07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMO — 225 — AMP<br />

AMONTILLADO—Se llama así al vino<br />

generoso y pálido que se hace principalmente<br />

en Jerez de la Frontera, y el cual en su origen,<br />

fué hecho á imitación del de Montilla.<br />

AMOR AL USO (Hibiscus mutabilis)<br />

(Jardinería).—Arbolito con ramos cubiertos<br />

de una borra muy fina; hojas acorazonadas,<br />

angulosas, y notable por el cambio de color de<br />

la corola, que por la mañana es blanca, algo<br />

encarnada al mediodía y rosada por la tarde.<br />

Los hibiscos pertenecen á la familia de las<br />

malváceas, son vivaces, con frecuencia leñosos<br />

y arborescentes, extraños la mayor parte<br />

á nuestros climas y rústicos en distintos grados.<br />

Sus flores se hallan, por decirlo así,<br />

calcadas en las de nuestras malvas comunes,<br />

pero son ordinariamente mucho más grandes.<br />

Entre las numerosas especies que componen<br />

este género, citaremos como la más admisible<br />

en las platabandas de los jardines de flores, la<br />

Ketmia vessiculosa, conocida en algunas partes<br />

por ojo de faisán (H. trionum), planta anual<br />

de flores de un color amarillo pálido, con cinco<br />

manchas de color purpúreo obscuro en el<br />

fondo de la corola. Otras especies, tales como<br />

la ketmia de los pantanos (H. jialustrisJ y<br />

la ketmia de flores róseas (H. roseus), son vivaces<br />

y de gran talla; pero sus flores grandes<br />

y muy hermosas no convienen sino á los<br />

grandes jardines ingleses, y con más justa razón<br />

sucede lo mismo con las especies decididamente<br />

arborescentes.<br />

Se reproducen de grana sembrada en primavera<br />

en cama caliente y transplantándolas por<br />

Mayo. Se pueden también sembrar en otoño,<br />

resguardándolas del frío en invierno.<br />

ÁMORECER.—Encariñar el morueco á la<br />

oveja. Echar los moruecos á las ovejas.<br />

AMORES MIL.—(V. Valeriana rubra.)<br />

AMORGADO.—Voz anticuada de albeitería<br />

que se empleaba para indicar que un animal<br />

estaba moribundo.<br />

AMORGONAR.—(V. Amugronar.)<br />

AMOR MIÓ —(V. Narciso de mar.)<br />

AMORPHA.—Género de plantas de la familia<br />

de las Leguminosas, que comprende algunos<br />

arbustos exóticos de hojas imparipinadas,<br />

con hojuelas multiyugadas, adornadas con puntos<br />

translucientes y generalmente provistas de<br />

estipulólas en su base. Están provistas además<br />

de estípulas caulinares, caedizas, y las flores<br />

son de color azul violado, encontrándose<br />

dispuestas en espigas alargadas, reunidas comúnmente<br />

en hacecillos hacia el extremo de<br />

los ramos. El fruto es una legumbre comprimida,<br />

unilocular, de una ó dos semillas.<br />

Las especies más comunes en los jardines y<br />

cultivos de adorno son las siguientes:<br />

Amorpha fruticosa, L.—Arbusto de 2 á 3<br />

metros de altura, casi arborescente, á veces un<br />

poco velloso, con hojas aladas, elíptico-oblongas,<br />

el cáliz también velloso, con cuatro dientes<br />

obtusos y el quinto puntiagudo. El estandarte<br />

carece de glándulas. El conjunto de las<br />

flores forma espigas de color purpúreo-violado.<br />

En Madrid florece desde Junio á Septiembre.<br />

Es originaria esta planta de la Carolina, en<br />

la América del Norte, y algunos jardineros la<br />

llaman impropiamente mangle. Los indios sacan<br />

de sus brotes tiernos un color azul parecido<br />

al añil, por lo cual se conoce también esta<br />

planta con el nombre de añil bastardo. Se<br />

multiplica por semilla y estaca.<br />

La madera presenta espejillos angostos,<br />

veta muy marcada, poros desiguales y cerrados<br />

, y tejido celular algo esponjoso. Es verdosa,<br />

y no tiene importancia en la producción.<br />

Amorpha glabra, Desf.—Arbusto oriundo<br />

de la Carolina y cultivado en Europa como<br />

planta de adorno.<br />

Amorpha. pumita, Michx. (A. herbácea,<br />

Walt.).—Originaria de los sitios secos y arenosos<br />

de la Carolina, Georgia y Florida. Suele<br />

extenderse por el suelo, y es algo pubescente,<br />

con las hojas elípticas, mucronadas, y las más<br />

inferiores aproximadas al tallo. Florece en<br />

Julio. Requiere para el cultivo tierra suelta,<br />

seca y ligera, y exposición meridional. Se<br />

multiplica por sierpes, acodo y estaca.<br />

Amorpha Leivissi, Loddig.—Arbusto poco<br />

elevado, de la misma procedencia que los anteriores.<br />

OBSERVACIONES GENERALES.—Las amorfas<br />

tienen un fruto muy elegante, y adornan mucho<br />

los bosquetes de estío y otoño, porque<br />

conservan sus hojas hasta las primeras heladas.<br />

Brotan con prontitud y vigor, pero deben<br />

resguardarse de los vientos fuertes, porque<br />

sus ramas son muy frágiles, por lo cual<br />

se viene prefiriendo el cultivo en espaldera.<br />

AMORRARSE.—Colocar el caballo la cabeza<br />

sobre el pesebre, ó mantenerla baja; generalmente<br />

es síntoma de grave padecimiento.<br />

Dícese también del caballo que buscando<br />

punto de apoyo en la mano del jinete, baja<br />

la cabeza y se abandona sobre las espaldas ó<br />

sobre los brazos.<br />

AMOSQUEARSE—(V. Mosquearse.)<br />

AMOSQUILADO, DA—Aplícase á la res<br />

vacuna que, fatigada de las moscas y por defenderse<br />

de ellas, mete la cabeza entre las<br />

carrascas ó retamas.<br />

AMPELÍDEAS (Botánica).—Plantas dicotiledóneas,<br />

que constituyen una familia así<br />

llamada, de la palabra griega ampelos, vid,<br />

que es la especie más notable de toda esa<br />

agrupación. Todas las plantas de ésta son arbustos<br />

ó árboles sarmentosos y trepadores,<br />

gracias á sus zarcillos, los cuales no son otra<br />

cosa que una transformación especial de los<br />

ramos. Solamente están opuestas las primeras<br />

hojas de esas plantas; las posteriores son alternas<br />

á consecuencia de abortar las ramas,<br />

que se suplantan unas á otras. Son simples ó<br />

compuestas, y generalmente de tipo palmatinérveo.<br />

Las flores hermafroditas son pequeñas,<br />

dispuestas casi siempre en umbelas, reunidas á<br />

su vez en panículas ó en racimos laterales y<br />

opositi-foliados, como los zarcillos, cuyo punto<br />

ocupan. El cáliz, que es sumamente pequeño<br />

y casi siempre se halla reducido al estado<br />

de disco, presenta cuatro ó cinco dientes poco<br />

Día—II. 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!