07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALI<br />

(soldados, braceros, hospicianos, presidiarios,<br />

etc.), y sacando el término medio para<br />

cada individuo; y 2.°, deduciendo por la cantidad<br />

de las secreciones la cantidad de alimentos<br />

necesarios para compensarlas, puesto<br />

que cuando hay equilibrio en los cambios moleculares<br />

hay compensación entre la ingestión<br />

y expulsión del cuerpo.<br />

Los agricultores ingleses, según Eduardo<br />

Smith, ingieren cotidianamente en sus alimentos<br />

20 gramos de ázoe y 420 de carbono.<br />

El soldado francés, según Michel Levy, recibe<br />

diariamente 22,5 gramos de ázoe y 277 de<br />

carbono. Los cálculos y observaciones condujeron<br />

á Gasparín á deducir que la ración de<br />

un obrero francés sometido á grandes fatigas,<br />

contiene 25 gramos de ázoe y 309 de carbono,<br />

es decir, que la proporción de ambas substancias<br />

puede diferir según el clima y la clase<br />

de trabajo. Dichas cifras varían muy poco<br />

cuando la alimentación es normal y substanciosa.<br />

Por el contrario, el obrero irlandés,<br />

obligado á buscar en 6 ó 7 kilogramos de patatas<br />

la cantidad de ázoe que le es indispensable,<br />

vése obligado á absorber una cantidad<br />

de carbono mucho mayor, y su ración diaria,<br />

que contiene 19 gramos de ázoe, se compone<br />

de 669 gramos de carbono.<br />

Por otra parte, la cantidad de ázoe y de<br />

carbono excretado diariamente por el hombre<br />

adulto y sometido á un trabajo bastante moderado,<br />

es de 21,7 gramos respecto del ázoe,<br />

3' de 280 respecto del carbono, es decir, aproximadamente<br />

las cantidades, de alimento que<br />

toma el soldado francés. Payen admite que las<br />

pérdidas diarias de un hombre adulto sometido<br />

á un trabajo moderado se distribuyen del<br />

siguiente modo:<br />

Ázoe expelido con la orina 14,5 gramos.<br />

Ázoe expelido en los excrementos,<br />

sudor, moco, etc 5,5 —<br />

20,0 gramos.<br />

Carbono exhalado con la respiración.. 250 gramos.<br />

Carbono excretado por los ríñones.... 45 —<br />

Carbono excretado con los excrementos<br />

y por la piel 15 —<br />

310 gramos.<br />

Resulta, pues, que, según el mencionado<br />

autor, el hombre adulto necesita reparar con<br />

sus alimentos cotidianos 310 gramos de carbono<br />

y 20 de ázoe.<br />

Preciso es no olvidar que la alimentación<br />

ha de ser proporcionada al trabajo, y que varía<br />

si el trabajo varía. Además, en los climas<br />

fríos la cantidad de carbono absorbido ha de<br />

ser muy considerable. Según Carpenter, los<br />

esquimales llegan á ingerir hasta 15 kilogramos<br />

de alimentos formados especialmente de<br />

substancias grasas, y los viandantes del alto<br />

Canadá absorben diariamente hasta 8 kilogramos<br />

de carne. Cuanto á la relación de los diferentes<br />

alimentos que deben entrar en la nu-<br />

— 48 —<br />

ALI<br />

trición, Moleschott ha fijado para cada hombre<br />

adulto las cantidades siguientes:<br />

Substancias proteicas, suponiendo<br />

que estén secas 130 gramos.<br />

Grasa 84 —<br />

Almidón 404 —<br />

Sal marina ó común 30 —<br />

Agua 2.800 —<br />

De lo anteriormente dicho resulta indudablemente<br />

que para conservar la salud es<br />

necesario que los órganos reciban lo que consumen<br />

en virtud de su actividad. Si bien no<br />

conocemos sino muy imperfectamente el doble<br />

movimiento intermedio é íntimo de asimilación<br />

y desasimilación que se realiza en los<br />

diferentes órganos y tejidos, aún podemos<br />

establecer exactamente el balance entre lo<br />

que entra y lo que sale del organismo. Boussingault<br />

analizó detenidamente los diferentes<br />

alimentos y los productos de excreción de diferentes<br />

animales, y continuaron sus estudios<br />

después Barral, Valentín, Bidder y Schmidt,<br />

demostrando que en estado de salud existe<br />

perfecto balance entre los elementos ingeridos<br />

y los excretados.<br />

De esos primeros experimentos resulta que<br />

la cantidad de oxígeno fijado es algo mayor<br />

que la del oxígeno exjjelido en el ácido carbónico<br />

exhalado. Respecto del hombre, esas<br />

cantidades están, según los Sres. Valentín y<br />

Brunner, en la relación de 487 á 426, es decir,<br />

que de 487 volúmenes de oxígeno inspirado,<br />

426 queman el carbono de la materia<br />

orgánica, con virtiéndole en ácido carbónico, y<br />

61 volúmenes se fijan en los alimentos para<br />

dar otros productos oxigenados de excreción,<br />

que son la íírea y el agua. La riqueza de la<br />

xírea en oxígeno con relación á la composición<br />

centesimal de las materias albuminoideas de<br />

que aquélla se deriva, no permite dudar que<br />

la úrea se forma á consecuencia de la oxidación<br />

de esas mismas substancias.<br />

Los experimentos que mostraron más claramente<br />

el equilibrio entre los alimentos<br />

ingeridos y las secreciones, son debidos principalmente<br />

á Pettenkofer y Vogt. Para practicar<br />

las experiencias á que esos hombres científicos<br />

han consagrado gran parte de sus<br />

valiosas investigaciones, se colocaron primeramente<br />

los animales en un recinto enteramente<br />

cerrado, donde pudieran vivir y moverse<br />

libremente. Se dosificaron desde luego<br />

el aire y los alimentos necesarios para la subsistencia<br />

de aquellos vivientes, y se recogieron<br />

y analizaron con gran cuidado los excrementos<br />

y secreciones.de los animales sometidos á<br />

observación.<br />

En una serie de experimentos hechos con<br />

un perro, se observó que las excreciones superaban<br />

en cantidad á los alimentos, teniendo<br />

en cuenta el oxígeno exhalado, y que esa<br />

sorprendente diferencia era de 34,6 gramos.<br />

Aun cuando débil en sí misma, esa diferencia<br />

se pudo referir casi completamente al peso<br />

del oxígeno, puesto que la cantidad de este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!