14.05.2013 Views

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

tenor pedro lavirgen. trayectoria de una voz - Helvia :: Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>voz</strong><br />

726<br />

Todos estos problemas se sumaban a la realidad española. La posible<br />

solución para <strong>una</strong> vida normal <strong>de</strong>l arte lírico en España requería <strong>una</strong> gran reforma<br />

<strong>de</strong> las estructuras que a<strong>de</strong>más tuviera en cuenta el espacio teatral, la orquesta y<br />

coro, la escenografía, etc. Si todavía se carece <strong>de</strong> un teatro <strong>de</strong> ópera en la Capital,<br />

era difícil prever <strong>una</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la ópera en las provincias.<br />

El propio sistema <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los Festivales <strong>de</strong> Ópera, impulsados<br />

por las Asociaciones <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> la Ópera que cuentan con el apoyo económico<br />

estatal o el <strong>de</strong> los correspondientes ayuntamientos, establecía que su público<br />

permaneciera aferrado a un inmovilismo, en su gusto hacia el repertorio y las<br />

producciones escénicas más tradicionales, que funcionaban gracias a la<br />

profesionalidad <strong>de</strong>l divo.<br />

Sin embargo, son otros acontecimientos, los cambios sociales y políticos,<br />

los que por entonces acaparan la atención <strong>de</strong> la ciudadanía española, sumergida en<br />

la conformación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> las Autonomías. Se producía <strong>una</strong> gran paradoja:<br />

mientras que un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> los divos <strong>de</strong>l teatro lírico mundial eran<br />

españoles, su país carecía <strong>de</strong> <strong>una</strong> mínima estructura <strong>de</strong> este género teatral.<br />

1.2. ACTUACIONES EN ESPAÑA. LICEO DE BARCELONA<br />

1976/1977<br />

Retomando el hilo <strong>de</strong> la labor interpretativa <strong>de</strong> Pedro Lavirgen, a finales<br />

<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1977 <strong>de</strong>bemos situarlo en España; más concretamente, en<br />

Barcelona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> acu<strong>de</strong> a las ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> actuará hasta el mes <strong>de</strong> junio:<br />

Málaga, Mahón, Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria, Valencia, Zaragoza, y en la<br />

Temporada <strong>de</strong> Ópera <strong>de</strong> Madrid. Todas ellas las analizaremos en este apartado, al<br />

tiempo que daremos cuenta <strong>de</strong> sus actuaciones internacionales.<br />

En enero, el <strong>tenor</strong> es esperado en el Liceo para afrontar el conflictivo<br />

Manrico <strong>de</strong> El trovador, papel que para él se convierte siempre en triunfo. 83 El<br />

Gran Teatro celebra sus 130 años <strong>de</strong> actividad artística. A su empresario no le<br />

83 Vid. COLOMER PUJOL, J. M.ª: “Voces españolas en el Liceo”. Monsalvat. Barcelona, n.º 33,<br />

noviembre 1976, pp. 598.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!