07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANA — 271 — ANA<br />

Se estudia el escaso progreso que entonces<br />

la agricultura alcanzaba, señalando algunas<br />

de sus causas, y se elogian con muchos detalles<br />

los beneficios del riego del Guadalbullón<br />

para fertilizar los campos de Casa Blanca, las<br />

Infantas y Graciena.<br />

Anales de la Sociedad Económica Matritense.<br />

Madrid, 1853-70. Veinte tomos en 4.°,<br />

holandesa. Imprenta del Colegio de sordomudos.<br />

Desde 1870 se publica una Revista para<br />

dar cuenta de los trabajos de la Sociedad, interrumpida<br />

solamente durante el año 1883, en<br />

que vieron la luz pública dos cuadernos de<br />

114 páginas cada uno, que forman un tomo<br />

de Anales, y que fueron impresos en la imprenta<br />

de D. Manuel Tello.<br />

Como las Sociedades Económicas, y especialmente<br />

la Matritense, han fomentado tanto<br />

los intereses morales y materiales, y la agricultura<br />

sobre todo, sus Anales insertan gran<br />

número de informes y dictámenes sobre muchas<br />

cuestiones agrarias, como prueban los<br />

dos cuadernos del tomo publicado en 1883.<br />

En el primero se insertan dictámenes sobre<br />

la libre importación de cereales y respecto á<br />

la conveniencia de publicar la carta agrícola<br />

de España; en el segundo se trata de la adulteración<br />

de algunas substancias alimenticias.<br />

Anales de la Escuela práctica de Agricultura<br />

de la M. N. y M. L. provincia de Álava.<br />

Vitoria, 1858-1860. Imprenta de la Viuda de<br />

Manteli é hijos. Tres folletos en 4.°, de 30 á 40<br />

páginas.<br />

El director de la Escuela, D. Eugenio de<br />

Garagarza, publicó en dichos años los Anales,<br />

que consignan la marcha científica y administrativa<br />

de la Escuela, y las observaciones<br />

diarias respecto á los varios cultivos allí entonces<br />

establecidos, y á las evoluciones vegetales,<br />

conteniendo además consejos sobre agricultura<br />

local, muy apreciables y tan importantes<br />

en aquella provincia, que merecieron<br />

los Anales ser circulados oficialmente para<br />

difundir sus prácticas enseñanzas.<br />

Anales de la Sociedad española de Historia<br />

natural. Madrid, 1871 á 86. Imprenta de Portanet.<br />

Catorce tomos.<br />

Se publica por cuadernos en épocas indeterminadas<br />

, formando los tres de cada año un<br />

tomo en 8.°, de más de 500 páginas, con facsímiles,<br />

mapas y láminas de animales, vegetales<br />

, minerales y cortes geológicos de varias<br />

zonas de la Península, que ilustran el texto,<br />

en que se estudian la fauna, la flora y la geología<br />

del suelo español, y donde el agrónomo<br />

puede utilizar valiosos datos locales, pues que<br />

insertan descripciones geológicas de algunas<br />

provincias, estudios acerca de la fosforita de<br />

Belmez (tomo VII), de algunos insectos nocivos<br />

á la agricultura y de plantas notables por<br />

su utilidad y rareza de la zona NE. de España<br />

(tomos VIII y IX).<br />

Estos Anales abundan en. noticias entomológicas,<br />

petrográficas y micro-mineralógicas;<br />

en descripciones geológicas de zonas peninsu­<br />

lares y ultramarinas, constituyendo un rico<br />

arsenal á que puede recurrir el agrónomo<br />

para ilustrar muchos problemas de su especialidad.<br />

Anales de Agricultura. Madrid, 1877 á<br />

1882. Imprenta de la Sociedad tipográfica, y<br />

de D. José Ruiz de Castroviejo. Cinco tomos<br />

en 8.° marquilla y un cuaderno, siendo el<br />

tercero en 4.° doble. Comenzó su publicación<br />

el 15 de Abril de 1877, y terminó el 30 de<br />

Julio de 1882.<br />

La Asociación de Ingenieros agrónomos<br />

fundó esta Revista quincenal para defender<br />

los intereses agrícolas del país, y á fin de que<br />

la clase agronómica tuviese representación en<br />

la prensa periódica. Durante ios dos primeros<br />

años dirigió la Revista un Consejo de Redacción,<br />

que fué sucesivamente presidido por los<br />

agrónomos D. Luis Casabona, D. Zoilo Espejo,<br />

D. Manuel Rodríguez Ayuso, D. Manuel<br />

del Busto y D. José de Arce. El expresado<br />

Sr. Espejo estuvo encargado de la dirección<br />

en 1879, y con el Sr. Pequeño (D. Diego)<br />

; adquirió la propiedad en 1880, dirigiendo<br />

los Anales ambos ingenieros en dicho año y<br />

en el siguiente de 1881; hasta que, al principiar<br />

el de 1882, quedó único propietario don<br />

Diego Pequeño, que los rigió hasta cesar su<br />

publicación.<br />

Todo el movimiento agrícola, así como los<br />

adelantos agronómicos que se realizaron entonces,<br />

están registrados en los cinco tomos de<br />

Anales, los cuales además contienen profundos<br />

estudios sobre varios ramos de la producción<br />

: rural.<br />

Anales de la Sociedad rural argentina.<br />

Buenos Aires, 1866-1886. Veinte volúmenes<br />

en 4.° Imprenta de P. Buffet y Compañía.<br />

Actualmente está dirigida por el doctor<br />

', D. Estanislao S. Zeballos, y su lectura acusa<br />

el estado de la agricultura, y especialmente<br />

de la ganadería, en aquella República sub-americana;<br />

las asociaciones y medios de fomentar<br />

1 su riqueza rural, y la incesante labor con que<br />

introducen los adelantos que obtiene la vieja<br />

• Europa.<br />

Y ya que de Anales se trata, mencionare-<br />

'. mos los de otras naciones, de origen no espa-<br />

; ñol, tales como los siguientes:<br />

Anales de la Sociedad Entomológica de<br />

i Francia, que resumen los trabajos de los sabios<br />

modernos acerca del estudio de insectos<br />

; útiles y perjudiciales.<br />

I Anales de la Agricultura italiana, que acu-<br />

' san los trabajos oficiales y particulares que<br />

' han dado por resultado el rápido desenvolvimiento<br />

de su riqueza agraria.<br />

Anales agrícolas de Roville. París, 1824<br />

i á 1832. Ocho tomos y otro de suplemento,<br />

: publicado en 1837, en 8.°<br />

Roville fué un Establecimiento agrícola<br />

creado en 1822 por subscripción, con objeto<br />

• de fundar una explotación agrícola con carácter<br />

industrial, y cuyas enseñanzas prácticas<br />

pudieran ser aprovechadas por los alumnos de<br />

un Instituto anejo, los cuales recibirían la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!