07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AZU — 659 — AZU<br />

puesto de 100 partes de agua y 16 de azúcar<br />

disuelve á 0 o , 32 por 100 de cal y sólo 4 por<br />

100 á la ebullición. Estas cifras corresponden<br />

á las combinaciones siguientes:<br />

Ci2H22 0»-r-CaO yá 4(C 1 2H22 0"). CaO.<br />

Según Peligot, las soluciones de sacarosa<br />

concentradas, cuando se las trata por el hidrato<br />

calcico hasta saturación, forman un<br />

compuesto que contiene 19,7 de cal y 80,3 de<br />

azúcar, ó sea 4 moléculas de CaO por 3 de<br />

q 12 pj22 qsi_ L a g soluciones diluidas encierran<br />

9,8 de cal por 90 con 2 de azúcar, ó lo<br />

que es lo mismo, 2CaO por 3C 12 H 2 2 O 11 .<br />

Las soluciones de sacarato calcico poseen<br />

un sabor amargo y alcalino. Muy diluidas, se<br />

vuelven opacas y gelatinosas por el calor;<br />

pero enfriadas, ó con nueva adición de azúcar,<br />

adquieren su primitiva limpidez.<br />

Todos los sacaratos calcicos solubles son<br />

descompuestos por el anhídrido carbónico, que<br />

precipita la cal bajo la forma de carbonato,<br />

dejando libre el azúcar con sus propiedades características.<br />

Las soluciones acuosas de sacarato<br />

calcico, que contienen exceso de azúcar,<br />

disuelven los óxidos de cobre, de hierro, de<br />

cinc y algunos otros metálicos. De aquí la necesidad<br />

de ejercer exquisita vigilancia en la<br />

limpieza de las calderas de defecación.<br />

Hoy se conocen los siguientes sacaratos<br />

calcicos:<br />

Primero. El monometálico, C 1 3 H 2 2 1 1 O<br />

CaO. Cuando se satura poco á poco por el<br />

hidrato calcico una solución concentrada de<br />

azúcar en frío, hasta tanto que dicho hidrato<br />

deje de disolverse, y se trata después esta disolución<br />

límpida y brillante por el alcohol, se<br />

precipita el sacarato monocálcico, que desecado<br />

ofrece los siguientes caracteres: amorfo<br />

, blanco, resinoso, quebradizo, soluble en<br />

el agua fría y conteniendo 0,14 de cal. Esta<br />

disolución, hervida, deposita un sacarato tricálcico,<br />

que se redisuelve añadiendo nueva<br />

cantidad de azúcar.<br />

Segundo. El sesquibásico, 2C12 II 2 2 1 1 O<br />

3CaO. Puede obtenerse añadiendo un exceso<br />

de cal á una solución diluida de azúcar, filtrando<br />

y evaporando á sequedad. Recógese así<br />

un cuerpo amorfo y blanco, correspondiente á<br />

la fórmula transcrita.<br />

Tercero. El bibásico, C 1 2 II 2 2 O11 . 2CaO<br />

72 H 2 O. Se obtiene precipitando por el alcohol<br />

agua azucarada que encierre exceso de cal.<br />

Cien partes de agua fría disuelven sólo tres<br />

de este sacarato, pero su solubilidad aumenta<br />

en presencia de un exceso de azúcar. Según<br />

Boivin y Loiseau, el compuesto C12Jí22On 2CaO puede lograrse por cualquiera de los<br />

métodos siguientes:<br />

1.° Agitando el hidrato calcico, reducido á<br />

polvo fino, con agua azucarada y sometiendo<br />

después la solución á 0 o .<br />

2.° Tratando el sacarato tribásico por el<br />

azúcar y la cal.<br />

3.° Precipitando en frío, mediante el alcohol<br />

de 65° centesimales, una solución de saca-<br />

rato calcico. El agua hirviendo descompone<br />

este cuerpo en sacarato tribásico y azúcar.<br />

Cuarto. El tribásico, C 1 2 H 3 2 O 3CaO.<br />

Se prepara sometiendo á la ebullición y filtrando<br />

á la misma temperatura, una solución<br />

de azúcar saturada en frío por el hidrato calcico.<br />

Operando así, se recoge el sacarato trieálcico<br />

en masas amorfas, parecidas á coágulos<br />

albuminosos, siendo poco soluble en el<br />

agua fría é insoluble en la caliente.<br />

He aquí la reacción que se opera:<br />

3012 H 2 2 O ». CaO = 2C12 H 3 3 Qii<br />

-t-Ci2 H 2 2 O". 3CaO.<br />

Por' último, según Horsin-Deon, se obtiene<br />

un sacarato sexabásico (C 1 2 H 2 3 OH6CaO)<br />

tratando el tetrabásico por el alcohol.<br />

íTo es menos interesante para la industria<br />

azucarera el estudio del suero-carbonato calcico-.<br />

Boivin y Loiseau nos dicen que cuando se<br />

pasa una corriente de anhídrido carbónico sobre<br />

el agua azucarada que contenga cal, dicho<br />

gas es absorbido, y si el líquido ofrece bastante<br />

densidad, se forma al cabo de algún tiempo<br />

una masa gelatinosa de suero-carbonato calcico<br />

, la que bajo la influencia de un exceso de<br />

anhidrido carbónico, concluye por destruirse,<br />

precipitando toda la cal. El suero-carbonato<br />

gelatinoso se descompone también de un modo<br />

análogo cuando se le calienta, quedando cierta<br />

cantidad de cal en disolución.<br />

Existen distintos sucro-carbonatos. El compuesto<br />

3CO 8. Ca-f- C12 H 2 2 O ii. 3CaO -4- 2H 3 O<br />

(hidro-sucro-carbonato de Boivin y Loiseau)<br />

se obtiene por la acción del ácido carbónico<br />

en presencia del agua sobre el sacarato sexabásico.<br />

Asegura Horsin-Deon que el suero-carbonato<br />

de la fórmula 3C0 3 . Ca-f-C12 H 2 3 0«<br />

CaO -f- 211 3 O se produce en los demás casos<br />

, y siempre que las proporciones de agua,<br />

de cal y de azúcar sean diferentes. Por último,<br />

los sucro-carbonatos gozan de la propiedad<br />

de unirse con ciertos sacaratos calcicos, formando<br />

combinaciones dobles muy complejas.<br />

Sacarato bórico. — Combinaciones análogas<br />

á las de la cal forma también la barita con el<br />

azúcar. Se prepara el sacarato monobárico,<br />

C 1 2 H22 on. BaO, bajo la forma de un precipitado<br />

cristalino, cuando se mezclan dos disoluciones<br />

concentradas é hirviendo, de azúcar<br />

y de hidrato ó de sulfuro bárico. Del propio<br />

modo que el sacarato de cal, es el barítico<br />

descompuesto por el anhidrido carbónico y<br />

en general por todos los ácidos, tanto orgánicos<br />

como minerales, dejando libre la sacarosa,<br />

con todos sus caracteres, de cuyas propiedades<br />

se saca un gran partido en la defecación<br />

de los guarapos y en el aprovechamiento del<br />

azúcar contenida en las melazas.<br />

N0 hay para qué decir que de análoga manera<br />

se comporta la estronciana, formando<br />

también sacaratos insolubles, cuando sus soluciones<br />

se tratan por el agua azucarada.<br />

Sacaratos de cobre.—El cobre, del propio<br />

modo que el carbonato cúprico, se disuelve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!