07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARD — 493 — ARE<br />

en montones hasta que llega la siembra, pero<br />

esto tiene el inconveniente de que las substancias<br />

alcalinas arrastradas por el agua, sólo producirán<br />

resultado en los sitios ocupados por los<br />

montones, en perjuicio del resto de la tierra.<br />

Autores de la respetabilidad de Sinclais recomiendan,<br />

como se hace en algunos países,<br />

adicionar á los productos del hormiguero 100<br />

kilos de cal por hectárea. Esta mezcla es muy<br />

conveniente para contrarrestar las propiedades<br />

de la arcilla; pero de todos modos, sin cal<br />

ó con ella, lo que debe hacerse es incorporar<br />

al suelo las cenizas, á inmediatamente hacer<br />

la sementera, para aprovechar toda la energía<br />

cáustica de aquellas cenizas, que disminuye<br />

notablemente con el tiempo.<br />

Por lo dicho se comprenderá fácilmente que<br />

sin desechar ninguna de las enmiendas que<br />

pueden utilizarse para modificar la acción de<br />

la arcilla en los suelos laborables, damos<br />

mayor preferencia que á ninguna otra á los<br />

hormigueros, por creerlos más fáciles, más<br />

útiles y más económicos en la inmensa mayoría<br />

de los casos.<br />

C. Eodrigáñez.<br />

ARCO-IRIS.—(V. Iris.)<br />

ARCHILAGA. — Nombre vulgar, usado<br />

en la Sierra de Espadan (provincia de Castellón)<br />

para designar el Ulex australis, Clem.<br />

(U. parviflorus, P.). (V. Aulaga.)<br />

ARDIENTE.—Calificación- con que se designa<br />

en ganadería á los animales dotados de<br />

gran energía y de actividad notable, y á los<br />

cuales es difícil contener. Un caballo ardiente<br />

propende siempre á caminar con mayor rapidez<br />

de la deseada, y un perro de caza ardiente<br />

persigue la caza con excesiva viveza. Deberá<br />

tratarse con consideración, y calmar con<br />

frases cariñosas y halagos á los animales demasiado<br />

ardientes; la violencia los vuelve<br />

irascibles, rebeldes, viciosos y peligrosos. También<br />

se llama ardiente el pelo muy rojo de los<br />

animales.<br />

ARDISIA.— Género de plantas de la familia<br />

de las Mirsináceas. En los montes de las<br />

Islas Filipinas se encuentran las especies siguientes:<br />

Ardisia pyramidalis, Pers. Nombre vulgar,<br />

Tacpong dalaga.—Árbol cuyo tronco adquiere<br />

el grueso del cuerpo de un hombre. Tiene las<br />

hojas amontonadas, doblemente aserradas y<br />

lampiñas; los pecíolos son cortísimos. Las flores<br />

son de un color encarnado muy bello y<br />

pequeñas, estando dispuestas en racimo compuesto.<br />

Forma el fruto una baya globosa, con<br />

una semilla provista de axila. Este vegetal<br />

florece en Agosto.<br />

Ardisia altenuata, Wall. Nombre vulgar,<br />

Malabatoan.— Arbolillo de unos 3 metros de<br />

alto, con las hojas opuestas, lanceoladas, obtusas,<br />

enterísimas y muy lampiñas; pecíolos<br />

casi nulos. Flores en panoja medio umbelada<br />

y de color de rosa, y el pedúnculo primario<br />

con dos filos. Fruto , baya globosa, deprimida,<br />

lampiña, con machos aposentos, y en cada uno<br />

dos ó tres semillas aovadas. Florece en Agos­<br />

to. El sabor de las hojas es un poco ácido y<br />

astringente.<br />

Ardisia pliillippinensis, Presl. — Parecido<br />

al anterior y de igual talla. Ramas hinchadas<br />

en la base. Hojas alternas, lanceoladas, enterísimas,<br />

sin venas y muy lampiñas; pecíolos<br />

cortos. Flores de color encarnado obscuro.<br />

Fruto, drupa globosa, deprimida, con una<br />

nuez delgada y frágil y una semilla.<br />

En los jardines de Europa se cultiva la<br />

Ardisia crispa, D. C.— Arbolillo originario<br />

de las Indias, de unos 60 á 70 centímetros de<br />

alto, con la copa redondeada. Tiene las hojas<br />

ovales-oblongas-, con los bordes acanalados,<br />

glandulosos; las flores en corimbos convexos,<br />

pequeñas y rosadas. Los frutos son rojos, numerosos,<br />

piriformes, de buen efecto. Se cultiva<br />

en invernáculo cálido, conviniéndole la tierra<br />

de brezo mezclada. Se multiplica por medio<br />

de semilla y estaca. Hay una variedad de<br />

frutos blancos. Cultívanse también las especies<br />

A.paniculata, de las Indias, y la A. crenulata,<br />

oriunda de Méjico. Tiene el mismo<br />

porte de la A. crispa, y las dos dan flores rosadas.<br />

ARDÍ VIEJA. — Se da este nombre en algunas<br />

provincias de España al matojo líalimium<br />

umbellatum, S. P., de la familia de las<br />

Cistáceas. (V. Halimium, Tamarilla.)<br />

ÁREA.—Espacio superficial que ocupa un<br />

edificio; espacio comprendido entre los lados<br />

de un polígono cualquiera; medida de superficie<br />

que en el sistema métrico decimal equivale<br />

á un cuadrado que tiene 10 metros de<br />

lado, ó sea á 100 metros superficiales; es la<br />

unidad superficial; de manera que como múltiplos<br />

tiene la hectárea, equivalente á 100<br />

áreas ó 10.000 metros cuadrados; el kilómetro<br />

cuadrado, equivalente á un millón de metros<br />

cuadrados, y como divisores, la centiárea ó<br />

metro cuadrado, el decímetro cuadrado, el<br />

centímetro cuadrado, el milímetro cuadrado<br />

, etc.<br />

Para determinar el área de una superficie,<br />

se siguen procedimientos diferentes, según la<br />

forma que tenga la superficie; pero todos esos<br />

métodos se basan en la medida del área de un<br />

rectángulo. Cómo es bien sabido, es ésta una<br />

figura geométrica, constituida por cuatro líneas<br />

rectas paralelas de dos en dos, y que se<br />

cortan formando ángulos rectos. Uno de los<br />

lados se llama base, y el lateral altura; el área<br />

de la superficie se obtiene multiplicando la<br />

base por la altura. Así, un rectángulo cuya<br />

base mida 9 metros y cuya altura sea de 7,<br />

comprenderá una superficie de 63 metros cuadrados.<br />

Cuando la figura es un paralelógramo,<br />

es decir, cuando los lados son paralelos de<br />

dos en dos, pero no forman ángulos rectos,<br />

el área se determina también multiplicando la<br />

base por la altura, puesto que el paralelógramo<br />

es igual á un rectángulo que tenga la misma<br />

base ó igual altura. En el paralelógramo<br />

la altura es la perpendicular bajada á la base<br />

ó á su prolongación desde un punto del lado<br />

opuesto. El área de un triángulo es igual á la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!