14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

Lírico <strong>de</strong> La Habana (Cuba); y cuando se reencuentra con Montserrat Caballé para<br />

ofrecer un Concierto en la Mezquita-Catedral <strong>de</strong> Córdoba.<br />

988<br />

La presencia <strong>de</strong>l <strong>tenor</strong> en la capital cubana es consi<strong>de</strong>rada un<br />

acontecimiento cultural, junto a la nueva oportunidad <strong>de</strong> ver en el escenario <strong>de</strong>l<br />

Gran Teatro <strong>de</strong> La Habana a la soprano española Victoria <strong>de</strong> los Ángeles. Alicia<br />

Alonso, al frente <strong>de</strong>l Ballet Nacional <strong>de</strong> Cuba <strong>de</strong> gira por España, ha querido<br />

<strong>de</strong>volver a la lírica el lugar que ocupó antaño en Cuba, recuperando los años en<br />

que la ópera y la zarzuela estuvieron mal vistas en la isla. Des<strong>de</strong> hace dos años<br />

alterna los festivales <strong>de</strong> ballet con otros <strong>de</strong>dicados a la lírica y así se ha podido<br />

alzar el telón para la temporada <strong>de</strong> ópera y zarzuela. 295<br />

El rotativo oficial Granma <strong>de</strong>stacaba la participación <strong>de</strong> cuatro primeras<br />

figuras <strong>de</strong>l arte lírico internacional en La Habana: como son, el italiano Gian Piero<br />

Mastromei, la cubana-estadouni<strong>de</strong>nse Mayda Prado, y los españoles que hemos<br />

mencionado. Durante el festival, patrocinado por la Ópera y la Comedia Lírica <strong>de</strong><br />

Cuba, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conciertos y óperas, se estrenaron las zarzuelas españolas La<br />

Revoltosa y La Chulapona. La puesta en escena <strong>de</strong> ambas obras, en coproducción<br />

con el teatro <strong>de</strong> La Zarzuela <strong>de</strong> Madrid, contó con directores españoles: Emilio<br />

Sagi preparó el montaje <strong>de</strong> la primera; Gerardo Moya y Gayo Montero se<br />

ocuparon <strong>de</strong> la dirección y coreografía <strong>de</strong> la segunda. 296<br />

Sagi <strong>de</strong>claró en La Habana que el fenómeno <strong>de</strong> la zarzuela no sólo tenía su<br />

foco en España y en Cuba, sino también en países tan alejados <strong>de</strong> este género<br />

como Gran Bretaña, Estados Unidos, República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania, Francia y<br />

los Países Bajos. En su opinión se hacía necesario cambiar los cánones, la poética<br />

<strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> la actualidad era válida en montajes potentes: obras que teatralmente<br />

respondan al mundo visual contemporáneo. 297<br />

Pedro Lavirgen obtuvo un clamoroso éxito en su interpretación <strong>de</strong> Canio<br />

en la ópera <strong>de</strong> Ruggiero Leoncavallo:<br />

295<br />

Confróntese CASTELO, S.: “Gran presencia española en el Festival Lírico <strong>de</strong> La Habana”, en:<br />

ABC, Madrid, 17 octubre 1989, p. 95.<br />

296<br />

Estas palabras <strong>de</strong> Granma, <strong>de</strong> su edición <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> octubre, aparecen en EFE: “Pedro Lavirgen<br />

abrirá el II Festival <strong>de</strong> la Habana”, en: Diario <strong>de</strong> Burgos, 15 octubre 1989. A.P.T.<br />

297<br />

Í<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!