07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANT — 384 — ANT<br />

antracitas, se observa desde luego que se pueden<br />

distinguir dos variedades principales y<br />

perfectamente diferentes una de otra: la antracita<br />

vitrea y la antracita común.<br />

La antracita, vitrea es compacta, homo-<br />

.génea, de color negro intenso, y dotada de<br />

brillo y reflejos metálicos; su fractura es concoidea<br />

como la de cualquier masa vitrea, y<br />

los fragmentos que se desprenden tienen cortantes<br />

sus aristas y bordes. La densidad de<br />

esta especie de antracita no excede de 1,60<br />

por lo común; á esa variedad pertenece la celebrada<br />

antracita de Pensilvania.<br />

La antracita común es de color negro algo<br />

menos intenso que el de la anterior, y que<br />

tira á gris; su estructura es laminar, y la rotura<br />

escamosa. Se reduce fácilmente á polvo,<br />

y mancha las manos, principalmente cuando<br />

«stá húmeda. Abunda en muchas comarcas<br />

montañosas de España, y sobre todo en Hernani,<br />

en los Alpes, en el Valle de Aosta, en<br />

la Sabo3 7 a, en la provincia italiana de Cuneo,<br />

en Cerdeña y en los departamentos franceses<br />

dellsere, del Mayenna y del Sartha. Todas<br />

las antracitas europeas se hallan mezcladas<br />

con gran cantidad de materias terrosas, y en<br />

particular con arenas cuarzosas y arcillas esquistosas,<br />

hallándose también asociadas á veces<br />

con el carbonato calcáreo, la dolomita y<br />

-el hierro carbonatado; pero la substancia que<br />

principalmente inutiliza las antracitas para<br />

las aplicaciones industriales es la pirita ferrosa,<br />

que á veces las acompaña en proporciones<br />

considerables. Ocioso es advertir que el valor<br />

de las antracitas depende de la cantidad de<br />

materias extrañas que contengan, y de la mayor<br />

ó menor proporción á crepitar al ser quemadas.<br />

También la antracita ha sido propuesta<br />

como medicamento. Habiéndose observado<br />

que el cerdo come con avidez los polvos de<br />

antracita, se ha ensayado el administrarles de<br />

12 á 24 gramos al día, y se ha obtenido un<br />

rápido aumento de volumen, y de consiguiente<br />

el aumento de apetito, acabándose por deducir<br />

que es preferible á la sal común como<br />

medio de activar la digestión y conservar la<br />

salud de los animales cebados. Partiendo de<br />

esas observaciones, Deyees ensayó el empleo<br />

de la antracita contra las afecciones abdominales,<br />

y eligió para ese fin la antracita de<br />

Piesberg, en las cercanías de Osnabruck, habiendo<br />

obtenido constantemente efectos rápidos<br />

y beneficiosos, y que los enfermos evacuasen<br />

las lombrices que había en su vientre. El<br />

profesor citado prescribió la antracita en dosis<br />

que variaron desde 15 á 25 gramos diarios,<br />

asociándola con pulpa de ciruela ó varios extractos<br />

amargos.<br />

Entre las antracitas que se explotan en<br />

Europa merece especial mención la del país<br />

de Gales, que contiene 91,44 de carbono, 5,98<br />

de materias volátiles, 2,58 de cenizas, con un<br />

poder de 7.864 calorías, y vaporiza 9,45 veces<br />

su peso de agua, es decir, una cantidad<br />

igual á la de la mejor hulla. La antracita del<br />

Valle de Aosta contiene 68,80 por 100 de<br />

carbono, 4,80 de materias volátiles, 26,50 de<br />

cenizas, 29,00 de plomo reducido, con una<br />

energía de 4.820 calorías, siendo capaz de<br />

evaporar 9,63 veces su peso de agua. La antracita<br />

obtenida en las minas españolas de<br />

Hernani contiene 70 por 100 de carbono, 6<br />

de materias volátiles y 24 de cenizas, con una<br />

intensidad calorífera capaz de evaporar una<br />

masa de agua 9,80 veces mayor que su peso.<br />

Por sus condiciones especiales la antracita<br />

no se puede adoptar para las locomotoras,<br />

pero se utiliza ventajosamente en los hornos<br />

de cal y de ladrillos, y en otras industrias<br />

análogas que requieren un calor muy intenso<br />

y localizado. Los ingleses emplean la excelente<br />

antracita de Clamorgan en las fábricas de<br />

cerveza, y la pagan á precios más elevados<br />

que la hulla. Pero si el empleo de la antracita<br />

en las máquinas de vapor resulta hasta ahora<br />

poco ventajoso, está muy lejos de ser absolutamente<br />

imposible. Alguno ha tratado de<br />

activar la combustión por medio de ventiladores<br />

colocados en los hogares de las fábricas;<br />

otros han intentado aumentar la intensidad<br />

del calor revistiendo el hogar con ladrillos<br />

refractarios, reconociendo como todos la<br />

necesidad de aumentar notablemente las dimensiones<br />

de ese mismo hogar. Para la industria<br />

metalúrgica y aun para calentar las oficinas<br />

solamente se emplea antracita en las<br />

comarcas norte-americanas, donde abunda ese<br />

combustible. En Inglaterra y el país de Gales<br />

se han hecho también muchos ensayos para<br />

el mismo objeto. La procedente de Beavermeadow<br />

se ha utilizado también en la marina<br />

de los Estados Unidos y aun para las locomotoras<br />

de algunas líneas férreas, que consumen<br />

35 kilogramos por kilómetro, con convoyes<br />

de 750 toneladas, en terreno llano y con una<br />

velocidad de 18 á 20 kilómetros por hora. La<br />

antracita, que en ese país contiene 80 por 100<br />

de carbono, cuesta casi menos que la leña.<br />

En los Estados Unidos, donde se comenzó<br />

á utilizar la antracita á consecuencia del bloqueo<br />

de sus costas desde 1813 á 1815 por Inglaterra,<br />

y donde con locomotoras que pesaban<br />

25 toneladas métricas se consiguió también<br />

recorrer 50 kilómetros por hora con<br />

pendientes de 1 por 100 y carruajes de ocho<br />

ruedas., se continúan haciendo ensayos para<br />

utilizar los grandes depósitos existentes, habiéndose<br />

conseguido extraer anualmente un<br />

millón de toneladas de antracita, es decir,<br />

diez veces más que en Francia, país que posee<br />

también considerable riqueza de ese combustible<br />

, y cuyo ejemplo habrá de seguir España,<br />

que se halla en idéntico caso, sacudiendo la<br />

apatía de que hasta el presente ha dado sobradas<br />

pruebas, cual si los yacimientos de antracita<br />

no constituyeran un verdadero tesoro.<br />

Aun admitiendo que la antracita no puede alimentar<br />

algunos hornos, ¿no podría en todo<br />

caso aprovecharse como combustible mezclándola<br />

con leña y con cok, combustibles que facilitarían<br />

la combustión notablemente? Extra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!