07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALI — 68 — ALI<br />

por 100, tendremos una suma de materias albuminoides:<br />

En los 500 kilogramos de heno 40,320 kilos.<br />

En los 160kilogramos de bellota...... 8,000 —<br />

Total 48,320 kilos.<br />

Tendremos de materias kidrocarbonadas:<br />

En el heno 248 kilos.<br />

En la bellota 103 —<br />

Total 351 kilos.<br />

Y finalmente, de materias grasas:<br />

En el heno 11,28 kilos.<br />

En la bellota 6,88 —<br />

Total 18,16 kilos.<br />

En este caso se administran en materias<br />

proteicas 48,320 kilos, que divididos por cuarenta<br />

días, dan 1,20 por día.<br />

En materias grasas 18,16 q 4,54kilos.<br />

40<br />

351<br />

En materias hidrocarbonadas. —- = 8,800 kilos.<br />

40<br />

La capacidad en carbono disponible de estas<br />

substancias es por las<br />

Materias proteicas 1,20 X 0,30 = 0,432 kilos.<br />

Materias hidrocarbonadas 8,80x0,42 = 3,696 —<br />

Materias grasas.... i..'... 0,45X0,80 = 0,363 —<br />

4,491 kilos.<br />

Un buey, según Allibert, exhala en veinticuatro<br />

horas 2.340 kilogramos de carbono,<br />

quedando, pues, 2.151 kilogramos, que van á<br />

aumentar la corpulencia del animal.<br />

La teoría nos demuestra que los cálculos<br />

del labrador no van descaminados, y nos lo<br />

prueban las cifras aproximativas.<br />

Hemos dicho al principio de estas observaciones<br />

que, para reparar las pérdidas que sufre<br />

un animal, se necesitan 806 gramos de carbono<br />

por cada 100 kilogramos de su peso vivo.<br />

Ordinariamente los bueyes que se someten á<br />

este régimen pesan por término medio 400 kilogramos,<br />

y en este caso tenemos una pérdida<br />

de 3.224 gramos, lo que conduce á una disminución<br />

^ de 890 gramos. Hay que considerar<br />

que estos números están sujetos á una infinidad<br />

de variaciones; por ejemplo, el carbono<br />

que se pierde por la respiración es en mayor<br />

cantidad durante la estación fría que en la<br />

caliente; también los números que expresan<br />

la capacidad en materias proteicas, hidrocarbonadas<br />

y grasas no se deben considerar sino<br />

como aproximados; tanto más, si se considera<br />

que el heno usado no es el que hemos dado á<br />

conocer bajo el nombre de heno normal, sino<br />

una mezcla de heno de primavera, retoño y<br />

trébol; forrajes en los que la cantidad de materias<br />

albuminoideas, grasas é hidrocarburadas<br />

digestivas varía bastante, como puede verse<br />

en el siguiente cuadro:<br />

Substancias<br />

proteicas<br />

porIOO<br />

Heno de primavera... 7,2<br />

12,4<br />

10,6<br />

Materias<br />

grasas<br />

3,80<br />

3,50<br />

3,20<br />

Materias<br />

hidrocarbonadas<br />

44,4<br />

40,5<br />

39,2<br />

En muchas localidades se cree que no se<br />

engordan bien los bueyes si no se les da el heno<br />

mezclado.<br />

Suponiéndolo compuesto de una tercera<br />

parte de cada planta, encontramos por los albuminoides<br />

en los henos, llegando á 200 kilogramos<br />

:<br />

Por cada planta 14,4 kilos.<br />

Por el trébol 21,2<br />

Por el retoño 24,8<br />

Por las materias hidrocarbonadas:<br />

Por cada planta 88,8<br />

Por el trébol 81,0<br />

Por el retoño 78,4<br />

Por las grasas:<br />

ÜÜL = 8,a<br />

40<br />

Por cada planta 7,60<br />

Por el trébol 7,00<br />

Por el retoño ,6,40<br />

21,00<br />

0,5<br />

Estas substancias dan de carbono disponible<br />

en el heno, retoño y trébol.. 3,382 kilos.<br />

Lo que llevai'ía á creer que esto serviría<br />

directamente para la ración de<br />

conservación que absorbe en carbono 3,224 —<br />

Dejando un solo residuo de 0,15S kilos.<br />

y por esto sólo el que existe en la bellota sería<br />

el que viene asimilado como formando<br />

parte de la ración de engorde.<br />

Puesto que al hablar de los diferentes animales<br />

domésticos trataremos con detenimiento<br />

de su alimentación y engorde, según aconsejan<br />

la ciencia y la práctica, no descenderemos<br />

á tratar de las diferentes raciones de los<br />

animales, limitándonos por ahora á exponer<br />

los procedimientos que se siguen para preparar<br />

los alimentos más usuales y conocidos.<br />

Preparación de los alimentos.— Sabido es<br />

que los animales se asimilan cantidades mayores<br />

ó menores de los elementos nutritivos<br />

que ingieren, según que éstos se hallen ó no<br />

en condiciones adecuadas á las exigencias especiales<br />

del aparato digestivo. Alimentos que<br />

son excelentes para las reses de cebo, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!