07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AME — 190 — AME<br />

na. El injerto deberá ejecutarse sobre espinos<br />

jóvenes y vigorosos, tan cerca del suelo como<br />

sea posible.<br />

AMELGA—(V. Almelga.)<br />

AMENEIRO.—Nombre gallego del Alnus<br />

glutinosa, Giirtu. (V. Aliso.)<br />

AMENTÁCEAS. —Familia natural de<br />

plantas fanerógamas, dicotiledóneas, apétalas,<br />

establecida por Jussieu, pero que posteriormente<br />

se ha elevado á la categoría de grupo,<br />

en el cual se comprenden las familias naturales<br />

Salicíneas, Miricáceas, Setuláceas, Platáneas<br />

y Cupulíferas.<br />

Estas á su vez comprenden un gran número<br />

de árboles forestales de gran importancia<br />

(álamos, sauces, abedules, alisos, plátanos,<br />

robles, encinas, haya, castaño y avellano),<br />

indígenas unos y exóticos otros, de los cuales<br />

se da cuenta en el lugar respectivo.<br />

AMÉRICA.—Gran continente y parte del<br />

mundo que se extiende de N. á S. entre el<br />

Océano Atlántico al E. y el Grande Océano ú<br />

Océano Pacífico al O. Por el N. confina con el<br />

Océano Glacial Ártico, y termina al S. con el<br />

Cabo de Hornos (Horn), donde mezclan sus<br />

aguas el Atlántico y el Pacífico. Tiene de longitud,<br />

de N. á S., unos 15.000 kilómetros; su<br />

anchura varía entre 5.000 kilómetros en la<br />

latitud del Cabo de San Roque y 45 en el Istmo<br />

de Panamá, que une la América septentrional<br />

con la meridional. Actualmente se está<br />

construyendo un canal que cortará el istmo,<br />

pondrá en comunicación los dos Océanos por<br />

el centro de Ja América y hará dos continentes<br />

de esta parte del mundo. Su extensión superficial<br />

es de 41 millones de kilómetros; su<br />

población, de 88 millones de habitantes.<br />

Las costas orientales de la América del<br />

Norte fueron vistas por los osados navegantes<br />

normandos al terminar el siglo x. Habían fundado<br />

anteriormente colonias en la Groenlandia,<br />

vasta tierra situada al NE. de América, y<br />

luego, navegando hacia el S., descubrieron la<br />

costa septentrional de los actuales Estados<br />

Unidos, y las tierras que hoy se denominan<br />

Nueva Escocia, Terranova y Labrador. En<br />

algunas de las comarcas descubiertas hallaron<br />

en abundancia vid silvestre, y por esto dieron<br />

al nuevo país el nombre de Vinlandia ó Tierra<br />

del vino. Las crónicas escritas por los historiadores<br />

islandeses; las cartas y mapas del<br />

veneciano Zeno, y los monumentos ó piedras<br />

con inscripciones rúnicas de los siglos xi y xu,<br />

descubiertas en los lugares de que se trata,<br />

demuestran cumplidamente que los navegantes<br />

islandeses y groenlandeses conocían algunos<br />

territorios de América al empezar el siglo<br />

xi. Pero el conocimiento de América no<br />

llegó á generalizarse en los Estados europeos<br />

durante la Edad Media, efecto del aislamiento<br />

en que vivieron los pueblos del Norte y los<br />

del Mediodía. Así es que en el siglo xv, en la<br />

época de los grandes descubrimientos, no había<br />

noticia de la existencia de aquel continente,<br />

y sí sólo indicios, tradiciones vagas, de<br />

tierras situadas al O. de Europa. Estos indi­<br />

cios y tradiciones, y la idea ya común entre<br />

los sabios de que la tierra era redonda, y de<br />

que, por consiguiente, podía llegarse al Asia<br />

navegando hacia el O. por el Atlántico, impulsaron<br />

al animoso genovés Cristóbal Colón<br />

á emprender arriesgado viaje, no precisamente<br />

en busca de un continente cuya existencia<br />

ignoraba, sino de las tierras orientales<br />

de Asia. La reina de Castilla, Isabel la Católica,<br />

acogió favorablemente los proyectos de<br />

Colón. Luis de Santángel, tesorero de la Corona<br />

de Aragón, adelantó parte de los recursos<br />

necesarios para la empresa; los hermanos<br />

Pinzón, marinos muy afamados de Huelva,<br />

dieron su valioso concurso, y equipada una<br />

escuadrilla de tres carabelas, la Santa María,<br />

la Pinta y la Niña, mandadas por Colón y los<br />

Pinzones, dióse á la vela el 3 de Agosto de<br />

1492, y tras larga y penosa navegación, que<br />

duró setenta y dos días, vieron los españoles<br />

la isla Guanahani ó San Salvador, la Isabela<br />

y otras del grupo de las Lucayas, y después<br />

Cuba y Santo Domingo. Otros tres viajes hizo<br />

Colón, en los que descubrió gran número de<br />

islas y parte del continente americano. Continuaron<br />

la obra de Colón atrevidos navegantes<br />

y conquistadores que fueron completando el<br />

descubrimiento de América, tierra que también<br />

se llamó Indias occidentales, porque durante<br />

bastantes años se creyó que era la América<br />

parte de Asia. El nombre de América lo<br />

debe á un florentino, Américo Vespuccio, que<br />

fué el primero que publicó mapas de las nuevas<br />

tierras.<br />

Tanto en la América septentrional como en<br />

la meridional, el centro del país es como una<br />

gran depresión contenida entre la cordillera<br />

de los Andes al O. y otras más pequeñas al E.;<br />

los montes Alleghany ó Apalaches en la América<br />

septentrional, y la Serra do Espinhaco<br />

y dos Vertentes en la meridional. Estas últimas,<br />

con los Andes y la Sierra Pacaraima al<br />

Norte, forman el gran triángulo orográfico<br />

de la América meridional.<br />

En la región andina de la América septentrional<br />

dominan las masas de granito y gneiss<br />

separadas por una zona de rocas de mica de<br />

las colinas de asperón-mica y almendrilla, que<br />

se levantan junto á los montes Roquizos. Los<br />

Alleghany presentan, á partir del extremo<br />

meridional, una dilatada línea de montañas<br />

de asperón que terminan en una zona de esquistos<br />

pizarrados y margas azules, á las que<br />

suceden hasta cerca del Canadá rocas graníticas.<br />

Entre los paralelos 41 y 42 se encuentran<br />

masas basálticas y otras rocas ígneas. Hacia<br />

las inmediaciones del lago Michigan se extiende<br />

una zona de terrenos de sedimento inferior<br />

; las pendientes que van desde los montes<br />

al Atlántico y al Golfo de Méjico, así<br />

como los terrenos atravesados por el Mississippi<br />

después de su reunión con el Missouri,<br />

están cubiertos de depósitos de aluvión y de<br />

acarreo. Las montañas de Méjico se componen<br />

principalmente de rocas de pórfido, traquíticas<br />

y basálticas, que contienen ricas vetas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!