07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALG — 6 — ALG<br />

dez con que las aguas estancadas se cubren<br />

con una tenue película verde, que en realidad<br />

es un tejido de algas.<br />

Los algólogos dividieron estas plantas en<br />

siete órdenes distintos, á saber: las diutómeas,<br />

las nostocíneas, las conférveas ó conferváceas,<br />

las ulváceas, las tiianóideas, las florídeas y las<br />

fucúceas. Daremos una breve descripción de<br />

cada una de ellas<br />

1.° Las diatónicas ó diatomúceas están constituidas<br />

por corpúsculos microscópicos de formas<br />

variadas, pero cuyos contornos son generalmente<br />

líneas rectas. Poseen la facultad de<br />

moverse como si fueran verdaderos animales.<br />

Esos seres tan pequeños, acerca de cuya naturaleza<br />

se abrigan fundadas dudas, y que tal<br />

vez pertenezcan al reino animal y al vegetal<br />

al mismo tiempo, están casi constantemente<br />

envueltos por una especie de capa silícea muy<br />

resistente, como lo prueban esas grandes masas<br />

detrípoli, explotadas para fines industriales,<br />

que están casi únicamente compuestas de<br />

cubierta caliza, y ciryaformación se remonta<br />

á los períodos geológicos.<br />

2." Las nostocíneas son por lo común masas<br />

gelatinosas, sin forma determinada, que<br />

envuelven series de células pegadas entre sí;<br />

células que son consideradas generalmente<br />

como elementos de propagación. Las nostocíneas<br />

habitan en las aguas dulces, y se hallan<br />

diseminadas sobre las tierras húmedas. A esta<br />

familia pertenece el Protococcus nivalis, alga<br />

microscópica que comunica un tinte rojizo á<br />

la nieve de las regiones árticas y de las altas<br />

montañas, y que en las épocas de ignorancia<br />

alimentó la creencia de que hay también lluvias<br />

de sangre. En el estío y en días de tempestad<br />

se encuentra también en los paseos de<br />

los jardines y sobre las praderas el Nostoc<br />

commun, masa gelatinosa de color verde obscuro,<br />

Ninguna, entre las diferentes especies<br />

de nostocíneas, tiene aplicación á la industria<br />

humana.<br />

3." Las conferváceas, que pertenecen de<br />

una manera más manifiesta al reino vegetal,<br />

se hallan formadas por filamentos de color<br />

verde, y contienen esporos simples por medio<br />

de los cuales se propagan. Las conferváceas,<br />

cuyo tipo es el género de las confervas propiamente<br />

dichas, abundan en las aguas dulces<br />

y estancadas de nuestros climas.<br />

4. a Las titanídeas, caracáceas ó charáceas<br />

son vegetales sumergidos en las aguas dulces<br />

de todos los climas; consisten en frondas filiformes,<br />

ramosas y dispuestas en tubos articulados,<br />

en los cuales se observa.al trasluz un<br />

perceptible movimiento de ciclosis. Su principal<br />

utilidad en la economíal de la naturaleza<br />

consiste en que propenden, en unión con<br />

otros vegetales de más elevado orden, á llenar<br />

y hacer desaparecer las lagunas en que se propagan<br />

y prevalecen.<br />

5. a Las ulváceas habitan en las aguas<br />

dulces y en las saladas, y sus frondas, membranosas<br />

y verdes, se cubren de esporos en<br />

ciertas épocas del año. Dos especies, la Ulva<br />

latissima y la Ulva lactuca, que abundan en los<br />

mares occidentales de Europa, constituyen un<br />

alimento para los individuos pertenecientes á<br />

las clases pobres de Noruega, Escocia é Irlanda.<br />

También se utilizan para la alimentación<br />

de los ganados.<br />

6." Las florídeas, casi todas ellas plantas<br />

marinas, se distinguen por su hermosa coloración<br />

rosada ó purpúrea, y consisten en frondas<br />

membranosas ó coriáceas, planas unas veces<br />

y delicadamente cortadas ó ramificadas<br />

otras. Sus esporos tí órganos reproductores se<br />

hallan encerrados en cavidades particulares y<br />

que no se diseminan por toda la hoja. Esos<br />

vegetales abundan en el Océano Atlántico,<br />

especialmente entre los 35 y 48 grados de latitud<br />

septentrional, y prestan numerosos servicios<br />

á los habitantes de las costas, principalmente<br />

porque les proporcionan abonos para<br />

los campos cultivados. Algunas de estas especies,<br />

como la llamada musgo de Córcega y<br />

helniiniocortón] se emplean todavía en nuestros<br />

tiempos en medicina por sus propiedades<br />

vermífugas.<br />

7. a Las fucáceas se distinguen fácilmente<br />

de las anteriores por ser de consistencia más<br />

firme y más coriácea, y por su color aceitunado<br />

tí obscuro. Habitan en todos los climas, y<br />

adquieren en ocasiones proporciones verdaderamente<br />

prodigiosas, llegando á medir varios<br />

centenares de metros de longitud, según hemos<br />

indicado anteriormente. Sus aplicaciones<br />

industriales son muy numerosas , y algunas<br />

de las especies se utilizan para la extracción<br />

del yodo; otras son comestibles, y todas<br />

ellas se recogen desde la más remota antigüedad<br />

en las costas de los países agrícolas, para<br />

utilizarlas como excelente abono y previa la<br />

preparación que oportunamente se indica.<br />

Esta última es la más interesante de todas<br />

las familias, porque precisamente de la mayoría<br />

de los fucóideos se extraen productos medicinales<br />

y muchas substancias adecuadas para<br />

obtener productos industriales de ellas y para<br />

aumentar la feracidad de los terrenos. (Véase<br />

Fuco.)<br />

Una mezcla de esa clase de plantas rechazadas<br />

por el mar y comprimidas artificialmente<br />

para facilitar su transporte, dio después de<br />

analizada los resultados siguientes:<br />

Agua 29,00<br />

Sal marina 4,00<br />

Sales alcalinas y terrosas 1,58<br />

Materias orgánicas 61,11<br />

Materias minerales insolubles 3,00<br />

Ázoe..' 1,23<br />

100,00<br />

Según los análisis de Godechens, las cenizas<br />

de los diferentes fucos contienen muchas centésimas<br />

de ácido fosfórico, y en todas ellas<br />

sin excepción se encuentra gran cantidad de<br />

álcalis. He aquí las proporciones que obtuvo<br />

al examinar química y cuantitativamente las<br />

cenizas:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!