07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AZU — 688 — AZU<br />

tuirse en caso necesario, para lo cual lleva<br />

dos puertas P, colocadas una enfrente de otra.<br />

Presión de las pulpas.—Reducida la remolacha<br />

á pulpa fina, hemos dicho que cae sobre<br />

un gran tablero de madera en forma de mesa,<br />

donde obreras provistas de un cucharón de<br />

hoja de lata, la toman, vertiéndola sin pérdida<br />

de momento sobre servilletas ó dentro de<br />

sacos generalmente de lana, substancia prefe-<br />

rible por su elasticidad, formando paquetes<br />

cuadrados de 50 centímetros de lado para las<br />

pequeñas prensas de tornillo, y de 80 centímetros<br />

para las grandes hidráulicas. Algunos<br />

industriales prefieren los sacos á las servilletas,<br />

á causa de que teniendo éstas que plegarse<br />

por sus cuatro lados para formar el paquete<br />

, la superficie del cargo queda desigual,<br />

resultando una presión deficiente en los puntos<br />

más bajos, lo que no sucede con los sacos;<br />

pero en cambj^ éstos se vacían con más<br />

dificultad, se limpian peor y duran menos.<br />

De todos modos, los paquetes se colocan<br />

unos encima de otros sobre la platina de la<br />

prensa, separados entre sí por placas de palastro<br />

agujereadas. La primer presión tiene casi<br />

siempre lugar en pequeñas prensas de tornillo,<br />

donde se extrae hasta el 40 por 100 de zumo.<br />

Terminada ésta, se desmonta el cargo, se<br />

invierten los paquetes y las placas interpuestas,<br />

y se les vuelve á someter á una fuerte<br />

presión de 800.000 kilos en potentes prensas<br />

hidráulicas, de forma variada, siendo hoy<br />

preferibles las automáticas construidas por la<br />

casa Cail y Alot, de París, las cuales permiten<br />

disponer el cargo mientras otro recibe la presión<br />

, con una maniobra tan sencilla, que has-<br />

ta un niño puede, en el espacio de un minuto,<br />

separar la pila prensada y colocar otra nueva,<br />

al paso que con las antiguas prensas se invertían<br />

diez minutos para la misma faena.<br />

Por lo demás, tanto en las pequeñas como<br />

en las prensas hidráulicas, hay que dirigir la<br />

presión lenta y paulatinamente al principio,<br />

para dar tiempo á que el mosto fluya, evitando<br />

la rotura de los sacos.<br />

Figura 321.—Dislacerador Joly<br />

El cuadro siguiente indica el rendimiento<br />

de jugo de cinco en cinco minutos, en una<br />

prensa hidráulica de las más perfeccionadas:<br />

^ . . . . ., . Cantidad por IOO<br />

Duración de la presión en minutos d e -¡ag0 o l ) t e u i d o<br />

De 1 á 5 63,0 á 75,0<br />

De 5 á 10 7,5 á 3,0<br />

De 10 á 15 4,5 á. 2,3<br />

De 15 á 20 2,6 á 1,1<br />

De 20 í 25 1,6 á 1,0<br />

De 25 á 30 0,8 á 0,6<br />

De 30 á 35 0,4<br />

Total • 83,4 á 83,0<br />

En cuanto á la duración del trabajo total<br />

de las prensas, se reparte del modo siguiente:<br />

Colocación de la pulpa en sacos... 10 minutos.<br />

Primera presión 10 —<br />

Vaciado de los sacos y desmuñecado<br />

de la pulpa 5 ó más.<br />

Segunda colocación en los sacos... 10 minutos.<br />

Segunda presión 10 —<br />

Total.. 45 á 50 minutos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!