07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALP — 147 — ALP<br />

jores suministran al día de 18 á 20 kilogramos<br />

de leche, mas sólo durante un período<br />

breve; ordinariamente sólo dan 14 ó 15 kilogramos<br />

diarios, contando diez y seis ó diez y<br />

ocho semanas de pasto alpestre. También de las<br />

cabras y ovejas, pero especialmente como reses<br />

de matadero, así como del ganado de cerda, se<br />

obtienen bastantes utilidades. En 260 millones<br />

de francos se calcula el valor de la ganadería<br />

vacuna de los Alpes suizos, calculándose en 190<br />

millones las utilidades anuales obtenidas de<br />

todas las especies de reses.<br />

B. A.<br />

ALPESTRE (Botánica). — Etimológicamente,<br />

cosa propia de los Alpes, y por extensión<br />

cuanto tiene analogía ó parecido con<br />

los productos, localidades y clima de los Alpes.<br />

Dícese costumbres alpestres, plantas alpestres,<br />

terrenos alpestres, aplicando el calificativo<br />

á los vegetales que crecen en montañas<br />

elevadas. Las plantas alpestres son muy numerosas<br />

, y entre ellas puede decirse que están<br />

representadas todas las familias vegetales. De<br />

esas plantas muchas se hallan sometidas á cultivo<br />

en nuestros jardines y en nuestros parques,<br />

para adornar grutas y rocas artificiales.<br />

ALPINIA (Jardinería).—Grupo de plantas<br />

pertenecientes á la familia de las alpiniáceas,<br />

de la clase de las monocotiledóneas, que<br />

son conocidas también con el nombre de zingiberáceas<br />

, amóméas y sectamíneas. Hierbas<br />

vivaces , de rizoma rastrero ó tuberoso, con<br />

raíces fibrosas muy raras veces; hojas simples,<br />

radicales ó alternas, y flores irregulares ó desnudas,<br />

dispuestas en espiga, en racimo ó en<br />

panícula. Las de la alpinia son hermafroditas<br />

y muy hermosas, y de ahí que sea muy estimada<br />

la planta para adorno de estufas. Se ha<br />

designado el grupo con el nombre que lleva,<br />

en homenaje al botánico Próspero Alpini.<br />

Generalmente los- rizomas de la alpinia están<br />

dotados de propiedades aromáticas estimulantes.<br />

Existe una veintena de especies, procedentes<br />

del Asia tropical, que vulgarmente se han<br />

denominado hierbas indias, y que proporcionan<br />

la grande y pequeña galanga de la China<br />

y la cotufa babilónica, que se emplea en el Indostán<br />

para sazonar los manjares, y de la cual<br />

se extrae un aceite esencial muy usado en perfumería.<br />

La principal especie es la alpinia inclinada<br />

(Alpinia nutansj, de magnífico porte,<br />

tallo de unos 3 metros de altura, cubierto de<br />

un vello sedoso y corto; las hojas son oblongas,<br />

lanceoladas, acuminadas, con pelos rojizos,<br />

pecioladas, de 30 á 40 centímetros de longitud<br />

y de 11 á 14 de anchura. La inflorescencia<br />

de la planta es multiflora, ñútante, es<br />

decir, que sigue el movimiento del sol, encerrada<br />

en dos grandes espatas coriáceas, con el<br />

raquis y el pedúnculo velludos. El limbo interior<br />

de la corola se halla dividido en tres segmentos<br />

ovales, blancos ó rosados en su extremidad,<br />

siendo más lai'go y agudo el de<br />

en medio. El limbo interior es grande, oval,<br />

ensanchado y prolongado hacia la cima, que<br />

es escotada, acanalada y de color anaranjado,<br />

con líneas divergentes rojas. Florece la planta<br />

durante la primavera y el estío, y se cultiva<br />

en grandes tiestos, con tierra arcillosa que contenga<br />

una cuarta parte de arena y una sexta<br />

parte de turba. Necesita mucha agua en primavera<br />

y en estío, y debe mantenerse á cubierto<br />

de los rayos solares muy ardientes. En<br />

1792 importó Banks por primera vez en Europa<br />

esa hermosa planta desde el Bengalas.<br />

ALPINO.—Perteneciente á los Alpes.<br />

ALPISTE.— Se conocen dos variedades de<br />

alpiste, una vivaz y otra anual. La primera es<br />

indígena, la segunda de Canarias, de donde<br />

fué importada; aquélla es planta forrajera, que<br />

Figura (31.—Caña alpistera<br />

se cría en los<br />

suelos húmedos;<br />

ésta en<br />

los frescos y<br />

substanciosos,<br />

y su semilla<br />

se utiliza para<br />

los pájaros,<br />

canarios y jilgueros,<br />

etc.<br />

Ambas son<br />

plantas de pocaimportancia<br />

agrícola.<br />

A l p i s t e<br />

arundináceo<br />

(Pli al ar is<br />

ar un dinace a,<br />

Linneo) (figura61).—Boit<br />

a r d y L ecoq<br />

dicen que<br />

cultivada esta<br />

planta en<br />

cualquier clase<br />

de terreno,<br />

produce abundante<br />

forraje,<br />

muy apetecido<br />

de toda clase de ganado, en particular del vacuno.<br />

Prefiérelos suelos pantanosos, y mezclando<br />

su semilla para la siembra con la de la<br />

cañuela flotante, forma un buen prado vivaz.<br />

Vilmorín, con referencia á ensayos practicados<br />

en terrenos calizos ligeros, dice que resiste<br />

bien aun en los estíos poco lluviosos.<br />

En Andalucía la hemos visto crecer en tierras<br />

que se encharcan en el invierno y están<br />

sin agua en la primavera. La altura de esta<br />

gramínea, por término medio, es de 1 á 1,30<br />

metros. Cuando sale la espiga de la última<br />

hoja, debe segarse la planta, que en condiciones<br />

regulares suele admitir hasta tres<br />

cortes.<br />

En Lombardía, en los terrenos de regadío,<br />

es de las plantas que más dominan para prados<br />

artificiales. Aunque se siembra clara, como se<br />

multiplica por sus articulaciones, pronto ocupa<br />

toda Ja tierra. Su. espiga ó pauícula toma<br />

el color de violeta y blanco.<br />

Alpiste de Canarias (Phalaris canariensis)<br />

(figura 62).—Planta anual que cultivada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!