07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AME — 205 — AME<br />

Colombia, 1.800; Perú, 390; República Argentina,<br />

70; Bolivia, 15; Ecuador, 7. Los<br />

países de la zona tropical tienen que importar<br />

muchos artículos, especialmente trigo y harina.<br />

Es lo que sucede en la mayor parte de<br />

los países productores de géneros coloniales.<br />

El principal esfuerzo del cultivo se concentra<br />

en la producción de éstos, que son mercancías<br />

de seguro despacho en los mercados de Europa<br />

y de los Estados Unidos. El más importante<br />

es el café, cuya exportación alcanza la<br />

cifra de 340 millones de kilogramos, que valen<br />

más de 200 millones de pesetas; más de las 8<br />

décimas partes pertenece al Brasil; el resto<br />

á Venezuela, Colombia y Ecuador. El azúcar<br />

, casi todo del Brasil y la Guayana, representa<br />

un peso de más de 150 millones de kilogramos;<br />

el cacao del Ecuador, Brasil y Venezuela<br />

se exporta por valor de 55 millones<br />

de pesetas. Siguen después el tabaco del Brasil,<br />

Paraguay y Colombia; el algodón del<br />

Brasil, Colombia y Venezuela; el mate del<br />

Paraguay, Brasil y República Argentina; la<br />

quinquina de la región de los Andes orientales<br />

(Colombia y Ecuador), y el marfil vegetal<br />

del Ecuador y Colombia. Las demás produc-<br />

ciones de los países tropicales tienen importancia<br />

secundaria, excepto el caucho y las<br />

maderas, que aunque son las principales riquezas<br />

explotadas en la región central, se<br />

producen también en la zona periférica. Indudablemente<br />

, la América del Sur, en muchas<br />

comarcas, tiene admirables condiciones<br />

para la producción del trigo; pero como hay<br />

pocos brazos y las comunicaciones son miry<br />

difíciles, se produce relativamente .muy poco,<br />

y la exportación es punto menos que imposible.<br />

Por esto, exceptuando las llanuras de<br />

Plata y Chile, país que exporta ya para el<br />

Perú y Australia principalmente, en todo el<br />

resto de la América meridional hay que acudir<br />

á la importación. Agregando á los géneros<br />

coloniales los productos todos de la región<br />

templada, las pieles, la lana y demás substancias<br />

animales procedentes de sus numerosos<br />

rebaños, de los que se exportan más de 300<br />

millones de pesetas, resulta, calculados en 700<br />

millones los productos vegetales, un total de<br />

más de 1.000 millones de exportación agrícola<br />

y forestal de la América del Sur. Véase el siguiente<br />

cuadro:<br />

CUADRO de los principales artículos del comercio de exportación de la 'América meridional,<br />

para dar idea aproximada de la importancia de la producción en los varios Estados. (Según<br />

una Memoria de M. Lavasseur, comunicada á la Sociedad de Geografía comercial de París el<br />

19 de Diciembre de 18S2.J<br />

PRODUCTOS<br />

Gafé.—Producción<br />

Exportación<br />

Azúcar.—Producción<br />

Exportación<br />

Cacao.—Exportación<br />

Algodón.—Exportación<br />

Tabaco.—Producción<br />

Exportación<br />

Mate.—Exportación<br />

Marfil vegetal.—Exportación<br />

Quina.—Exportación<br />

Caucho.—Exportación<br />

Maderas de tinte.—Exportación<br />

Pieles y cueros.—Exportación<br />

Lana.—Exportación<br />

Carne y animales vivos.—Exportación....<br />

Huesos y productos animales.—Exportac.<br />

Oro.—Exportación<br />

Plata.—Exportación<br />

Cobre Exportación<br />

Sal.—Exportación<br />

Guano—Exportación<br />

Br:<br />

Pa<br />

y<br />

Crq<br />

tay..<br />

'S 2 -a »<br />

£• c.<br />

c<br />

w<br />

•< f ><br />

ugu<br />

O<br />

o"<br />

Bo<br />

livia<br />

Pe<br />

n<br />

uadi<br />

Ce<br />

o<br />

Ve<br />

O<br />

laya<br />

y' n. y<br />

To TA<br />

APRC<br />

MADO<br />

W í r<br />

: ~ w<br />

350? » » » » 2? 75? » »<br />

290 » » » 6 50 — 350<br />

140? » 10? » » » » » » »<br />

54- » » 5 » » = 55 120<br />

10 — 35 » 6 = 55<br />

20 » » » — 1.5 1 30<br />

40? 2? » » » 3,5 0,2 » »<br />

18 1 » » » = = 20<br />

6 5 — » » » » 12<br />

» » » » » » 3 1 » 4<br />

»<br />

28<br />

=.<br />

23<br />

—<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

27<br />

16<br />

20<br />

»<br />

»<br />

80<br />

100<br />

26<br />

»<br />

»<br />

5,5<br />

2,0<br />

1<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

5<br />

»<br />

3*,s<br />

1<br />

=<br />

1<br />

1<br />

»<br />

16<br />

1,5<br />

2<br />

5<br />

»<br />

»<br />

=<br />

»<br />

=<br />

=<br />

»<br />

»<br />

22<br />

32<br />

?<br />

145<br />

125<br />

30<br />

5<br />

23<br />

»<br />

20<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

5<br />

» y> 10 5<br />

»<br />

5<br />

45<br />

36<br />

» 2,5 36 16 15 » 1 » » 71<br />

» 1 78 5 » » 3 » 90<br />

» » 75 » 10 » 85<br />

» » » 2 20 » 22<br />

NOTAS. Las cifras de la producción indican millones de kilogramos; las de la exportación, millones<br />

de francos. El signo = indica exportación cuya cantidad es inferior á un millón de francos, ó no es<br />

bien conocida.<br />

El comercio de la América del Sur con Europa<br />

y los Estados Unidos tiene un valor total<br />

de 3.000 millones de pesetas. El 'Brasil<br />

ocupa el primer lugar; siguen luego la República<br />

Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Éstos<br />

cinco Estados reunidos suman los 5 / 0 del<br />

total. La nación que más productos americanos<br />

recibe es Inglaterra (800 millones en<br />

1881); después siguen Francia (677), Alemania<br />

y los Estados Unidos. España é Italia, á<br />

pesar de la comunidad de idioma de la primera,<br />

y de los muchos colonos que una y<br />

otra tienen en el Plata, figuran en tercer lugar.<br />

Conviene advertir, sin embargo, que en<br />

estos últimos años el comercio de Alemania,<br />

Estados Unidos é Italia va superando al de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!