07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AME — 193 — AME<br />

en cuanto á la latitud se encuentran en las<br />

temperaturas más bajas, y como la disminución<br />

del calor es causa de grandes modificaciones<br />

naturales en la vida vegetativa, claro es<br />

que el aspecto físico-agronómico del territorio,<br />

en sus relaciones con los seres que sustenta,<br />

es muy distinto en el S. de los Estados Unidos<br />

respecto del N. En algunas comarcas se<br />

observa bastante diferencia de temperatura<br />

entre latitudes relativamente próximas. Tal<br />

sucede en el centro de la región baja del Mississippi<br />

y en el arranque de la Península de<br />

la Florida, donde, sin duda porque no llegan<br />

allí fácilmente las frescas brisas del mar, excede<br />

la temperatura en 4° á la del litoral<br />

próximo. Algo semejante ocurre desde Washington<br />

á Filadelfia.<br />

Los cultivos más circunscritos en el S. son<br />

la caña de azúcar, el algodón y el arroz, que<br />

difícilmente se encuentran más al N. de la<br />

confluencia del Mississippi y Ohío. En cambio,<br />

el tabaco sube hasta el territorio de los grandes<br />

lagos, entre el de Washington al O. y el<br />

estado de Nueva York al E. El maíz y el trigo<br />

corren toda la escala termométrica hasta<br />

el Canadá, sin más diferencia que en la cantidad<br />

de los productos.<br />

La lluvia se reparte con extrema desigualdad.<br />

La mayor cantidad de agua cae en la costa<br />

del Pacífico, desde el Cabo de Flattery hasta el<br />

de Arago. Fuera de esta zona cae muy poca<br />

agua, y la escasez de las lluvias es una de las<br />

causas que más contribuyen á la aridez y sequedad<br />

de los territorios esteparios ó salados<br />

de la gran cuenca interior. En la costa de Levante<br />

y en las vertientes del Mississippi decrecen<br />

las lluvias bastante. Donde menos agua<br />

cae es en toda la faja central que va desde el<br />

Lago Superior hasta los ríos Drazos y Grande.<br />

En resumen, puede decirse que llueve más en<br />

el litoral que en el interior, y que dentro de<br />

la zona marítima la mayor lluvia_ se observa<br />

en la parte más septentrional de la costa del<br />

Pacífico. La vegetación forestal es más abundante<br />

y lozana donde más llueve, y así resulta<br />

que la despoblación mayor se encuentra en<br />

el centro del territorio norte-americano, en<br />

la gran cuenca interior y altas regiones de la<br />

vertiente derecha del Mississippi, y de los valles<br />

del Colorado y Columbia. En la región<br />

de las montañas roquizas, desde el río Columbia<br />

hasta Alaska, los montes cubren toda la<br />

sierra, exceptuando las cumbres, y algunos<br />

prados y rasos. Al S. del Columbia, los montes<br />

de las cordilleras están separados de los<br />

del Pacífico por llanuras secas y desnudas, y<br />

por valles de mayor ó menor anchura. Hacia<br />

los 42° de latitud existe una faja desarbolada<br />

de unas 100 millas de ancho, que va desde las<br />

desiertas llanuras del O. hasta la cuenca más<br />

estéril aún del interior. Al S. de esta faja<br />

vuelven á aparecer los montes que atraviesan<br />

el Colorado y el N. de Nuevo Méjico en una<br />

extensión longitudinal de 400 millas por 200<br />

ó 250 de ancho. La vegetación arbórea de<br />

estos montes está formada por veintiocho ó<br />

treinta especies, entre las que son comunes<br />

dos especies de Populus, el aliso, el chopo, y<br />

una especie de roble. La gran masa forestal<br />

del Colorado consta principalmente de cinco<br />

especies de coniferas; en las colinas y estribaciones<br />

se hallan cedros achaparrados, y en<br />

los valles más secos el pino piñonero.<br />

Al O. de las montañas roquizas hay otra<br />

región desnuda de arbolado, ó muy poco poblada<br />

, que se extiende desde el río Columbia<br />

hasta Méjico; en ella se encuentran secos é<br />

inhospitalarios desiertos, y también algunos<br />

matorrales y prados de gramíneas. En Nevada,<br />

donde escasea bastante el arbolado, hay<br />

una especie muy notable, la caoba de montaña,<br />

que llega á medir 30 pies de altura, y tiene<br />

madera muy dura y grano compacto. Al S. de<br />

los 35° hay otro árbol de más valor, el mesquit,<br />

que vegeta en los sitios cálidos y secos de<br />

los valles y mesetas. Los postes de telégrafo<br />

hechos con madera de este árbol duran hasta<br />

cincuenta años; su fruto es comestible, y da<br />

una goma parecida á la arábiga. En las vertientes<br />

occidentales de Sierra Nevada, Cascada<br />

y gran valle central de California se encuentran<br />

los montes mayores del mundo y la<br />

flora forestal más interesante que se conoce.<br />

También hay bastantes montes en el territorio<br />

Washington, aunque de pocas especies.<br />

La más importante es el Abies Douglasii, que<br />

alcanza una altura de 150 pies por 4 de diámetro.<br />

El cedro del Oregón, el pino, el abeto<br />

amarillo y el pinabete negro son, después de la<br />

anterior, las especies más abundantes entre<br />

las de grandes dimensiones. Esta región, desde<br />

las Cascadas hasta el Pacífico y N. de Columbia<br />

, produce 32.000 pies maderables por<br />

acre. Bajando por el S. á California, la vegetación<br />

arbórea llega á constar de ochenta especies;<br />

pero las coniferas no se encuentran ya<br />

tan abundantes ni del mismo tamaño que las<br />

de Washington y Oregón.<br />

En la región N. de la costa oriental se encuentra<br />

mucha madera de pino y abeto. En<br />

general, dominan las maderas duras, principalmente<br />

al S. del paralelo 44°. Son notables<br />

por su duración y textura, por lo que constituyen<br />

la primera materia de muchas industrias.<br />

En los Estados del Centro, y en algunas<br />

comarcas de Pennsylvania y Nueva York hay<br />

algunos montes de excelentes maderas; pero<br />

la región más rica en especies es la del SE.,<br />

desde Virginia á la Florida, que tiene unas<br />

ciento treinta especies, de las que setenta y<br />

cinco llegan á 50 pies de altura. Entre las<br />

montañas y el mar hay aquí una gran faja de<br />

pinares de madera muy dura. Según las estadísticas<br />

oficiales, la exportación anual de sólo<br />

Georgia varía entre 200 y 300 millones de<br />

pies. La encina de la Florida tiene fama universal<br />

para la construcción de buques.<br />

También se encuentran muchos montes y<br />

muy frondosos al S. del Ohío é Indiana. Las<br />

comarcas septentrionales de Michigan, Wiscousin<br />

y Minnesota dan mayor cantidad de<br />

madera que cualquiera otra parte del país. Se<br />

Día—II. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!