07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARE, — 545 — AEE<br />

al vapor ó por un salto de agua, se pueden<br />

deseascarillar hasta 1.000 kilogramos en el<br />

mismo tiempo de una hora.<br />

PERLADO ó BLANQUEO.—Pilones y cardas.—<br />

Así que el grano de arroz ha quedado libre<br />

de su cascarilla y completamente limpio de<br />

salvado, polvo, medianos, etc., se procede á<br />

darle cierto brillo, ó sea al perlado, satinado ó<br />

abrillantado, que consiste en quitarle la película<br />

rojiza ó pericarpio que todavía conserva.<br />

Esta operación puede también verificarse<br />

de varios modos, pero nosotros sólo nos ocuparemos<br />

de los principales.<br />

Antiguamente, y aun hoy en algunos puntos,<br />

el perlado del arroz se verifica por-medio<br />

Figura 275.—Aparato Taagye<br />

de pilones ó en las cardas. Los pilones con levas<br />

determinan un frotamiento enérgico de<br />

los granos sanos en el interior de los potes ó<br />

morteros de fundición de forma esferoidal; el<br />

arroz sufre una grande y repetida fricción sin<br />

romperse.<br />

Las cardas, compuestas de platos de madera<br />

provistos de puntas oblicuas ó acodadas,<br />

sujetas sobre cuero, reemplazan en ciertas fábricas<br />

al trabajo de los pilones y limpiadoras.<br />

Uno de los platos es fijo, mientras que el otro<br />

gira á razón de ciento cincuenta vueltas por<br />

lo menos al minuto. El arroz estrujado entre<br />

los dientes de los dos platos pierde su película<br />

como en los pilones.<br />

Aparato Tangye.—Los reputados constructores<br />

Sres. Tangye, Brothers y Holman, de<br />

Birmingham, construyen un aparato para<br />

perlar el arroz, muy empleado en la India, y<br />

•Día—IL<br />

también en algunos puntos de Europa, cuyo<br />

aparato representamos en la figura 275. Consiste<br />

este aparato en una piedra ordinaria,<br />

montada sobre un eje horizontal que pasa por<br />

el centro del tambor cubierta. Este tambor<br />

gira despacio y en sentido inverso al de la<br />

piedra, y está forrado en su interior con tela<br />

metálica para que pueda escapar el polvillo.<br />

El grano entra por una tolva, pasa por el<br />

agujero de la piedra, y se coloca entre ésta y<br />

la tela metálica. Merced al rápido movimiento<br />

de la piedra, y al contrario, y lento del<br />

tambor, se produce una fricción que hace<br />

que el arroz se dilate y rompa el pericarpio,<br />

que sale en forma de polvo por entre las mallas<br />

de la tela metálica.<br />

Estos aparatos<br />

se pueden<br />

cargar y descargarautomáticamente<br />

ó á mano,<br />

y sirven también,<br />

modificando las<br />

velocidades, para<br />

descortezar el trigo<br />

ó cualquier<br />

otro cereal semejante.<br />

Procedimiento<br />

val ene iano.—En<br />

Valencia hacen<br />

esta operación<br />

por medio de pequeñas<br />

muelas<br />

que frotan el<br />

arroz por la parte<br />

exterior y cilindrica,<br />

y contra<br />

una plancha de<br />

hierro picada, que<br />

constituye una<br />

envolvente. Esta<br />

fricción la experimenta<br />

el grano<br />

descascarillado en<br />

el espacio ó corona<br />

circular que<br />

queda entre la piedra corredera ó muelecita, y<br />

la superficie interior y picada del cilindro de<br />

palastro. El ancho de esta corona es de unos<br />

0,025 metros, y el arroz entra en ella por la<br />

parte superior y sale por la inferior, por un<br />

agujero lateral que tiene la plancha de hierro,<br />

escapándose el polvillo que se desprende<br />

por los agujeros de la plancha.<br />

Como se comprende á la simple vista, la<br />

fricción que sufre el arroz en este aparato es<br />

función de tres variables principalmente: la<br />

velocidad que lleva la muela , que se eleva á<br />

300 y 400 revoluciones por minuto; el ancho<br />

del espacio circular ó corona, que influyen en<br />

la velocidad con que desciende el arroz, y por<br />

consiguiente, en el tiempo que éste sufre dicha<br />

fricción; por último, se gasta naturalmente<br />

con el uso, y el espacio se va ensanchando<br />

; para llevarlo de nuevo á las dimen-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!