07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARE — 498 — ARE<br />

de volumen variable y peso constante. De ahí<br />

que haya dos clases de areómetros.<br />

1." AREÓMETROS DE VOLUMEN CONSTANTE Y<br />

PESO VARIABLE.—El modelo de tales aparatos<br />

es debido á Fahrenheit; sirven para comparar<br />

la densidad de cualquier líquido con la del<br />

agua. Compónese de un cilindro cuya materia<br />

no atacan los líquidos en que haya de operarse,<br />

y de cuya parte superior sale un vastago<br />

terminado por un platillo. En la otra extremidad<br />

hay una esferita que contiene lastre, á<br />

fin de que el instrumento se mantenga en<br />

posición vertical dentro de los líquidos en que<br />

se introduzca. Partiendo de que el instrumento<br />

tenga un peso determinado Q, por ejemplo,<br />

se verá que para conseguir que el punto<br />

de enrase marcado en el vastago coincida con<br />

el plano de la superficie del líquido, será preciso<br />

colocar en el platillo cierto peso, que expresaremos<br />

en general por p. Evidentemente<br />

el peso del agua que haya desalojado el aparato<br />

será igual al de éste, mas el de las pesas colocadas<br />

en el platillo, ó sea igual á Q -hp, y<br />

ese peso indica el volumen del instrumento<br />

hasta el punto de enrase. Cuando después<br />

de limpio se introduce el aparato en , otro<br />

líquido, por ejemplo, en aceite, se verá<br />

que para enrasarle será necesario colocar un<br />

peso p' sobre el platillo; por lo tanto, el<br />

peso del volumen de aceite desalojado indudablemente<br />

será Q -hp'. Siendo d la densidad<br />

ó peso específico del aceite, se tendrá que<br />

Q -+-p'— (Q -i-p) d; de donde se deduce que<br />

2,° AREÓMETROS DE VOLUMEN VARIABLE Y<br />

PESO CONSTANTE.—Esos aparatos se hallan destinados<br />

á medir la densidad, tanto de los líquidos<br />

como de los sólidos; su invención se<br />

atribuye á ííicholson. Difiere ese instrumento<br />

del areómetro de Fahrenheit en que la esfera<br />

que contiene el lastre tiene la forma de vaso<br />

ó cépsula, al cual puede sujetarse el sólido cuya<br />

densidad se pretende determinar con el<br />

aparato. Supongamos que sea necesario emplear<br />

un peso P para enrasar el instrumento<br />

en agua pura. Colocando luego el cuerpo sólido<br />

en el platillo, bastará agregar un peso p<br />

para que el instrumento quede enrasado, es<br />

decir, que el instrumento desempeñará las<br />

funciones de una balanza. Indudablemente el<br />

peso del cuerpo será igual á P—p. Se separa<br />

luego el cuerpo del platillo superior, y se le<br />

sujeta en el pequeño recipiente inferior; se<br />

agregan entonces al platillo superior pesos<br />

determinados hasta que el punto de enrase<br />

coincida con la superficie del líquido, y representando<br />

porp' los pesos agregados, dicho se<br />

está que el volumen del cuerpo será j»'—p, y<br />

por consiguiente, la densidad buscada<br />

p'—p<br />

3.° AREÓMETRO DE BAUME PARA LAS DISO­<br />

LUCIONES SALINAS Y LOS LÍQUIDOS MAS DENSOS<br />

QUE EL AGUA.—Este areómetro, de peso constante,<br />

inventado por M. Baumé, se halla formado<br />

por un tubito cilindrico de cristal, ordinariamente<br />

con lastre de plomo ó de mercurio<br />

en un globito colocado en la parte inferior.<br />

Cuando se sumerge el aparato en un líquido, la<br />

parte de la varilla introducida es tanto mayor<br />

cuanto menor sea la densidad del líquido, puesto<br />

que la masa desalojada ha de tener igual<br />

peso que el aparato. El lastre ha de ser tal<br />

que, introducido el instrumento en agua pura<br />

ó destilada, quede sumergido hasta la extremidad<br />

superior de la varilla, donde se marcará<br />

un cero. Introducido después el aparato en<br />

una mezcla de quince partes en peso de sal<br />

marina y quince de agua, quedará enrasado<br />

por un punto de la varilla situado debajo del<br />

cero; se divide el espacio que separa ambos<br />

puntos de enrase en quince partes iguales, y se<br />

prolongará la división hasta la parte inferior<br />

de la varilla, quedando así el instrumento en<br />

condiciones de ser utilizado y emplearse como<br />

pesa-ácidos, pesa-vinagres, pesa-jarabes, etc.,<br />

ya que ordinariamente se utiliza para determinar<br />

la mayor ó menor concentración de una<br />

disolución salina ó de una combinación de<br />

ácido con agua. El pesa-sales de Baumé marca<br />

el grado 60 en el ácido sulfúrico monohidratado,<br />

el 36 en el ácido nítrico y el 26 en<br />

el muriático ó clorhídrico del comercio.<br />

4.° AREÓMETRO DE PESO CONSTANTE Y VO­<br />

LUMEN VARIABLE DE BAUME PARA LICORES ó-<br />

ESPÍRITUS MENOS DENSOS QUE EL AGUA. Ese<br />

aparato, llamado pesa-éteres y pesa-licores, está<br />

construido de tal manera que, introducido en<br />

una disolución de diez partes en peso de sal<br />

marina y de noventa de agua, resulte situado<br />

el punto de enrase en la parte inferior de la.<br />

varilla, donde se marcará un cero. Después se<br />

coloca el areómetro en agua pura á la temperatura<br />

de 12",5, y se marcará con el número-<br />

10 el nuevo punto de enrase. Se divide en diez,<br />

partes iguales el espacio comprendido entre<br />

los dos puntos de enrase, y se prolongan las divisiones<br />

por la parte superior de la varilla, en<br />

extensión proporcionada á los usos á que se<br />

destina el aparato que se construye. Un areómetro<br />

, graduado de esa suerte, se sumerge<br />

hasta el 65° en el éter anhidro, hasta el 47°, 5en<br />

el alcohol absoluto, hasta el 22°,5 en la disolución<br />

amoniacal ó álcali volátil á 0,92 de<br />

densidad. Las expresiones alcohol á 36°, alcohol<br />

á 40°, indican que el pesa-licores de Baumé<br />

enrasa en las divisiones 36 y 40 en los<br />

alcoholes hidratados ó aguardientes que se:<br />

ensayan.<br />

Como se desprende de lo dicho, los areómetros<br />

de Baumé están graduados convencionalmente.<br />

Las cifras marcadas en sus ramas no<br />

tienen relación alguna con la densidad de los<br />

líquidos en que se sumerge, y solamente indican<br />

el más ó menos aproximadamente. La.<br />

densidad real solamente se puede averiguar<br />

mediante cálculos más ó menos complicados,<br />

que solamente son exactos cuando se opera á<br />

temperaturas determinadas y se refieren á la.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!