07.04.2013 Views

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

l - Repositorio Gestion Documental v.03

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANI — 360 — ANI<br />

aprovechan todas las partes del cuerpo de los<br />

pinípedos, piel, grasa, carne, sangre, tendones,<br />

huesos y hasta los intestinos, que además<br />

de servirles de alimento, utilizan en confeccionar<br />

vestidos.<br />

PAQUIDERMOS.— Todas las especies de este<br />

orden gustan de la proximidad del agua y<br />

parajes encharcados, prefiriendo las proximidades<br />

de ríos y pantanos ocultos en espesos<br />

bosques, y hasta nuestro cerdo doméstico revuélcase<br />

con frecuencia en los charcos y lodazales.<br />

Mas entre todos los paquidermos el<br />

hipopótamo anfibio es el que más habita en el<br />

agua, si en ella abundan los vegetales acuáticos,<br />

y únicamente á falta de ellos sale de los<br />

ríos durante la noche para pacer las planta ;<br />

de los alrededores. De este monstruoso y fiero<br />

animal, que en la actualidad sólo se encuentra<br />

en los lagos y grandes ríos del interior del<br />

África, se utiliza la piel y los dientes, con los<br />

cuales se construyen en Europa dentaduras<br />

que se conservan muy blancas; la carne, que<br />

es exquisita, especialmente la de los individuos<br />

jóvenes; la lengua y la manteca, que es superior<br />

á la de cerdo.<br />

Los rinocerontes habitan los sitios abundantes<br />

de pastos inmediatos á los grandes ríos<br />

y lagos pantanosos, y aun cuando para pastar<br />

se internan en los sitios secos, es para ellos<br />

una necesidad el bañarse diariamente y revolcarse<br />

en el fango. Estos colosales paquidermos,<br />

próximos á desaparecer, son totalmente utilizados<br />

por los naturales del país donde se encuentran.<br />

Entre los paquidermos ordinarios (suideos),<br />

el que siente más necesidad de habitar los<br />

sitios inmediatos á las aguas es el babirusa<br />

oriental, que atraviesa los pequeños brazos<br />

de mar para trasladarse de unas islas á otras.<br />

Aunque los bisontes y otros bovidos tienen<br />

la costumbre de bañarse y revolcarse en el<br />

cieno para librarse de las picaduras de los insectos,<br />

ninguno como el Bubalus herabau, búfalo<br />

kerabao, permanece tanto tiempo dentro<br />

del agua. Este animal, may temible y difícil<br />

de cazar, mide más de 2 metros de largo por<br />

1,50 de alto hasta la cruz, y sus cuernos tienen<br />

una longitud de 1,65. Se halla en estado<br />

salvaje y en el de domesticidad en las islas de<br />

las Indias Orientales, Sonda, Ceilan, Borneo,<br />

Sumatra, Java, Timor, Molucas, Filipinas y<br />

Marianas. En nuestras Filipinas se le ve en<br />

grandes manadas dentro de estanques ó charcas<br />

cercadas con bambúes ó inmediatas á las<br />

habitaciones, no sacando fuera del agua más<br />

que el hocico y los cuernos; actitud en la que<br />

permanece sumergido el tiempo que no trabaja.<br />

Se utiliza como animal de carga, tiro y<br />

silla, haciéndose indispensable en la época de<br />

las lluvias para poder transitar por los caminos<br />

y tierras inundadas.<br />

Entre los roedores figuran como acuáticos<br />

el Miopotamus coypu, miopótamo coipu ó<br />

castor de los pantanos, que aun cuando no se<br />

sumerge, bien, nada perfectamente en las<br />

aguas tranquilas de la América meridional; el<br />

Castor jiber, castor ó bívaro, que habita en el<br />

Norte de América; viven en sociedades numerosas;<br />

edifican sus habitaciones con admirable<br />

perfección en los remansos y orillas de<br />

los ríos, pero cuando tienen gran corriente<br />

construyen diques que producen la elevación<br />

y estancamiento de las aguas. Su pelo, abundante<br />

y fino, tiene gran valor en el comercio,<br />

así como el castóreo, que es una substancia segregada<br />

por dos glándulas situadas en el origen<br />

del pene; el Arvícola amphibius, arvícola<br />

anfibio; los arvícolas acuáticos ó ratas de agua<br />

son perjudiciales á la agricultura, porque<br />

minan los diques de los canales de riego y los<br />

estanques , y se alimentan de tallos de cañas,<br />

raíces de todas clases, especialmente carnosas,<br />

y hortalizas; el Fiber zibethicus, ondatra<br />

almizclado, es sociable como el castor, y como<br />

éste habita en tribus ocultas en madrigueras,<br />

en los ríos y lagos del Canadá; su carne se<br />

utiliza en el país, y las pieles se remiten á<br />

Europa. De los talpídeos son notables los escalópodos<br />

acuáticos ó topos de agua, que frecuentan<br />

los sitios húmedos y se apartan de<br />

los encharcados.<br />

CARNÍVOROS (Soricídeos).—El desmán de<br />

los Pirineos ó almizclero es más acuático que<br />

la musaraña de agua, como lo indican sus<br />

cinco dedos unidos por una membrana palmar,<br />

y su cola terminada en forma de remo; el<br />

Sor ex fodiens, musaraña acuática, tiene el<br />

pelo tan compacto que no le penetra el agua;<br />

es una de las mayores especies, frecuenta las<br />

aguas claras y solitarias de los países montañosos<br />

, y es muy perjudicial para los pescados<br />

por su extremada voracidad. Entre los ursídeos,<br />

los osos marinos (Thalaretos), que<br />

viven en los mares polares, son excelentes<br />

nadadores y se encuentran organizados para<br />

habitar los mares congelados y líquidos, en<br />

tierra firme y entre la nieve. De estos animales<br />

se utiliza la piel, la carne y la grasa.<br />

Finalmente, entre los mustelidos acuáticos se<br />

cuentan las nutrias marinas y las fluviátiles.<br />

Las enhidras ó nutrias marinas tienen la piel<br />

más hermosa que la del castor; son animales<br />

cariñosos; viven en familia con sus hijuelos, á<br />

quienes cuidan con ternura; son muy ágiles y<br />

excelentes nadadores; descansan y duermen<br />

en las playas, y se las caza por el valor de<br />

sus pieles.<br />

Las nutrias de agua dulce son numerosas<br />

en especies, y por todas partes se encuentran<br />

diseminadas, menos en las regiones polares<br />

y Nueva Holanda. La Lutra vulgaris, nutria<br />

común, es de muy antiguo conocida; se encuentra<br />

en Europa y Asia central, y se parece<br />

mucho á la japonesa. Prefiere los pantanos,<br />

lagunas, estanques y riachuelos; construye<br />

madrigueras cuyas aberturas se encuentran<br />

al nivel del agua, en la que nada y se sumerge<br />

con facilidad; caza de noche, y con particularidad<br />

en las de luna, y destruye las redes de<br />

los pescadores cuando sale envuelta con el<br />

pescado. Se domestica fácilmente; se la adiestra<br />

para la pesca, y hasta se la educa para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!