07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANT — 380 — ANT<br />

las Islas Filipinas no son raras las especies<br />

siguientes:<br />

Antidesma alexiteria, L. Nombre vulgar,<br />

Calarnantao.—Árbol de 5 á 6 metros de alto,<br />

con hojas alternas, aovadas, alargadas, enteras<br />

y vellosas; pecíolos cortísimos. Flores<br />

masculinas, axilares, en espigas, compuestas<br />

de muchas florecitas sentadas; las femeninas<br />

en espiga apretada. Fruto drupa pequeñísima,<br />

oval, con una nuez. Florece en Agosto.<br />

El fruto se parece al de la frambuesa, pero<br />

los granos están más sueltos. La madera se<br />

emplea para tabiques y tablas de piso.<br />

Antidesma Bunius, L. Nombre vulgar, Bignai.—Arbolito<br />

de unos 3 metros de alto,<br />

con las hojas alternas, oblongas, de 12 centímetros<br />

de largo y 5 de ancho, terminadas<br />

en punta tiesa, enteras y lampiñas; pecíolos<br />

cortísimos. Flores dioicas; las masculinas en<br />

espiga y las femeninas en racimos terminales,<br />

con los pedúnculos propios cortísimos. Fruto<br />

drupa globosa, con la nuez comprimida y<br />

excavada con hoyos; contiene una semilla;<br />

es dicho fruto del tamaño de una cereza, negro<br />

en la madurez, ácido y comestible, aunque<br />

poco sabroso. El carbón de la leña se<br />

usa para las fraguas. Florece este vegetal en<br />

Julio.<br />

ANTÍDOTO— (V. Contraveneno.)<br />

ANTIESPASMÓDICO (De anti, contra, y<br />

spasmos, contracción).—Empléanse las substancias<br />

así calificadas contra los espasmos ó<br />

sacudidas involuntarias de los músculos. Entre<br />

las de origen vegetal figuran la angélica,<br />

la artemisa, la asafétida, el bedelio, la belladona,<br />

la manzanilla, el eucalipto, díctamo,<br />

las hojas de naranjo, el gálbano, la goma<br />

amoníaco, el hidrolato de flores de naranjo,<br />

el beleño, el laurel-cerezo, el espliego, el meliloto,<br />

la melisa, la menta', el orégano, el<br />

azafrán, el sagapeno y el tilo, además de<br />

otras muchas substancias y plantas que sería<br />

ocioso enumerar aquí.<br />

ANTIFERMENTATIVO (Química y<br />

Medicina). — Esta palabra es sinónima de<br />

antiséptico, porque son antisépticos todas las<br />

substancias capaces de impedir que se produzcan<br />

ó desarrollen, una vez ya iniciadas,<br />

las fermentaciones, y de ahí que sirvan para<br />

preservar las substancias orgánicas de una profunda<br />

descomposición. Precisamente en estos<br />

últimos años se ha patentizado que se puede<br />

detener el curso de las enfermedades pútridas<br />

ó de fermento morbífico, y aun curarlas por<br />

completo, mediante el uso de los medios con<br />

que se detienen las demás fermentaciones que<br />

se realizan fuera del organismo de los animales,<br />

tales como la fermentación alcohólica, la<br />

amigdálica y la diastásica. El doctor G. Polli,<br />

de Milán, que ha estudiado la cuestión detenidamente<br />

, descubrió también que son preciosos<br />

remedios para esos casos el ácido sulfuroso,<br />

los sulfitosy los hiposulfitos especialmente;<br />

substancias que figuran á la cabeza de las<br />

llamadas hoy antifermentativas en medicina<br />

, porque impiden la acción de los fermentos<br />

morbosos que alteran profundamente la sangre.<br />

Inyectando en las venas de los perros pus,<br />

sangre putrefacta y otras substancias capaces<br />

de producir ciertas afecciones, se ha observado<br />

que éstas se determinan, y que son<br />

debidas al fermento séptico y contagioso introducido.<br />

Para combatir éste se comienza por<br />

emplear ácido sulfuroso disuelto en agua, ó<br />

sulfitos que se administran con facilidad mayor.<br />

Precisamente en los animales preservados<br />

anticipadamente con esos antifermentativos<br />

, la inyección de los fermentos solamente<br />

origina perturbaciones pasajeras, de igual<br />

manera que, si antes de proceder á la inyección,<br />

se mezclan esos fermentos y materias<br />

purulentas con los sulfitos, bisulfitos ó hiposulfitos.<br />

Es decir, que se pueden emplear como<br />

medios preservativos ó profilácticos, y como<br />

remedios curativos, contra las fiebres palúdicas<br />

, las tifoideas, dartrosis, etc., etc.<br />

Muchos médicos han combatido las terminantes<br />

afirmaciones del doctor Polli, y por lo<br />

. tanto, han hecho resaltar el inconveniente de<br />

que los sulfitos no se hallen preparados en las<br />

debidas condiciones y contengan un 50 por<br />

100 de substancias extrañas, además de haberse<br />

conservado en contacto con el aire, de<br />

manera que se hayan transformado en sulfatos<br />

y resulten completamente inertes. Probablemente<br />

es análoga á la acción de los tan<br />

celebrados sulfitos la de otros antisépticos<br />

que hace tiempo se vienen empleando en medicina<br />

, como el ácido arsenioso, la quinina, la<br />

salicina, que tan excelentes resultados diera<br />

al profesor Piazza en el tratamiento de las<br />

fiebres tifoideas y otras enfermedades de proceso<br />

disolutivo, en que disminuye notablemente<br />

la eliminación de los productos de<br />

consumo animal, llamados también productos<br />

de metamorfosis regresiva, como son la<br />

leucina, la creatina y la glicócola principalmente,<br />

los cuales se descomponen dentro del<br />

cuerpo del enfermo, y se convierten, gracias<br />

á la llamada metamorfosis regresiva, en úrea,<br />

ácido lírico y en amoníaco, alterando la composición<br />

normal de la sangre y de los tejidos.<br />

La salicina, y acaso también la quinina,<br />

obran como antisépticos ó como antifermentativos<br />

en la curación de las fiebres tifoideas<br />

ú otras, de una manera algo diferente á la de<br />

los sulfitos.. Estos últimos descompondrán probablemente<br />

los fermentos, en tanto que los<br />

primeros comunican estabilidad á las materias<br />

fermentescibles ó capaces de desdoblarse; pero<br />

el resultado en definitiva es el mismo, puesto<br />

que de todos modos se dificulta é impide la<br />

fermentación.<br />

ANTIFLOGÍSTICO. —Voz compuesta de<br />

la preposición anti, contra, griega, y de otra<br />

palabra, phlogs, llama, y con la cual se designan<br />

los medicamentos adecuados para combatir<br />

las inflamaciones. Como además suelen ser<br />

emolientes y calmantes, pueden verse estas<br />

palabras.<br />

ANTIHELMÍNTICO—(V. Vermífugo.)<br />

ANTILECHOSO.—Califícanse así los me-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!