07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALM — 100 — ALM<br />

La ¡segunda cuenca vierte sus aguas al Mediterráneo<br />

por el río Almanzora, que nace en<br />

el sitio denominado Rambla de Ranul, en la<br />

falda oriental de la sierra de Baza; corre<br />

de O. á E. en un principio entre las estribaciones<br />

de las sierras de Lncar y de los Filabres,<br />

por un fértil llano que probablemente<br />

fué lago en un principio, y en el cual se encuentran<br />

los términos de Serón, Purchena y<br />

Macael, para seguir por los de Cantería,<br />

Albanchez , Zurgena y Cuevas de Vera, pasado<br />

el cual recoge las aguas del Taberno y<br />

otras corrientes procedentes de la sierra de<br />

las Estancias y del Cabezo de la Jara, para<br />

dirigirse luego hacia el Mediodía, pasar por<br />

Cuevas de Vera y desaguar en el Mediterráneo<br />

por Torre de Villaricos, después de un<br />

curso de 72 kilómetros, durante el cual fecunda<br />

hermosos pagos, y recibe por la izquierda,<br />

y de la sierra de las Estancias, las aguas de<br />

las ramblas ó bancos de Olula, Ojilla, Albox,<br />

el ya mencionado arroyo Taberno, Las Piedras,<br />

Almajalejo del Peral y arroyo Guitar;<br />

de la sierra de Almagro, las ramblas de Albaricos<br />

y Santa Bárbara y el Pulpi, cerca de su<br />

desembocadura, y por la margen derecha, con<br />

aguas recogidas en la sierra de los Filabres, el<br />

río Albanchez y las ramblas de Gevas, Oria,<br />

Tenobra, y los arroyos Bayarque, Sulfi, Macael,<br />

Aceituno, Zurgena y Damián.<br />

La tercera hoya hidrográfica es la del río<br />

Almería, que nace en las faldas meridionales<br />

de la sierra de Baza, en las ramblas de Juanr<br />

cho y Fiñana; corre primero entre la sierra<br />

mencionada y la Nevada, entre ésta y la de<br />

los Filabres luego, y, por último, entre las de<br />

Alhamilla y Almería, ó más bien Gador, y<br />

desagua al Oriente y á 2 kilómetros de la capital<br />

de la provincia, después de regar los<br />

términos de Fiñana, Doña María, Nacimiento<br />

, Huécija, Santa Fe de Mondujar, Gador,<br />

Pechina, Viator y otros pueblos. Gracias á lo<br />

accidentado del terreno que recorre, el Almería<br />

recibe numerosos afluentes por ambas<br />

márgenes, entre ellos, por la izquierda, el Gergal,<br />

el Taberno con el Horcajar y otros, procedentes<br />

de la sierra de los Filabres y de la<br />

Alhamilla, y por la derecha el que, corriendo<br />

entre sierra de Gador y Sierra Nevada, ó sea<br />

por la Alpujarra oriental, desciende del cerro<br />

del Almirez por Laujar, riega los términos<br />

de Fondón, Canjayar, Ragol y Huécija. Las<br />

aguas que ordinariamente arrastra el Almería<br />

no bastan para las exigencias del riego en las<br />

vegas que cruza; en cambio durante las avenidas<br />

arrastra gran cantidad de tarquín, que<br />

abona considerablemente las tierras. En algunos<br />

puntos el cauce es muy profundo, y desgraciadamente<br />

los agricultores del país no se<br />

han ingeniado para construir pantanos y almacenar<br />

el agua de lluvia, en lugar de dejar<br />

que vaya á perderse en el Mediterráneo.<br />

Otra de las cuatro cuencas importantes de<br />

la provincia de Almería es la que riega con<br />

abundante caudal el río Adra, que divide las<br />

sierras de Gador y la Alpujarra propia, y des­<br />

agua en el mar por la villa que le da nombre.<br />

Nace en las vertientes de Sierra Nevada, por<br />

cima de Laroles, provincia de Granada y puerto<br />

de Ragua. Aumentan sucesivamente sus<br />

aguas .las que se desprenden de las vertientes<br />

occidentales de la sierra de Gador y de los<br />

montes de las Alpujarras; son tributarios suyos<br />

el Yator y Ugijar, y fertiliza, entre otros,<br />

los términos de Alcolea, Lucainena, Danical,<br />

Ceninar , Berja y Adra; corre de N. á S. en<br />

una extensión de 40 kilómetros, sirviendo<br />

en gran parte de su curso como límite occidental<br />

de la provincia de Almería, y sus márgenes<br />

son deliciosas en muchos sitios por el<br />

gran número de huertas y frutales que existen<br />

en ellas. Por lo mismo que es perenne el caudal<br />

de ese río, aun. cuando no muy caudaloso,<br />

á no ser en épocas de lluvias é inundaciones,<br />

podría sacarse de él más partido del que actualmente<br />

se saca, en beneficio de la producción<br />

agrícola.<br />

Además de las cuatro principales hoyas<br />

hidrográficas descritas, existen en la provincia<br />

de Almería otras vertientes de extensión más<br />

reducida é inmediatas al Mediterráneo; tales<br />

son: al Oriente de la anterior, la que constituye<br />

la feraz campiña de Dalias, y las de Vicar<br />

y Roquetas, que se encuentran al Mediodía<br />

de la sierra de Gador, y son fecundadas por<br />

varios riachuelos y arroyos; la comprendida<br />

al E. del Almería, entre las sierras de Alhamilla,<br />

Cabrera y Gata, que comprende las<br />

campiñas de Nijar, Lucainena de las Torres<br />

y Carboneras entre otras, y es recorrida por<br />

los riachuelos Artal y Alias en la parte central<br />

y oriental respectivamente, y por varios<br />

arroyos que desaguan directamente en el Mediterráneo,<br />

ó que son afluyentes de las corrientes<br />

citadas. Entre la parte oriental de<br />

la sierra de Alhamilla y la Sierra Cabrera<br />

al S., y la parte oriental también de la sierra<br />

de los Filabres existe otra pequeña cuenca,<br />

que recorren el río de Aguas ó Mojacar<br />

y el Antas, pasando el primero por Sorbas,<br />

Turre y Mojacar, después de recoger el<br />

tributo de algunos arroyos en la primera mitad<br />

de su curso, y el segundo por los términos<br />

de Lubrín, Antas y Vera.<br />

La costa de Almería, bastante accidentada<br />

en su trazado, y escarpada en sus cuatro quintas<br />

partes, mide cerca de 300 kilómetros de<br />

longitud; sus puntas más importantes de O.<br />

á E. son la de las Sentinas ó del Centinela, y<br />

la de Elena al O. del golfo de Almería; al E.<br />

las del Corralete y de Vela Blanca, entre las<br />

cuales destaca el Cabo de Gata; á partir de<br />

este punto la ruta sigue la dirección NE., con<br />

accidentes poco pronunciados, y en ella aparecen<br />

las puntas de Loma Pelada, Polacra,<br />

Mesa de Roldan, Farallón y Cautel. Los puertos<br />

y fondeaderos más importantes son los de<br />

Adra, Guardia Vieja, Roquetas, Almería,<br />

Puerto Genovés, Ensenada de Escullos, Puerto<br />

de San Pedro, Fondeadero de la Carbonera,<br />

Puerto del Rey ó golfo de Vera y otros<br />

menos importantes. Como dependencia marí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!