07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALM — 115 — ALM<br />

inversos, de manera que la parte más baja de<br />

la mesa superior coincida con la más alta de<br />

la inferior. El líquido que contiene la fécula,<br />

previamente agitado por un operario, va cayendo<br />

desde el depósito á la mesa superior,<br />

mediante un tubo provisto de su llave correspondiente,<br />

y así el agua va depositando primero<br />

las materias más pesadas que la fécula,<br />

y ésta, al llegar el líquido á la extremidad más<br />

baja de la mesa inferior, resulta completamente<br />

purificada, y se recoge en tinas dispuestas<br />

convenientemente para ese fin.<br />

Entre las varias formas de mesas de depósito<br />

que se emplean, creemos sea la mejor<br />

dispuesta la que indica la figura 43, y que va-<br />

Figura *3.—Mesa de depósito ;<br />

mos á describir detalladamente. Como en la<br />

misma se ve, y,con objeto de hacer que la<br />

instalación sea más fácil, se ha hecho en tres<br />

partes la mesa de depósito.<br />

El primer plano ó tablero, construido de<br />

manipostería sobre el suelo, y recubierto de<br />

una capa de mástic embetunado, tiene, como<br />

los otros, una pendiente de 1 á 1,5 milímetros<br />

por metro. El segundo tablero, colocado á 60<br />

centímetros del primero, presenta la misma<br />

pendiente, aunque en sentido contrario; y lo<br />

mismo que el tercero, está formado de tablas<br />

gruesas, fuertemente unidas y rodeadas de un<br />

saliente ó reborde de madera ó cinc de 20 á<br />

25 centímetros de altura; las compuertas reguladoras<br />

que se ven en los extremos inferiores<br />

del tercero y segundo tablero suben y<br />

bajan á voluntad por medio de tornillos, con<br />

lo que se consigue mantener la pendiente,<br />

aunque la fécula se deposite en capa más gruesa<br />

en la parte superior de los dos planos. Puédese<br />

emplear otro medio de regularizar la<br />

pendiente, sosteniendo el centro de cada plano<br />

con un árbol transversal sobre el que gire,<br />

calándolos ó fijándolos en seguida hacia sus<br />

dos extremos sobre las traviesas fijadas entre<br />

los montantes.<br />

La manera como funciona el aparato es muy<br />

sencilla: el líquido que lleva la fécula en. suspensión<br />

cae directamente en lo alto del plano<br />

superior, á medida que sale del tamiz y lavado;<br />

pasa después por los otros dos, depositándose<br />

en todos ellos el almidón. Todos los días,<br />

por la mañana, antes de empezar el trabajo,<br />

se quita con una pala todo el almidón depositado<br />

sobre el plano superior; del mismo modo<br />

se quita el que se encuentra en el segundo<br />

plano, sólo que la operación no se hace más<br />

que dos veces por semana; en cuanto al tercer<br />

plano, como es muy pequeña relativamente<br />

la cantidad de fécula en él depositada, basta<br />

extraerle una, vez por semana. El líquido, casi<br />

libre de fécula,<br />

corre hacia el<br />

recipiente inferior;<br />

pero es<br />

ventajoso depositarlosucesivamente<br />

en varias<br />

cisternas, donde<br />

puedan recogerse<br />

las pequeñas<br />

cantidades, de<br />

fécula arrastradasaccidentalmente.<br />

Durante la<br />

sedim en tac ion<br />

de la fécula en<br />

las tinas sucede<br />

á veces que, á<br />

causa de la albúminadisuelta,<br />

se dificulta<br />

la precipitación<br />

de esa misma<br />

fécula. Para salvar ese inconveniente se puede<br />

agregar al líquido cierta cantidad de solución<br />

de alumbre ó de ácido sulfúrico muy dilatado,<br />

siendo de advertir- que tratada la fécula con<br />

el ácido sulfúrico resulta impropia para el engomado<br />

del algodón.<br />

La purificación mecánica de la fécula se<br />

completa con su blanqueo; en la mayoría de<br />

las fábricas se emplea para ese fin el ácido<br />

sulfúrico, y con objeto de separar,los restos<br />

de ácido sulfúrico, que permanecen adheridos<br />

al almidón por muchas veces que se lave éste<br />

con agua, se agregará á la última lavadura<br />

una pequeña cantidad de amoniaco, la cual<br />

satura el ácido sulfúrico.<br />

En casi todas las féculas del comercio se<br />

encuentra sulfato de cal, compuesto que ciertamente<br />

depende de la acción del ácido sulfúrico<br />

empleado en la purificación de la fécula,<br />

sobre el carbonato de cal, que se halla disuelto<br />

en las aguas empleadas para el lavado.<br />

También se ha adoptado para el blanqueo<br />

de la fécula el cloro, bajo la forma de cloruro<br />

de cal (hipoclorito y cloruro de calcio). Se<br />

prepara una disolución extendida de este compuesto<br />

, y se acidula con ácido sulfúrico, que<br />

se tratará con la fécula. Esta deberá ser lava-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!