07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AZU — 694 — AZU<br />

La poda la siente mucho este árbol, y se<br />

debe obrar con precaución, quitándole lo seco<br />

y cortar los retoños del tronco y de las raíces.<br />

La madera recibe el pulimento perfectamente<br />

, y sirve para los torneros y ebanistas.<br />

Se reproduce de semilla, y por barbados, estacas<br />

y ramas.<br />

El principal objeto del cultivo del azufaifo<br />

es su fruto. En algunos sitios se cogen algo<br />

antes de madurar, pues gusta el agrio agradable<br />

que tiene; en otros maduro, y en ambos<br />

casos, si se dejan algún tiempo, se seca la parte<br />

carnosa, el pericarpio se endurece y pega al<br />

hueso y queda el fruto sin gusto; en su estado<br />

normal refrescan, calman la sed, pero su carne<br />

no es de fácil digestión. La azufaifa es pectoral,<br />

y algunos autores la indican para calmar<br />

las fiebres ardientes. Se emplea en el tratamiento<br />

de los catarros y toses producidas por<br />

el calor. La medicina se sirve de ella para<br />

confeccionar jarabe, y la industria para hacer<br />

una bebida que por medio de la fermentación<br />

resulta ser alcohólica.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

AZUFRADO (Agricultura y Viticultura).<br />

Entre los agricultores, desde hace treinta años<br />

se emplea esta palabra para indicar una operación<br />

encaminada á distribuir el azufre sobre<br />

las plantas ó sobre substancias orgánicas, para<br />

prevenir efectos perjudiciales. Se azufran los<br />

mimbres con que se atan los aros de las cubas<br />

y barricas; se azufra el interior de los toneles;<br />

se azufran las vides, y aun pudiera darse el<br />

caso dé azufrarse otras plantas atacadas de algún<br />

padecimiento. El efecto deseado no se obtiene<br />

directamente del azufrado pulverulento<br />

ó sólido, sino de los vapores que desprende<br />

bajo la acción de los rayos solares, ó de su<br />

combinación con otros cuerpos; combinación<br />

en que el azufre es el ingrediente principal.<br />

La experiencia ha patentizado que el azufre<br />

no exhala vapores cuya acción sea perceptible<br />

sino á la temperatura de 16° centígrados<br />

sobre 0, si bien se evapora también á temperaturas<br />

más bajas en cantidades realmente inapreciables.<br />

Ese cuerpo se funde á 110° y arde<br />

á 150, combinándose con el oxígeno del aire,<br />

para transformarse en ácido sulfuroso. En estado<br />

de vapor ó de gas sulfuroso es cuando<br />

presta grandes servicios á la agricultura. Quemándole<br />

es como se opera para blanquear los<br />

sombreros de paja y para limpiar la ropa blanca<br />

de las manchas que en ella determinan los<br />

jugos de ciertas frutas.<br />

También se hace arder el azufre para preparar<br />

los baños de gas en que mueren el acaro<br />

de la sarna, las larvas de varios insectos, así<br />

como algunos hongos microscópicos sumamente<br />

perjudiciales. El ácido sulfuroso ejerce<br />

su acción sobre esos y otros seres débiles,<br />

arrebatándoles para formarse el oxígeno que<br />

aquéllos necesitan para su respiración, ó transformando<br />

en substancias incapaces de ser asimiladas<br />

las que habían de nutrirlos. No expondremos<br />

aquí todas las aplicaciones de que<br />

el azufre es susceptible en agricultura, mas<br />

no dejaremos de dar á conocer las más importantes<br />

y las que la experiencia ha acreditado.<br />

Desde luego es de advertir que el azufre<br />

destinado á ser quemado como remedio ó preservativo<br />

agrícola, debe someterse en la mayoría<br />

de los casos á una preparación especial.<br />

Se funde á fuego lento, y se fija en ese estado<br />

sobre listas de tela de 20 centímetros de longitud<br />

por 4 de anchura, bastando para conseguirlo<br />

pasar la tela por la masa de azufre fundido.<br />

Esas tiras constituyen lo que se llama<br />

mechas, y á veces se perfuman con clavillo de<br />

especias, benjuí, vainilla, etc., si bien no debe<br />

darse al vino ningún aroma artificial cuando el<br />

característico le avalora bastante. En vez de<br />

emplear tela ó papel para preparar las mechas<br />

azufradas, se puede utilizar el amianto blanco<br />

y fibroso, que deberá sumergirse en azufre<br />

puro y fundido. Como el amianto no arde y<br />

no se funde sino á elevadísimas temperaturas,<br />

las mechas en cuestión sirven eternamente,<br />

pudiera decirse, y además no tienen los inconvenientes<br />

de las telas, las cuales por la<br />

combustión originan sulfuro de carbono y<br />

otras substancias de mal olor. Ocioso es advertir<br />

que consumido el azufre de la mecha,<br />

bastará sumergirla nuevamente en azufre fundido<br />

para poder quemarla otra vez.<br />

I. Azufrado de las vides.—Esta operación,<br />

que tan considerables estragos ha evitado en<br />

los treinta años últimos, tiene por principal<br />

objeto evitar que el oidium altere los órganos<br />

verdes del arbusto, y para alejar de él ciertos<br />

insectos dañinos, además de obrar en la planta<br />

como verdadero reconstituyente. Para combatir<br />

con éxito el oidium, es necesario adoptar<br />

determinadas precauciones, cuyo olvido puede<br />

influir en que no se obtengan de la operación<br />

los excelentes resultados que son de esperar.<br />

1. a Desde luego es necesario que el azufre<br />

sea completamente puro y se halle en el más<br />

completo estado de división, lo que en la actualidad<br />

se consigue triturando y tamizando<br />

ese cuerpo mediante procedimientos que le<br />

reducen* á polvo casi impalpable. Sin embargo,<br />

siempre que sea posible optar entre ellos,<br />

deberá preferirse el azufre sublimado al pulverizado,<br />

porque el primero se adhiere con<br />

mayor energía, su acción es más duradera y<br />

la cantidad que gastan los aparatos menor.<br />

Por la dificultad de procurarse grandes cantidades<br />

de azufre sublimado, y por la de descubrir<br />

los fraudes, se emplea generalmente el<br />

azufre en polvo.<br />

Para que nuestros lectores tengan confianza<br />

en la eficacia del azufrado de las vides, parécenos<br />

conveniente explicar su acción, advirtiendo<br />

que por medio de esa operación se<br />

forma ácido sulfhídrico en gran cantidad, y<br />

que este ácido tiene la propiedad dé matar el<br />

oidium. Esto se comprueba de muy diferentes<br />

modos; así, por ejemplo, poniendo el oidium<br />

en contacto con una disolución acuosa de ácido<br />

sulfhídrico, y manteniéndole durante cierto<br />

tiempo en contacto con éste, acaba por morir<br />

el moho. El mismo resultado se obtiene echan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!