07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARG — 508 — ARG<br />

irregular, de corteza gris, agrietada longitudinalmente.<br />

Las ramas están levantadas, y son<br />

verdes, asurcadas, vellosas y erizadas de espinas<br />

tiesas y divergentes, formando en su<br />

conjunto una masa espesa, compacta, siempre<br />

verde. Florece de Marzo á Abril, y fructifica<br />

Figura 258.—Rama de tojo en floración<br />

en verano. Arraiga mucho, y se apodera pronto<br />

del terreno.<br />

La madera es de color blanco amarillento,<br />

con vetas parduzcas en el centro, dura, pesada<br />

y de grano grueso. Su peso específico medio,<br />

estando seca, puede fijarse en 0,91. El argoma<br />

da buena leña menuda para hornos, y<br />

cultivada puede formar excelentes setos, dóciles<br />

á la tijera. Donde escasea la leña gruesa<br />

se usa también para la lumbre. La más lata y<br />

útil aplicación de esta planta consiste en su<br />

destino á la alimentación del ganado, como,<br />

sucede en Galicia y Asturias, donde es de una<br />

importancia extraordinaria su aprovechamiento.<br />

Generalmente se hace el primer corte en<br />

Diciembre, el segundo después del<br />

invierno y los restantes cuando la<br />

planta se encuentra en disposición;<br />

con este objeto es necesario cuidar<br />

de que no florezca, y mucho menos<br />

de que' eche semilla; cuando esto<br />

sucede, las espinas se endurecen<br />

demasiado y lastiman la boca de los<br />

animales. Este inconveniente lo<br />

suelen tener también los tallos cortos,<br />

pero se evita machacándolos<br />

con un mazo, ó tendiéndolos en el<br />

suelo y quebrantándolos por medio<br />

de un rodillo que se hace pasar por<br />

encima. Convienen á esta planta<br />

los terrenos areniscos y substanciosos.<br />

La semilla se recoge luego que<br />

está madura; para ello se cortan las<br />

extremidades de los ramos, que es<br />

donde se contiene; se ponen á secar<br />

en un cobertizo, y después de secas<br />

se apalean bien, se limpian y se<br />

guardan al abrigo de la humedad<br />

hasta que deban emplearse.<br />

En algunas provincias se cultiva<br />

el argoma para forraje de invierno,<br />

y para suplir la falta de otro mejor<br />

en los años secos. Para la siembra<br />

es necesario romper bien el terreno<br />

durante el verano á fuerza de labores<br />

con el arado, y durante el otoño<br />

ó á fines de invierno se echa la semilla,<br />

verificado lo cual se allana el<br />

terreno pasando la grada. Debe escardarse<br />

con esmero hasta conseguir<br />

que la planta arraigue bien.<br />

Después de encepada, ella misma<br />

ahoga las malas hierbas. Hay que<br />

cuidar de que las ovejas no entren<br />

en los prados de argomas, porque<br />

en poco tiempo estropearían toda<br />

la cosecha.<br />

Cuando después de algún tiempo<br />

de haber rendido pingües productos,<br />

comienza á decaer esta planta,<br />

produciendo sólo tallos pequeños y<br />

en corta cantidad, debe descuajarse<br />

el terreno y sembrarlo muchos años<br />

seguidos de centeno ú otros granos,<br />

hasta que bien empobrecido pueda<br />

volver á sembrarse el argoma.<br />

Sirve también este arbusto y se aprovecha<br />

con mucha utilidad en otros países, especialmente<br />

en Inglaterra, donde por el clima estas<br />

plantas son muy crecidas, para cerrar los campos,<br />

formando setos, evitando así la entrada<br />

de los animales. Para esto es indispensable<br />

sembrarlas de asiento, porque transplantadas<br />

no agarran; una vez señalado el espacio de<br />

terreno que se quiere resguardar ó defender,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!