.T. Recorte <strong>de</strong><br />

prensa, Zaragoza, 19 mayo 1968, p. 21. Recogido en Apéndice Doc. N.º 114.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!