07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANA — 308 — ANC<br />

sangre arterial por absorción pasan los elementos<br />

nutritivos de la sangre de la madre,<br />

de la yegua, al feto, quien crece y se alimenta<br />

merced á esa sangre hasta llegar los doce<br />

meses, en cuya época se anuncia el parto<br />

por dolores intensos, que dan por resultado<br />

el nacimiento del animal.<br />

Una vez fuera del útero ó claustro materno,<br />

el potro vive algún tiempo nutrido por la leche<br />

de la madre, que elaboran unas glándulas<br />

llamadas mamas ó tetas, hasta que puede tomar<br />

los alimentos vegetales de que se ha de<br />

nutrir durante todo el tiempo que viva.<br />

M. Prieto y Prieto.<br />

ANATOMÍA VEGETAL.—(V. Botánica<br />

y Fitotomía.)<br />

ANA VIA.—En la provincia de Logroño<br />

llaman así al Vaccinium myrlillus, L. (familia<br />

Vaccíneas). En la de Santander (Valle<br />

del Saja) se llama ításpano y Rasponera.<br />

Mata arbustiva, de medio metro de altura,<br />

muy lampiña, de ramas verdes y angulosas,<br />

hojas caducas, verdes, ovales, agudas y dentadas.<br />

Flores solitarias, colgantes, de limbo<br />

entero y corola urceolada, de color blanco<br />

verdoso y rosado. Baya erguida, de un negro<br />

azulado, cubierta de una eflorescencia glauca,<br />

dulce y azucarada. Florece en Mayo y fructifica<br />

en Julio ó Agosto.<br />

Las raíces son largas y penetran mucho en<br />

el suelo. Producen brotes, y en la superficie<br />

del suelo forman á modo de un tejido muy<br />

apretado con las que son más delgadas.<br />

Se encuentra en los Pirineos, Provincias<br />

Vascas, Santander (Valle del Saja), provincia<br />

de Logroño, Moncayo y sierra de Guadarrama<br />

, cerca de la laguna de Peñalara.<br />

Invade esta especie los terrenos pizarrosos,<br />

cascajosos y areniscos, señalando un empobrecimiento<br />

del suelo que por lo común acaba de<br />

manifestarse por la invasión de los heléchos.<br />

En Francia y también en los Estados Unidos<br />

se come el fruto crudo, cocido ó en conserva.<br />

Con su jugo se suele dar color rojo á los vinos.<br />

En los Vosgos, además del fruto, aprovechan<br />

los tallos, con los cuales hacen escobas.<br />

Otra especie del mismo género, el Vacc. uliginosum,<br />

L., se cría en España, en Set-Cases<br />

(Pirineo catalán), Panticosa (Pirineo aragonés)<br />

y en la sierra de la Demanda (Burgos).<br />

La forma Nanum Boiss se halla en la parte<br />

alta de Sierra Nevada, de Capileira á Muley-<br />

Ilacen, según el Sr. Laguna.<br />

Tiene el Vacc. uliginosum hojas cárdenas,<br />

enteras, obovales, obtusas, escotadas en el<br />

ápice, de color verde claro mate en el haz y<br />

muy glauco en el envés. Las flores son pequeñas,<br />

y están dispuestas en racimos colgantes;<br />

cáliz de lóbulos redondeados, y corola urceolada,<br />

blanca ó rojiza. El fruto es una baya globosa,<br />

negruzco-azulada, cubierta de una eflorescencia<br />

glauca; tiene el sabor muy azucarado.<br />

Este arbusto tiene un metro de altura, con<br />

el tallo y las ramas redondeadas; la corteza es<br />

gris, y las raíces rastreras. Florece en Mayo ó<br />

Junio, y fructifica en Agosto ó Septiembre.<br />

En Francia (Vosgos, Jura, Alpes, Auvergne<br />

y Pirineos) caracteriza los terrenos pantanoso-turbosos.<br />

ANAVINGA.—Árbol mediano que se halla<br />

en Filipinas; su fruto madura en Agosto;<br />

el jugo es sudorífico; siempre está verde.<br />

ANCA ó CADERA.—Los músculos y tegumentos<br />

que cubren los huesos fleos, ó sea la<br />

parte superior lateral del cuarto trasero de diversos<br />

animales, que comprende el cuadril, desde<br />

la babilla hasta la nalga ó muslo. No deben<br />

confundirse, por lo tanto, las ancas, partes<br />

laterales, con la grupa. Las ancas han de ser<br />

amplias y robustas; cuando son muy largas,<br />

por lo general están acompañadas de las mismas<br />

proporciones en las partes que forman<br />

las extremidades posteriores, por cuya razón<br />

las flexiones y extensiones serán grandes y<br />

suave su reacción, máxime si la región lumbar<br />

es también larga y flexible. Los caballos<br />

que se hallan en ese caso se unen excesivamente.<br />

Se llama unión en el caballo á la acción<br />

de las extremidades posteriores para dirigirse<br />

al centro de gravedad. Si las ancas son cortas<br />

guardan las mismas proporciones los miembros<br />

abdominales, es decir, que las flexiones<br />

y extensiones del cuarto posterior serán también<br />

cortas, y por consiguiente, el paso corto<br />

y la reacción muy fuerte. Considéranse largas<br />

las ancas cuando sale mucho el corvejón hacia<br />

atrás, y cortas cuando caen las piernas casi<br />

rectas hasta el menudillo. A las ancas del caballo<br />

debe acompañar la redondez de la cadera;<br />

cuanto más ancha y abultada sea el anca,<br />

mayor será su vigor, puesto que se hallará<br />

formada por músculos fuertes, y los huesos se<br />

hallarán separados, formando grandes ángulos.<br />

ANCADO.—'El caballo que por tener permanentemente<br />

contraídos los músculos extensores<br />

de los pies, arrastra las lumbres del casco<br />

al andar, de manera que es un animal incapaz<br />

de prestar grandes servicios. Ese mal es incurable.<br />

ANCOLIA—(V. Aguileña.)<br />

ANCUSA (Anchusa) (Botánica, Jardinería<br />

) . — Género de plantas indígenas de<br />

las comarcas europeas, de la familia de las<br />

borragíneas, que comprende cuatro especies,'<br />

una de las cuales, la ancusa de Italia y la officinalis,<br />

que son muy abundantes en los sembrados<br />

de España, y especialmente en Aragón<br />

, y se conoce indistintamente con los nombres<br />

de argamula, melera y buglosa, ó lengua<br />

de buey. Ésa planta, de 50 centímetros á un<br />

metro de altura, es ramosa, erizada de pelos<br />

rígidos y casi punzantes, con hojas estrechas<br />

y prolongadas. Sus flores hipocrateriformes,<br />

del tamaño de las del botón de oro, y dispuestas<br />

en racimo en el vértice de las ramas, son<br />

azuladas y de agradable efecto. La planta solamente<br />

luce en los grandes parterres y á cierta<br />

distancia, gracias á su elevación. Es muy rústica,<br />

y prevalece en los terrenos profundos y<br />

algo frescos, sobre todo en los que contienen<br />

sales nitrosas, es decir, que vegetan en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!