07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AVI — 6S4 — AVI<br />

poco feraces, por lo tanto; esterilidad que<br />

sería mayor aún si no fuese el clima húmedo<br />

naturalmente. Los labradores han comprendido<br />

por instinto ó por experiencia que les<br />

convenía evitar esas pérdidas, y generalmente<br />

cercan de paredes las fincas que se hallan en<br />

las vertientes de las colinas, y mantienen de<br />

esa manera la feracidad. En las cercanías de<br />

los ríos hay grandes extensiones de tierras de<br />

aluvión en las comarcas septentrionales de la<br />

provincia, no faltando parajes en que predomina<br />

la arcilla.<br />

En la zona meridional ó montañosa domina<br />

exclusivamente el granito, que se compone<br />

en muchos parajes de cuarzo, feldespato y<br />

mica; en otros sólo aparece el chorlo negro<br />

diseminado, no faltando rocas que carezcan<br />

de él. La sierra, que se extiende desde San<br />

Bartolomé á Cebreros y Tiemblo, es muy variada.<br />

Desde San Bartolomé de Pinares á Cebreros<br />

, aun cuando toda la base sea de granito,<br />

domina en las dos leguas de puerto la<br />

pizarra en la capa superior, en grandes masas,<br />

unas veces con mezcla de mica y otras<br />

veces sin ella. También abunda el cuarzo blanco,<br />

y si no fuese tan sencilla la estratificación<br />

de esas montañas, podría creerse que se hallan<br />

constituidas por cuarzo- exclusivamente. Este<br />

mineral se presenta en capas y vetas paralelas<br />

y perpendiculares, y en masas enormes y<br />

de gran extensión. A partir del arroyo llamado<br />

del Hoyo, que baja del puerto , cambia la<br />

sierra de naturaleza y aparece la roca arenisca<br />

, el granito y pizarra llena de óxidos metálicos<br />

, que aumentan en toda la sierra llamada<br />

Marina y las demás meridionales, donde se<br />

observan más cristalizaciones de cuarzo y gran<br />

cantidad de óxidos de hierro, hallándose sobre<br />

terrenos de esa especie los partidos judiciales<br />

de Arenas de San Pedro, Cebreros, Barco de<br />

Avila, y gran parte de los de Piedrahita y la<br />

capital.<br />

Ríos y arroyos.—Gracias á lo accidentado<br />

de la zona meridional, y á la humedad de la<br />

atmósfera, la provincia de Avila cuenta con<br />

numerosas corrientes de agua perennes, ya<br />

que no caudalosas, y con numerosos saltos que<br />

podría utilizar la industria. Atendiendo á la<br />

topografía general de España, eso ríos vierten<br />

sus aguas á dos cuencas hidrográficas, la<br />

del Tajo y la del Duero; pero si limitamos<br />

nuestra mirada á la provincia de que venimos<br />

ocupándonos, podemos señalar en ella cuatro<br />

hoyas hidrográficas principales, de las,cuales<br />

parten otros tantos ríos y algunos accesorios:<br />

1." La hoya del Tiétar, de la cual solamente<br />

pertenece la parte septentrional á la<br />

provincia de Avila, como que forma su límite<br />

meridional el mencionado río, el cual nace al<br />

pie del llamado Cerro del Castañar; riega los<br />

términos de Escarabajosa, Sotillo, La Adrada,<br />

Casa vieja, Pedro Bernardo, Lanzahita,<br />

Arenas de San Pedro, Poyales del Hoyo y<br />

Candeleta, penetrando luego en la provincia<br />

de Cáceres por Vado Conejo, después de<br />

recoger en su curso de E. á O. las aguas de<br />

muchos arroyos procedentes de las faldas meridionales<br />

de la Sierra de Gredos, y entre los<br />

cuales debemos mencionar el Garganta, Buitraguillo,Rejuelos,<br />

Torres, Gavilanes, Pedro<br />

Bernardo, Lanzahita, Bantega, el de La Torre<br />

, el de La Arena, Pelayo, Albillas, Garganta<br />

de Muelas, el arroyo del Avión, el de<br />

Garganta Blanca, Garganta de Chilla, y el<br />

Alardos ó Madrigal.<br />

2. a La cuenca del Alberche, que comenzando<br />

en la Loma de la Cañada Alta, al E. de<br />

Piedrahita, se halla limitada al S. por la Sierra<br />

de Gredos, y al N. por la Serrota, los Baldíos<br />

de Avila, la Paramera, el Cancho del<br />

Lobo y la Sierra de Malagón, corriendo el<br />

río de O. á E., para penetrar en la provincia<br />

de Madrid, formar una curva y dirigirse luego<br />

hacia el Tajo por el territorio de Toledo,<br />

siguiendo la dirección NE. SO. Cruza el Alberche<br />

por las jurisdicciones de Piedrahita,<br />

Avila y Cebreros; riega los términos de San<br />

Martín de la Vega, Navadijos, Cepeda y La<br />

Mora, desde donde se dirige al Sur por el término<br />

de Hoyos de Miguel Muñoz, para recobrar<br />

su dirección primitiva por el inmediato<br />

de San Martín del Pimpollar, y continuar por<br />

los de Hoyo Casero, Navalosa, Navarrevisca,<br />

Navatalgordo, Burgohondo, Navaluenga,<br />

El Tiemblo y Cebreros, penetrando en la<br />

provincia de Madrid por un sitio próximo á<br />

la ermita de Santa María la Nueva. Entre los<br />

riachuelos y arroyos que afluyen desde la<br />

Sierra de Gredos al Alberche, por su margen<br />

derecha, citaremos el Garganta de San Martín<br />

, el Pigallo, la Garganta de Navarrevisca,<br />

los de Povedilla, Mijares, Rolbar, San Millán,<br />

Cabrera, Avellanos, Palomo, Sagrazas, Láxelas,<br />

Peña-Tajada, Yedra y el Arroyo de<br />

Tortoles. Por la margen izquierda recibe los<br />

riachuelos de Astillera, Pinar, Navaquema,<br />

Anguila, Napapalba, Puente y el Beraco; el<br />

río Garnata y el río Cofia, que forma el límite<br />

de la provincia de Madrid en gran parte de<br />

su curso.<br />

í}. a La hoya del Tormes, limitada al O.<br />

por la Sierra de Béjar y el Trampal, al S. por<br />

la Sierra de Gredos, al E. por la de Navarredonda,<br />

y al N. por la Loma de Cañada Alta<br />

primero, y"después por los cerros del Castaño<br />

y la Serrezuela, que con aquélla forman la<br />

hoya secundaria del Corroja; se halla situada<br />

en el SO. de la provincia, y se prolonga después<br />

por la de Salamanca, hasta que confluye<br />

el río con el Duero en la frontera de Portugal.<br />

Nace el Tormes al pie de la Peña del<br />

Mediodía, en la Sierra de las Quebradas; riega<br />

los términos de Hoyos del Espino, Navacepeda<br />

del Tormes, Navalperal y Zapardiel<br />

de la Ribera, Alisedo, Bohoyo, Los Llanos,<br />

Navatejares, Barco de Avila, El Losar y El<br />

Tejado, entrando por el último en la provincia<br />

de Salamanca. Los afluyentes más importantes<br />

por la derecha son los arroyos y<br />

riachuelos siguientes: Navarredonda, Cañalengua,<br />

Horguijuela, el río Caballeruelo, que recoge<br />

aguas de las sierras del Sabucal, Cabeza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!