07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMP — 238 — AMP<br />

Fromenté blanc (Atibe).<br />

Pinol Mane (ífievre).<br />

Mauzac blanc (Sedan, Ardennes).<br />

Las tres especies de "vid tinta, blanca y gris<br />

roja que componen la Morcóte tienen, cualidades<br />

análogas respecto de su desarrollo poco<br />

vigoroso; la duración de la cepa es termino<br />

medio; su fertilidad igual; su vegetación temprana,<br />

y también la madurez del fruto. Plantada<br />

en suelos sueltos y substanciosos, bien<br />

labrada y abonada con frecuencia, produce<br />

bien y dura bastante tiempo la planta.<br />

La especie gris roja es más exigente respecto<br />

del suelo y cultivo que la negra. En terrenos<br />

arcillosos calizos se obtiene de la cepa<br />

Moréote vinos de superior calidad, aunque<br />

alguna vez en pequeña cantidad, sobre todo<br />

cuando las cepas pasan de la edad de veinte á<br />

treinta años; entonces da menos fruto, pero el<br />

vino es superior en calidad. Llegando á esa<br />

edad, se observan plantas de igual tiempo y<br />

colocadas en circunstancias iguales que llevan<br />

fruto abundante, otras poco y algunas nada;<br />

deben multiplicarse las fértiles.<br />

La poda debe hacerse corta, á pulgar y dos<br />

yemas, fundadas bajas las cepas, como se hace<br />

de ordinario en España.<br />

Los vinos que producen estas tres especies<br />

de planta hasta los 50° de latitud, ya sean<br />

tintos ó blancos, son excelentes, y el tinto en<br />

particular es el mejor de su clase y fácil conservación.<br />

La uva blanca del Moréote es la que da en<br />

Champaña el mejor vino espumoso, y también<br />

se emplea el tinto y gris rojo en las mezclas.<br />

Al ocuparnos de la fabricación de vinos diremos<br />

cómo se debe manejar esta especie de<br />

uva, que en país tan septentrional ofrecen<br />

sus mostos de 11 á 13° del pesa-mosto.<br />

Sección V.—Hoja redonda (vulgarmente<br />

Sylvaner).— Caracteres generales de laespecie:<br />

Sarmientos no muy largos, gruesos, algo en<br />

zig-zag, comprimidos por debajo, medulosos<br />

y quebradizos, color castaño claro, rayados y<br />

puntuados, rojizos, juntos los nudos, éstos<br />

salientes y distantes 8 ó 10 centímetros, con<br />

muchos nietos y zarcillos muy fuertes, que<br />

maduran tarde y no por completo.<br />

Hojas de mediano tamaño (12 centímetros),<br />

las más redondas, casi enteras ó poco escotadas<br />

, trilobadas, y alguna vez con cinco lóbulos;<br />

de color verde claro ó amarillento; punteadas,<br />

lisas de ordinario; algo vellosas sobre<br />

los nervios; dentadas desigual; pecíolo corto<br />

y verde á veces, con tintas rosadas. Se caen<br />

tarde.<br />

Racimos medianos, obtusos, cónicos tí ovalados,<br />

algo compuestos en la parte superior;<br />

pedúnculos gruesos, algo largos, verdes, flexibles;<br />

pecíolos cortos, verdes y verrugosos.<br />

Uvas redondas, de mediano tamaño, de superficie<br />

unida, algunas veces cerradas, sin uvas<br />

verdes, de color verde claro, y cuando les da<br />

el sol verde amarillento, puntuadas de pardo,<br />

tiernas, crugientes, jugosas, que sueltan con<br />

dificultad el pezón y dejan en él algo de pulpa<br />

en forma de pincel; llegando á la madurez,<br />

suelen abrirse si el suelo es muy fértil y llueve<br />

en exceso. De sabor meloso amoscatelado<br />

y con un aroma especial.<br />

Hay tres especies: negra, rojo claro y blanca,<br />

que sólo difieren entre sí en el color del<br />

fruto.<br />

La especie hoja redonda ó Sylvaner resulta<br />

cultivada hace tiempo y en grande escala en la<br />

Baja Austria, en las cercanías de Viena, de<br />

Pesthy Hungría, bajo el nombre de Zierifahndl,<br />

Zierfahndler y de Weissblancke. Desde<br />

el siglo xvi es conocida en el Sureste y<br />

Suroeste de Alemania con el nombre de Oestriecher<br />

ó uvas de Austria. Subiendo por la<br />

ribera derecha del Rhin, su cultivo se extiende<br />

hasta Wissemburgo (bajo Rhin) con el<br />

nombre de Grünfroinkisch, Frankentraube<br />

(uva de Franconia y de Frankenriesling),<br />

mas Oestrecher y Sylvaner. En el gran Ducado<br />

de Badén, en el valle del Neckar, Wurtemberg,<br />

tiene los nombres de Sylvaner, Salviner,<br />

Salvaner, también Grün Elmene, y en Fribourgo<br />

Bazzinger.<br />

En Francia, los nombres de Mourlon, Clezier,<br />

Melé, Picarneau, Gucche blanc y tal<br />

vez Bourguignon, Morillon blanc, según los<br />

autores alemanes Christ, Heindel y Sickler,<br />

son procedentes de la Sylvaner ó Feuille-ronde<br />

según Babo, que cree procede esa planta<br />

de la Trannsylvania, de allí vino á Hungría y<br />

de Hungría á la Baja Austria, y extendiéndose<br />

después, pasó á Francia. Otros autores creen<br />

procede de Francia, y de allí pasó á Alemania.<br />

La Sylvaner ó Feuille-ronde cuaja bien su<br />

fruto, que lo madura temprano y es muy<br />

bueno para mesa el blanco, que da vinos flojos.<br />

Se poda corto á pulgar. Cuando el año es bueno<br />

para la madurez, el vino es agradable, se<br />

hace pronto y paga bien los gastos.<br />

La madera, como tiene tanta médula, exige<br />

sitios no muy fríos en invierno; en caso contrario<br />

se hiela. Trasladada á país menos frío que<br />

el alemán, donde se describe desde los 47 á 50°<br />

de latitud Norte, esta especie de planta ofrece<br />

una madurez de fruto más anticipada y vinos<br />

de condiciones muy apreciables, en particular<br />

para mezclar con otros más abundantes en<br />

tanino.<br />

Sección VI.—Pelit Mielleux (vulgarmente<br />

Kleinrceuschling y Knipperle). —- Caracteres<br />

generales de la especie: Sarmientos poco vigorosos<br />

, gruesos según la fertilidad de la tierra,<br />

y más en las cepas nuevas que en las viejas,<br />

medulosos y quebradizos, de color castaño<br />

rojizo, punteados ó pecosos, con manchas<br />

blanquizcas; nudos poco gruesos, salientes, más<br />

ó menos cercanos; yemas obtusas, con la extremidad<br />

algodonosa, cubierta de escamas obscuras.<br />

Hojas de tamaño regular, carnosas, de ordinario<br />

planas, casi redondas, alargadas, trilobadas,<br />

con frecuencia enteras, con escotes<br />

poco profundos y agudos, cubiertas de algodón<br />

blanco al desarrollarse, después verde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!